Junio 2010

La política sanitaria mundial la determina un grupo de agencias estadounidenses

Los Centros para el Control de las Enfermedades (CDC) en colaboración con los Institutos Nacionales de Salud (NIH), la Administraciónde Alimentos y Medicamentos (FDA) y otras agencias gubernamentales estadounidenses son quienes establecen las definiciones clínicas de las llamadas “enfermedades”, fijan los instrumentos de diagnóstico y deciden las estrategias de prevención y tratamiento de todas las patologías así como los protocolos de seguimiento y control de los enfermos. Mientras, una rama poco conocida -el Servicio de Inteligencia de Epidemias (EIS)- mantiene una tupida red de agentes integrados en universidades, fundaciones, colegios profesionales, asociaciones, medios de comunicación y altos puestos de responsabilidad...
Junio 2010

Nuevas víctimas de la vacuna contra el virus del papiloma humano

La Indiaha suspendido la vacunación contra el virus del papiloma humano. Y es que en el gigante asiático se habían producido ya en el momento de cerrar este número de la revista seis muertes y unos 120 casos de graves efectos adversos. Entre tanto la Asociaciónde Afectadas por la Vacuna del Papiloma (AAVP) –que integran ya una veintena de familias españolas- ha decidido unirse a un grupo internacional de afectadas denominado Truth about Gardasil, organización que se ha reunido con representantes de la FDA –la agencia de medicamentos estadounidense- para buscar soluciones a los problemas que la vacuna ha causado...
Junio 2010

Los efectos que pueden provocar en nuestra salud los gatos

La mayor parte de quienes conviven con gatos ven en ellos unas simpáticas y tiernas mascotas que en ocasiones, todo lo más, incomodan con algún arañazo que otro. Sin embargo los “lindos misinos” pueden enfermar a quienes conviven con ellos. De hecho pueden provocar problemas de alergias y asma. Y la toxoplasmosis afectar a las embarazadas. Además el mordisco de un gato puede transmitir cinco bacterias diferentes. Sin olvidar que algunas de las enfermedades infecciosas que padecen pueden contagiar a los humanos. De hecho se ha llegado a relacionar la esquizofrenia con el toxoplasma, parásito habitual en los gatos.
Junio 2010

Cómo contrarrestar la contaminación electromagnética del organismo

La brutal contaminación electromagnética que sufre hoy la población a causa de las torres de alta tensión, los centros de transformación, los radares, las antenas de telefonía, los teléfonos móviles e inalámbricos, los WiFi, los microondas y los equipos informáticos y electrónicos hace que cada vez más personas sufran malestar, estrés, insomnio, fatiga crónica, dolores y patologías de muy diversa índole. Pues bien, aportar electrones “negativos” al organismo con un dispositivo adecuado como el Negamax permite contrarrestar la sobrecarga eléctrica positiva del cuerpo. Se trata por tanto de un método que ayuda a mejorar de forma rápida la salud, especialmente entre quienes...
Junio 2010

Propuesta para instalar dispensarios y que la gente ingiera ¡agua de mar!

El agua de mar contiene todos los elementos de la tabla periódicaen forma orgánica y por tanto biodisponible;y en las proporciones exactas que el organismo necesita. Por tanto su ingesta no sólo puede ser una solución circunstancial al problema de desnutrición de millones de personas sino un sencillo remedio ante numerosas patologías. Que algo tan importante no lo asuma la sociedad es sencillamente incomprensible. De hecho el autor de este texto coordina una iniciativa que tiene por objeto construir oasis y dispensarios marinos en toda zona en la que haya desnutrición y/o hambruna. Una iniciativa digna de apoyo.
Junio 2010

La importancia de evitar en la alimentación el glutamato monosódico

La gran inquietud que ha generado en diversos medios de comunicación el libro y las conferencias del Dr. Russell Blaylock -autor de la obra Las toxinas excitantes: el sabor que mata en la que hace sobre todo referencia al conocido glutamato monosódico, sustancia legal utilizada como potenciadora del sabor- justifica sobradamente a mi juicio que dediquemos en esta ocasión la sección al asunto sabiendo que sólo servirá para proporcionar información a los lectores pues como las autoridades no van a retirarlo es necesario que cada uno de nosotros aprenda a controlar lo que ingiere. Expliquemos pues ante todo de qué...
Junio 2010

¿Es la Psiquiatría una disciplina científica o una estafa?

“En nombre de una supuesta ayuda terapéutica la Psiquiatría destruye en realidad miles de vidas”.Quien hace tan contundente afirmación –que compartimos- es miembro de la Comisión Ciudadanade Derechos Humanos (CCDH) entidad que acaba de presentar en nuestro país la exposición Psiquiatría: ¿ayuda o muerte? en la que se denuncian las dramáticas consecuencias de la Psicocirugía, los tratamientos de choque, el internamiento forzoso, las infrahumanas condiciones de las instalaciones psiquiátricas y la injustificable administración de drogas a niños a partir de los 6 meses de edad. Su objetivo es concienciar a la sociedad de los abusos que los psiquiatras de todo...
Junio 2010

La alimentación, básica en el alzheimer

  Quienes incluyen en su dieta más frutas, verduras, pescado, carne de ave y frutos secos, y menos productos lácteos altos en grasas, carne roja, vísceras y mantequilla son menos propensos a desarrollar alzheimer según un nuevo estudio dirigido por Yian Gu en la Columbia University Medical Center para quien “...
Junio 2010

FACUA denuncia que las pulseras de Ion Balance son un fraude

  FACUA-Consumidores en Accióndenunció a finales del pasado mes de abril ante las autoridades sanitarias las pulseras «pseudomilagrosas» de la empresa Ion Balance porque tanto en su web como en el folleto publicitario que distribuyen aseguran entre otras cosas que «reducen la inflamación y el dolor asociado con la inflamación y promueve la curación más rápida» y «ayudan a combatir las células cancerosas» lo que según esa organización constituye un caso claro de “publicidad engañosa” e incide en una actividad prohibida como es “la promoción comercial de productos con finalidad sanitaria que proporcionen seguridades de alivio o curación cierta»....
Junio 2010

El azúcar eleva el nivel de triglicéridos

  Un reciente estudio efectuado por Jean A. Welsh en la Universidadde Emery de Atlanta (EEUU) y publicado en el Journal of the American Medical Association (JAMA) ha constatado que la ingesta de azúcares eleva el nivel de triglicéridos en sangre y hace bajar el nivel del llamado “colesterol bueno”...
Junio 2010

Singular iniciativa del abogado español Juan Prada Bécares

Propone a los ciudadanos firmar un documento manifestando su oposición a ser vacunados  Como nuestros lectores saben esta revista ha denunciado de forma documentada que a pesar de lo que comúnmente se cree nunca se ha demostrado que la vacunación permita prevenir enfermedades....
Junio 2010

La leche materna es anticancerígena

  La leche materna destruye las células cancerosas. Bueno, según quienes la han investigado una sustancia concreta de la misma conocida como HAMLET (siglas de Human Alpha-lactoalbúmina Made Lethal to Tomour cells) compuesta de una proteína y un ácido graso que se descubrió...
Junio 2010

El aceite de oliva ayuda a prevenir la colitis ulcerosa 

  El consumo habitual de aceite de oliva previene la colitis ulcerosa según un estudio realizado por científicos de la Universidadde Anglia del Este en Norwich (Inglaterra) dirigido por Andrew Hart que se presentó...
Junio 2010

Presentación del proyecto Oasis marinos y Dispensarios marinos.

  El próximo 7 de junio tendrá lugar en la madrileña Sala 81 de Ecocentro (c/Esquilache nº 2) de la mano de Francisco García Donas-Navarro y Laureano Domínguez la presentación del singular proyecto diseñado por la entidad hispano-colombiana Omdimar denominadoOasis Marinos y dispensarios marinos....
Junio 2010

Los teléfonos móviles pueden producir cáncer y otras patologías

  La Comisión Federalde Comunicaciones-organismo gubernamental encargado del sector en Estados Unidos- acaba de decidir sugerir la adopción de nuevas precauciones al usar los móviles dada la creciente sospecha de que su uso “puede estar relacionado con el cáncer y otras enfermedades”....
Junio 2010

Tres obras interesantes y eminentemente útiles

  El mundo editorial se caracteriza hoy por la cantidad de obras que se publican pero también porque la mayoría no aporta nada. De ahí que en la revista optáramos hace unos meses por dejar de hacernos eco de todo libro que llegara a nuestra redacción pero nos comprometiéramos a informar de las novedades que conociéramos y nos parecieran interesantes....
;