Julio - Agosto 2010
Junio 2010
Propuesta para instalar dispensarios y que la gente ingiera ¡agua de mar!
El agua de mar contiene todos los elementos de la tabla periódicaen forma orgánica y por tanto biodisponible;y en las proporciones exactas que el organismo necesita. Por tanto su ingesta no sólo puede ser una solución circunstancial al problema de desnutrición de millones de personas sino un sencillo remedio ante numerosas patologías. Que algo tan importante no lo asuma la sociedad es sencillamente incomprensible. De hecho el autor de este texto coordina una iniciativa que tiene por objeto construir oasis y dispensarios marinos en toda zona en la que haya desnutrición y/o hambruna. Una iniciativa digna de apoyo.
Mayo 2010
La importancia de la alimentación en el tratamiento del asma
Un reciente estudio dirigido por el Dr. Allen Liang que acaba de publicarse en Journal of Asthma and Allerg ha constatado que el aceite que se obtiene del mejillón de labio verde de Nueva Zelanday que en la Unión Europea ya se comercializa con el nombre de Lyprinol como tratamiento alimenticio para las molestias inflamatorias reumáticas de las articulaciones mejora además notablemente el asma moderada en niños. Explicamos los resultados obtenidos y nuestra visión sobre esta patología recordando la importancia del problema ya que la última generación de medicamentos para tratarla -los llamados inhibidores de los leucotrienos- pueden causaragitación, ansiedad,...
Abril 2010
La Dieta Macrobiótica
La Macrobiótica no es una simple dieta destinada a controlar la ingesta diaria de proteínas con el fin de adelgazar aunque la palabra se asocie en el lenguaje coloquial con la idea de una dieta frugal a base de cereales. En realidad es toda una filosofía de profundas raíces orientales que utiliza los alimentos como un medio para conseguir un ser humano mejor con una vida más plena y saludable. Y como consecuencia, un mundo mejor y en paz.
Marzo 2010
Fitoplancton marino para consumo humano
Al fitoplancton marino se le conoce como “la leche materna de nuestra madre tierra” pues por sí mismo provee de todo lo necesario para vivir. Compuesto por diversas especies de seres unicelulares es de hecho la base de la cadena alimenticia marina siendo su composición nutricional tan completa que permite que las grandes ballenas alcancen vidas longevas en plenitud alimentándose básicamente de él. Y de ahí que la NASA se interesara en su estudio y realizara una serie de investigaciones gracias a las cuales hoy sabemos que es además el responsable del 90% del oxígeno del planeta. Pues bien, existe...
Marzo 2010
Las mejores fuentes de calcio
La desinformación hace que cientos de millones de personas sigan consumiendo a diario leche animal en el convencimiento no ya de que es bueno para su salud sino poco menos que imprescindible, especialmente por su aportación en calcio, mineral alcalinizante y vital para el mantenimiento de los huesos. Cuando hoy se sabe, por el contrario, que la leche animal es perjudicial. Lo malo es que ello llevó a muchas personas a sustituirla por otros tipos de “leche”, razón por la que la publicación en el número 121 de nuestra revista de un artículo sobre los riesgos que igualmente representa el...
Febrero 2010
¿Cuántos de nuestros alimentos están contaminados con glifosato?
Que los medicamentos son peligrosos no lo pone en duda hoy nadie siendo una de las razones que se trata de productos sintéticos que el cuerpo con frecuencia rechaza, unas veces a corto plazo, otras a largo. Pues bien, lo mismo pasa con los herbicidas que se usan para proteger las cosechas, muy especialmente en el caso de los organofosforados. Eso hizo que el anuncio de que se había encontrado uno conocido como glifosato que era inocuo –es decir, que no perjudica a la salud– lo convirtiera en el más usado del mundo. Sobre todo el Roundup de la multinacional...
Enero 2010
Las propiedades de la lecitina de soja
Son numerosos los profesionales de la salud que nos han manifestado su sorpresa tras la lectura del artículo La leche de soja y los productos elaborados con soja sin fermentar no son aconsejables que apareció en el número 121 de la revista y varias las empresas que comercializan leche de soja que, tras manifestar su malestar públicamente cuando otros medios de comunicación les han preguntado sobre lo que afirmábamos en ese texto, respondieron con exabruptos o descalificaciones gratuitas en lugar de con argumentos. Pero en él se presentaron los datos científicos que desaconsejan su consumo. Ahora bien, ¿y la popular...
Diciembre 2009
La estevia, singular y novedoso edulcorante natural
La stevia o estevia es una planta fanerógama perteneciente a la familia de las asteráceas conocida internacionalmente por sus propiedades edulcorantes cuyos extractos tienen hasta 300 veces el dulzor del azúcar lo que la convierte hoy en la principal alternativa a los edulcorantes artificiales algunos de los cuales –como el aspartamo– se consideran posibles cancerígenos. Ideal pues para diabéticos, obesos y personas con problemas de hipertensión cuenta con la ventaja de que puede cultivarse fácilmente. Además su ingesta parece carecer de efectos secundarios pues sus hojas –en crudo, en polvo o secas– se consumen sin problema en Paraguay desde hace...
Noviembre 2009