Noviembre 2009
Julio - Agosto 2009
El lavado verde o greenwashing
Son lo último en relaciones públicas tramposas al servicio de intereses poco amigos de la salud y el medio ambiente: asociaciones supuestamente ecologistas que se benefician de la credibilidad y buena imagen pública de que gozan Greenpeace, Amigos de la Tierra y otras pero que en realidad sólo sirven a los intereses de una o varias industrias que financian sus actividades. Como los "falsos bio" que inundaron los supermercados hace unos años para perjudicar a los verdaderos alimentos ecológicos estos "falsos verdes" se apoderan del discurso ecologista para llegar a conclusiones favorables a la industria nuclear, las químicas o el sector...
Junio 2009
El agua de mar es la solución de muchas patologías
El agua de mar puede ser no sólo la solución al problema de desnutrición de millones de personas sino la de numerosas patologías. Así lo defienden ya diversas organizaciones entre las que se encuentran la Fundación Seawater –dedicada a la investigación y difusión tanto de sus características como del uso que se le puede dar en agricultura, ganadería y nutrición y que preside Ángel Gracia, autor entre otros libros de El poder curativo del agua de mar. Nutrición orgánica y Cómo beneficiarse con el agua de mar– y la Fundación Aqua Maris. Hay hasta quien asegura que una vez depurada puede...
Junio 2009
Espárragos: antioxidantes y antitumorales
Todo el mundo sabe que el espárrago es rico en fibra pero no tantos que se trata de uno de los productos naturales con más posibilidades terapéuticas. Y es que no sólo es el vegetal más rico en glutatión –reconocido antioxidante anticancerígeno– sino que contiene saponinas, compuestos fitoquímicos bioactivos a los que se les reconoce científicamente actividad antitumoral frente a distintas líneas celulares cancerígenas. Además es rico en rutina, flavonoide de amplias propiedades antioxidantes y antitumorales. Comer espárragos por tanto –salvo que se sea alérgico a ellos– es bueno para todos pero especialmente recomendable para los enfermos de cáncer. Algo...
Mayo 2009
Las semillas de chía, un alimento supercompleto
Las semillas de chía (Salva Hispanica) constituyeron uno de los cultivos más apreciados de las sociedades precolombinas y hoy sabemos por qué: poseen aminoácidos esenciales, proteínas, vitaminas del complejo B, minerales –selenio, hierro, calcio, magnesio, fósforo, zinc y potasio– y quercetina pero, sobre todo, ácidos grasos esenciales omega 3 pues un 60% del aceite que se obtiene con ellas es ácido alfa linolénico que además se halla en el equilibrio adecuado con los ácidos grasos omega 6 que también contiene. Estando su porcentaje en fibra entre el 50 y el 60%. Y como no tienen gluten las pueden consumir los...
Abril 2009
El enorme poder curativo de las setas
Como quiera que un amplio porcentaje de las enfermedades que nos afectan son causadas por microorganismos patógenos los seres humanos llevamos ya mucho tiempo utilizando con éxito antibióticos derivados de los hongos, especialmente del género Penicillium. La famosa penicilina, por ejemplo, es producida por el hongo Penicillium chrysogenum, un moho ambiental. Pues bien, los centros de investigación micológica están confirmando en los últimos años que son muchas las setas –incluidas las comestibles– que poseen no ya propiedades antibióticas –que también– sino inmunomoduladoras, antiinflamatorias, anticoagulantes y antitumorales. Les hablamos de ellas y de sus propiedades.
Marzo 2009
La utilidad de una dieta cetogénica en el tratamiento del cáncer
La doctora Melanie Schmidty la bióloga Ulrike Kämmerer han realizado en el Hospital de la Universidad de Würzburg de Alemania un ensayo con pacientes de cáncer en fase terminal con un “medicamento” inesperado: una dieta cetogénica rica en grasas y baja en carbohidratos. Las dos investigadoras basaron su tratamiento en la aplicación terapéutica del llamado Principio Warburg: como las células cancerígenas se alimentan básicamente de glucosa privar de ésta al organismo impedirá –o al menos dificultará– que puedan alimentarse y crecer. Los resultados son prometedores.
Marzo 2009
Abusar de las “bebidas energéticas” es peligroso para la salud
Un grupo de científicos de la Universidad Johns Hopkins liderado por Charles J. Reissig que acaba de finalizar una investigación sobre el consumo de las denominadas “bebidas energéticas” denuncia su ingesta abusiva así como el agresivo marketing que las presenta a los jóvenes como medios ideales para mejorar su rendimiento gracias a sus efectos estimulantes y psicoactivos. Lo cierto sin embargo es que son muy ricas en cafeína y ésta eleva la presión sanguínea y el ritmo cardiaco además de generar adicción y enmascarar los síntomas de una intoxicación etílica cuando se consume mezclada con alguna bebida alcohólica. El exceso...
Marzo 2009
La importancia de consumir cereales, legumbres, frutos secos y semillas
Un equipo de científicos de la Universitat de les Illes Balears dirigido por el catedrático Félix Grases ha aportado una razón más para el consumo regular de cereales, legumbres, frutos secos y semillas: la presencia en esos alimentos de ácido fítico, sustancia indispensable para el organismo ya que previene la formación de cálculos renales y la aparición de cardiopatías, diabetes y algunos tipos de cáncer como los de colon y mama. El ácido fítico tiene propiedades antioxidantes e inmunológicas y en la cantidad adecuada ayuda a eliminar sustancias tóxicas de la sangre. Es importante pues ingerir cotidianamente alimentos que contengan...
Marzo 2009