Junio 2008
Mayo 2008
La canela, el auténtico “oro” del antiguo Ceilán
En rama o molida la canela se caracteriza por su aroma agradable y penetrante así como por su intenso sabor entre dulce y amargo. Se comercializa desde hace cientos de años como aromatizante para dulces y postres aunque también se puede añadir a otros platos. Pero desde mucho antes distintas tradiciones médicas –especialmente la china– le atribuyen propiedades para aliviar la fiebre, mejorar la circulación de la sangre o evitar las náuseas. Hoy se ha comprobado que es antibacteriana, antiinflamatoria, antioxidante y útil en el tratamiento de distintas dolencias respiratorias, facilita la digestión y hace disminuir los niveles de azúcar...
Abril 2008
Cúrcuma, una especia de notables propiedades terapéuticas
Antiinflamatoria, antimicrobiana, antioxidante, carminativa, cicatrizante, diurética, expectorante, hepatoprotectora, hipolipidemiante... Tales son algunas de las propiedades que se conocen de la cúrcuma, especia de origen asiático que además es especialmente interesante por su contrastada capacidad para inhibir el crecimiento tumoral, inducir la apoptosis de las células cancerosas e, incluso, actuar positivamente en casos de Sida. Se trata, en suma, de una de esas sustancias naturales terapéuticamente eficaces y sin efectos secundarios que sacan los colores a la industria del fármaco sintético. Otra más.
Marzo 2008
Lyprinol: poderoso antiinflamatorio con numerosas propiedades
Lyprinol es un extracto obtenido del mejillón de labio verde neozelandés muy rico en ácidos grasos poliinsaturados y carotenoides que ha demostrado ser muy beneficioso para la salud, especialmente en los procesos inflamatorios crónicos. Más de una veintena de estudios clínicos lo avalan. Actualmente se recomienda para tratar el dolor y la inflamación en casos de osteoartritis, artrosis, artritis reumatoide, asma y otras dolencias que implican respuestas inflamatorias excesivas. Según algunos estudios su capacidad antiinflamatoria es entre 100 y 200 veces superior a la del aceite de pescado y otras sustancias naturales. Y sin los efectos negativos de los analgésicos...
Febrero 2008
Garcinia Cambogia, un potente “quemagrasas” natural
La Garcinia Cambogia es una planta procedente de la India especialmente valorada por los científicos por ser muy rica en un elemento poco frecuente entre las especies vegetales y que presenta interesantes propiedades terapéuticas. Esta peculiar sustancia es el Ácido Hidroxicítrico que no sólo ha demostrado ser efectivo para saciar el apetito y limitar la ingesta de alimentos sino que además inhibe la lipogénesis –proceso por el cual el cuerpo produce y almacena ácidos grasos y colesterol– y es uno de los “quemagrasas” naturales más potentes que se conocen. Además, a diferencia de otros supresores sintéticos del apetito, no actúa...
Enero 2008
Goji, la fruta de la longevidad y la salud
Las bayas de Goji son frutas desecadas de color rojo intenso y tamaño similar a las pasas con un sabor entre arándano y cereza que crece en los valles de las montañas tibetanas del Himalaya. Los médicos orientales las utilizan desde hace miles de años –los escritos más antiguos que se conservan y que hacen referencia a su empleo terapéutico son del año 1590 a.C.– por sus extraordinarios beneficios para la salud ya que son un complemento ideal para quienes desean mantenerse jóvenes, reforzar su sistema inmune, mejorar la vista, regular el apetito y el sueño, cuidar el hígado y...
Noviembre 2007
El ozono, excepcional conservante para los alimentos
En estas páginas hemos hablado ya del ozono como tratamiento para diversas dolencias y como remedio para mejorar la piel envejecida pero no nos habíamos referido aún a su capacidad para desinfectar y conservar alimentos sin riesgo además de alargar la vida de los productos frescos. Así ocurre, por ejemplo, con los compuestos fenólicos de las uvas y el vino cuyas propiedades beneficiosas para la salud son conocidas.
Octubre 2007
Arcilla: increíbles propiedades terapéuticas
Desintoxicante, antiinflamatoria, descongestionante, depurativa, refrescante, calmante, antibiótica, cicatrizante, hidratante, inmunoestimuladora, desinfectante, tonificante, reguladora de múltiples funciones del organismo, etc. Hablamos de algunas de las propiedades descritas para el uso –sistémico o tópico– de la arcilla, uno de los remedios naturales más antiguos que se conocen. La clave de su eficacia parece estar en sus componentes minero-medicinales y energéticos que contribuyen a poner en marcha los mecanismos que ayudan al cuerpo a recuperar la salud perdida. Se trata, en suma, de una posibilidad terapéutica al alcance de todos, natural, sin efectos secundarios y de contrastada utilidad como bien saben, incluso, los...
Septiembre 2007
¿Cuál es la mejor fuente natural de pmega 3?
La importancia de los ácidos grasos poliinsaturados omega 3 está científicamente constatada aunque poca gente –numerosos médicos incluidos– parezca entender hasta qué punto es así. Por eso en la revista nos hemos ocupado ampliamente de ello sólo que en los últimos meses nos han preguntado en multitud de ocasiones cuáles son sus mejores fuentes: el aceite de pescado, el de krill, el de algas, el de animales marinos como la foca o la crema Budwig elaborada con aceite de lino y requesón. Vamos pues a dar nuestra opinión.
Julio - Agosto 2007