Junio 2006
Mayo 2006
Endulzantes naturales y artificiales
Son muchos los lectores que en los últimos meses nos han hecho infinidad de preguntas sobre los productos que se utilizan para endulzar todo tipo de bebidas y alimentos si bien la mayor parte de las consultas se centran en saber dos cosas: si engordan y si son o no peligrosos. Pues bien, con el fin de responder a esos y otros interrogantes publicamos hoy el apartado que a ese asunto dedica nuestro director, José Antonio Campoy, en su obra La Dieta Definitiva. Compartimos así la información que en él aparece con quienes no han adquirido la obra, auténtico tratado...
Abril 2006
El cólico del lactante se puede prevenir… y resolver en 90 minutos
Muchos padres se desesperan ante el angustioso llanto de sus bebés cuando sufren lo que se denomina “cólico del lactante”, trastorno que afecta a un porcentaje importante de ellos durante los 3-4 primeros meses de vida porque la única recomendación médica es "armarse de paciencia". Y, sin embargo, puede prevenirse en buena medida y además existe un método terapéutico manual muy poco conocido que resuelve o alivia el problema en apenas 90 minutos.
Marzo 2006
Las pepitas de pomelo destruyen bacterias, virus y hongos patógenos
El extracto de pepitas de pomelo es eficaz para combatir unos 800 tipos de bacterias y virus así como un centenar de hongos además de gran número de parásitos unicelulares. Sin efectos secundarios ya que para ser tóxico se necesitaría ingerir 4.000 veces la dosis terapéutica. Es más, es hipoalergénico (salvo para las personas alérgicas a los zumos de frutas) y aumenta notablemente las defensas del sistema inmunitario. Incluso preserva la flora bacteriana ya que elimina las levaduras responsables de la fermentación y otros agentes patógenos.
Febrero 2006
Prepare los alimentos como quiera… ¡pero nunca a altas temperaturas!
El uso del calor a la hora de preparar los alimentos permite alargar su vida –entre otras cosas– porque inactiva o destruye diferentes patógenos que los harían incomestibles en poco tiempo. El problema es que si se somete a temperaturas muy elevadas o durante mucho tiempo a algunos –lo que ocurre al freír, asar u hornear– los efectos pueden resultar muy diferentes a los deseados hasta el punto de poder generar un terreno propicio para la aparición de enfermedades graves, cáncer incluido. De ahí que muchos expertos recomienden evitarlo y, en la medida de lo posible, se consuman los productos...
Enero 2006
La importancia de las especias en la alimentación
De origen mayoritariamente asiático las especias eran consideradas en la antigüedad auténticos tesoros. Al punto de que se utilizaban frecuentemente como moneda de cambio y algunas llegaron a ser más valiosas que el propio oro. ¿Y qué las hacía tan codiciadas? Pues sus propiedades conservantes, aromatizantes y potenciadoras del sabor así como sus conocidas capacidades terapéuticas. Estas características, sumadas a la ingente variedad de especias y hierbas aromáticas que podemos encontrar en el mercado y a su versatilidad en la cocina las convierten en productos que, sin duda, valen realmente a veces su peso en oro.
Diciembre 2005
Alimentos germinados: semillas de salud
Los germinados son uno de los pocos alimentos que ingerimos cuando aún están vivos y este simple hecho aumenta exponencialmente su valor nutricional que se mantiene intacto hasta el mismo momento en que los comemos....
Noviembre 2005
Pros y contras de los nitratos
Llegan a nuestra dieta principalmente a través de las verduras, el agua y la carne curada y aunque en sí mismos no son nocivos para la salud los nitratos pueden transformarse en sustancias que sí lo son....
Octubre 2005
Naranjas: nutritivas y ¡muy saludables!
De octubre a junio se convierten en habituales de la dieta. No en vano son ricas en vitamina C, betacaroteno, ácido fólico y minerales -como el potasio,...
Septiembre 2005