Junio 2019
Junio 2019
Denuncia internacional sobre la innecesaria medicalización de la sociedad
Un amplio grupo de investigadores y clínicos ha hecho recientemente en BMJ Evidence Based Medicine un llamamiento a la comunidad internacional para que se acabe de una vez con la constante invención de enfermedades así como con las revisiones de patologías cuya intención es solo reducir los umbrales diagnósticos para poder etiquetar como enfermos que requieren tratamiento a más personas y medicalizarlas preventivamente aunque el riesgo de que enfermen sea muy bajo. Y no solo porque es una falta de ética impropia de médicos con principios éticos sino porque se está tratando a muchas personas que no lo necesitan a las...
Junio 2019
Piden que los médicos receten frutas y verduras en lugar de fármacos
Un equipo de investigadores del Brigham and Women's Hospital de Boston (EEUU) –institución de la Tufts University- propone que los médicos receten frutas y verduras y menos fármacos porque promover una alimentación más saludable evitaría en los próximos 18 años solo en Estados Unidos 1.930.000 eventos cardiovasculares y 350.000 muertes por esa causa permitiendo además ahorrar 40.000 millones de dólares en costes de atención médica. Tal es la sugerencia que hacen a los responsables de los programas de seguro de salud norteamericanos Medicare y Medicaid en una iniciativa inteligente que deja en entredicho a quienes llevan décadas diciendo que la alimentación...
Junio 2019
El abuso de antibióticos perjudica el tratamiento de la leucemia con células madre
Desde que Ilya Metchnikov -científico ucraniano Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1908 y profesor del Instituto Pasteur- propusiera por vez primera vez una terapia a base de Lactobacillus la investigación de lo que a partir de 2001 se llamó Microbioma no ha dejado de aportar sorpresas siendo cada más evidente que los microbios, lejos de ser perjudiciales, forman parte de nuestra biología y cumplen funciones vitales; hasta el punto de que el profesor Máximo Sandín afirma que “somos bacterias y virus”. Pues bien, un grupo de investigadores españoles está llevando a cabo un estudio para ver cómo afectan...
Marzo 2019
Muchos antibióticos sintéticos son una seria amenaza para la salud
Las quinolonas y fluoroquinolonas son unos antibióticos sintéticos no naturales cuyo uso plantea hoy serias amenazas para la salud. Pueden alterar directamente el ADN mitocondrial humano con consecuencias irreversibles y encima se está usando de forma indiscriminada en animales sanos para prevenir posibles infecciones aumentando con ello la aparición de cepas resistentes a los antibióticos. Se han detectado en la carne de los animales en los que se han usado -y en los subproductos hechos con ella- al igual que se han encontrado bacterias resistentes a ellos que luego pasan a nosotros. Y todo indica que su ingesta puede causar...
Julio-Agosto 2018
Las medicinas pueden bloquear la absorción de nutrientes esenciales
Que los fármacos sintéticos son en general tan ineficaces para recuperar la salud como peligrosos por sus efectos secundarios negativos lo hemos denunciado ya en multitud de ocasiones y la sociedad -al menos nuestros lectores habituales- tienen suficiente información sobre ello pero lo que la mayoría ignora aún es que muchos tienen además efectos antinutrientes. Es decir, bloquean la absorción intestinal de nutrientes fundamentales para nuestro organismo o impiden su transporte hacia la sangre; un problema del que apenas se informa y se suma al que provoca la ingesta de antibióticos destruyendo la microbiota intestinal. Y es que las moléculas...
Mayo 2018
Los graves efectos secundarios de Depakine constituyen un escándalo peor que el de la talidomida
El Depakine, fármaco que empezó comercializándose como antiepiléptico y posteriormente para el trastorno bipolar y la migraña puede hacer que los niños de las madres gestantes que lo toman sufran retraso cognitivo y psicomotor así como autismo, entre otras muchas disfunciones. Y a pesar de que hay varios trabajos sobre su peligrosidad sigue sin retirarse. Y eso que según el Instituto Catalán de Farmacología los daños que ya ha provocado pueden ser superiores a los que produjo la talidomida. Pues bien, la multinacional que lo vende -Sanofi- acaba de ser condenada a pagar dos millones de euros a una familia...
Mayo 2018
Dra. Agnés Palou: «Es innegable que las vacunas son peligrosas»
Que las vacunas son peligrosas a pesar de los continuos desmentidos de quienes las promocionan es bien sabido por nuestros lectores; pues bien, en el nº 215 de Discovery DSALUD que se halla a la venta en kioscos la Dra. Agnes Palou -que trabajó como pediatra hasta su jubilación en el Instituto Catalán de Salud y ha tratado a miles de niños- nos ha contado en primera persona su experiencia. Es más, asevera que a veces es posible contrarrestar los daños causados por ellas asegurando que pudo rescatar así de una silla de ruedas a una niña afectada por la...
Febrero 2018
Constatado el peligro para la salud del aluminio de las vacunas
El estudio que durante décadas ha servido para justificar el uso de aluminio como adyuvante en las vacunas y se cita para afirmar su inocuidad está plagado de errores metodológicos. Acaban de denunciarlo los investigadores Romain K Gherardi y Chris Exley en un impecable trabajo publicado en Revista de Bioquímica Inorgánica avalando así los numerosos trabajos efectuados en los últimos años según los cuales el aluminio de las vacunas puede causar numerosos trastornos en el sistema nervioso central y se trata pues de un metal neurotóxico al igual que el mercurio. Investigación que se une a otras anteriores efectuadas en...
Febrero 2018