Octubre 2015
Julio-agosto 2015
¿Una pastilla para perder peso aun siguiendo una dieta hipercalórica?
Un equipo del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) asegura haber desarrollado un fármaco que hace perder entre un 8% y un 20% de peso y grasa corporal incluso siguiendo una dieta hipercalórica. Aparentemente sin efectos secundarios pues al menos entre los animales a los que se les dio no hubo pérdida de masa muscular y ósea, no hubo problemas hepáticos y no se alteró su sistema nervioso. Lo singular es que se afirma además que deja de hacer efecto cuando el organismo no necesita ya perder peso. Si las expectativas se confirmaran el fármaco permitiría tratar la obesidad, la...
Julio-agosto 2015
Rupert Shledrake: «La ciencia no puede basarse en creencias pero es lo que sucede hoy»
En 1981 el bioquímico británico Rupert Sheldrake publicó su conocida obra Una nueva ciencia de la vida en la que plantearía su teoría sobre los campos mórficos o morfogenéticos, patrones o estructuras inmateriales e intemporales que a nivel cuántico ordenan la naturaleza tanto de los cristales y moléculas como de los organismos vivos y transmiten información -aunque no energía- entre los individuos de una misma especie. Y rechazado su planteamiento por la mayoría de sus colegas se convertiría en un "hereje" al que desprestigiar. Pues bien, en su último libro, El espejismo de la Ciencia, plantea que el paradigma científico actual se basa en lo que irónicamente...
Julio-agosto 2015
La ELA y otras patologías neurológicas podrían estar causadas por hongos
Un equipo español de investigación del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa coordinado por Luis Carrasco ha encontrado proteínas, DNA y unos corpúsculos intracelulares de varias especies de hongos en el cerebro y el líquido cefalorraquídeo de personas con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) infiriendo de ello que esta grave patología y otras neurodegenerativas -como la esclerosis múltiple, el alzheimer y el parkinson- pueden deberse a una infección por hongos. Concretamente se han encontrado tres especies: Candida albicans, Cryptococcus spp. y Malasezzia spp. El trabajo se ha publicado en International Journal of Biological Sciences.
Junio 2015
José Manuel Gómez Morillo: un médico del siglo XXI
Licenciado en Medicina por la Universidad de Sevilla el Dr. José Manuel Gómez Morillo se formó también en Medicina Tradicional China y Homeopatía ejerciendo además en su consulta muchas de las terapias que otros colegas desprecian: Macrobiótica, Biorresonancia, Electroacupuntura, Terapia Craneosacral, Biodescodificación, Par Biomagnético, Espagiria, Psicoterapia, Constelaciones Familiares, EMOR (Desensibilización y Reprocesamiento por los Movimientos Oculares)... Y encima es experto en los problemas que causa la actual contaminación electromagnética. Se trata en suma de un profesional universitario de la salud de mente abierta que no tiene además reparo alguno en hablar de la eficacia de unas disciplinas que otros rechazan......
Junio 2015
Dr. Javier Álvarez: «Se están diagnosticando como trastornos mentales procesos que en realidad no son patológicos»
Quien hace tan contundente afirmación es el Dr. Javier Álvarez, jefe del servicio de Psiquiatría del Hospital de León, quien a fin de acabar con tal sinsentido impulsa la creación de una fundación que ayude a modificar el actual modelo psiquiátrico, evite que se diagnostiquen como trastornos mentales procesos no patológicos -como muchos casos de esquizofrenia y trastorno bipolar- y no se medique a gente innecesariamente. De hecho asegura que muchos solo padecen Hiperia, término que propone para definir lo que llama "automatismos mentales hipersincrónicos", algo que según él sufrieron personalidades como Platón, Arquímedes, San Agustín, Nietzsche, Dostoiewski, Van Gogh,...
Mayo 2015
Dr. Pere Gascón: «Los oncólogos debemos estar abiertos a otras posibilidades terapéuticas serias»
Tal es la opinión de uno de los oncólogos españoles con mayor prestigio internacional: el doctor Pere Gascón. Hablamos de alguien que durante 24 años desarrolló su carrera en Estados Unidos, país en el que en 1995 fue elegido Médico del Año del estado de New Jersey por el American College of Physicians y que hasta junio de 2014 fue Director del Servicio de Oncología Médica y Coordinador Científico del Instituto Clínico de Enfermedades Hemato-Oncológicas (ICMHO) del Hospital Clínico de Barcelona. Pues bien, en la actualidad forma parte del Consejo Asesor de la Asociación de Oncología Integrativa y no duda...
Mayo 2015
Jordi Medina: “La salud ya no es un estado natural del ser humano, es un negocio”
Hace 5 años Jordi Medina abandonó su trabajo, se quedó sin un céntimo, tocó fondo ¡y decidió recorrer el mundo sin dinero! Y sin los agobios y preocupaciones de la vida cotidiana empezó a hacerse las preguntas esenciales de todo el que busca sentido a la vida iniciando así un viaje físico y espiritual en el que se replanteó sus creencias y convicciones. Y lo que fue encontrando le gustó cada vez menos dándose cuenta de que nuestra sociedad vive inmersa en una gigantesca trama creada y desarrollada por grupos que controlan el poder en todo el planeta. Interiorizados los nuevos conocimientos y...
Febrero 2015
¡La marihuana es anticancerígena!
Los cannabinoides de la Cannabis sativa -planta más conocida como cáñamo o marihuana-, especialmente el tetrahidrocannabinol y el cannabidiol, son ¡anticancerígenos! Se ha constatado en investigaciones básicas con roedores en tumores hepáticos, pancreáticos y colorrectales así como de mama, pulmón y cerebro, entre otros. Sin efectos secundarios negativos. Sin embargo el estigma que supone su consideración como "droga" y la imposibilidad de patentar sus compuestos está retrasando de forma absurda su aplicación clínica. Hemos hablado de ello con Manuel Guzmán, catedrático de Bioquímica y Biología Molecular que dirige el Grupo de Señalización por Cannabinoides en la madrileña Universidad Complutense.
Febrero 2015