Enero 2015
Enero 2015
Peter Gotzsche: «El modelo de negocio de las grandes farmaceuticas es el del crimen organizado»
Cofundador de Cochrane Colaboration -organización independiente abanderada de la medicina basada en la evidencia y referencia internacional sobre la eficacia real de los medicamentos- el doctor Peter Gotzsche acaba de publicar una durísima obra de denuncia titulada Medicamentos que matan y crimen organizado en la que califica directamente el comportamiento de la industria farmacéutica de criminal asegurando que su actividad se basa en la corrupción y el soborno. Coautor de cuarenta metaanálisis y revisiones publicadas llega a afirmar de hecho que "el modelo de negocio de las grandes farmacéuticas es el del crimen organizado". Hemos hablado con él.
Enero 2015
Sorprendente eficacia del silicio orgánico
Juan Núñez, triatleta del equipo español y bombero de profesión, es un claro exponente de cómo la aplicación de los principios nutricionales sostenidos en esta revista puede cambiar la vida de las personas. Tras sufrir un accidente de bicicleta muy grave -que agravó múltiples lesiones anteriores- la Seguridad Social y su federación le declararon incapacitado para continuar trabajando como bombero así como para competir al más alto nivel pero decidió no rendirse, cambió su alimentación y siguiendo las recomendaciones de su fisioterapeuta comenzó a consumir algunos suplementos, especialmente Silicium G5. Pues bien, tras un año sin entrenar no solo se...
Enero 2015
Surge una nueva disciplina: la Microbiótica
Los médicos achacan numerosas patologías a microorganismos considerados patógenos y presumen de contar con arsenales terapéuticos para combatirlos cuando la verdad es que se sabe aún muy poco del 97% de los que habitan en el ser humano. Pues bien, en un intento de comprender ese universo casi desconocido ha surgido una nueva disciplina, la Microbiótica, que pretende ir mucho más allá de la Microbiología y conocer las relaciones simbióticas que los microorganismos mantienen en nuestro interior y cómo actúan para regenerar y potenciar la vida. Visión a la que un gran elenco de médicos, biólogos, químicos, ingenieros y otros...
Diciembre 2014
Lamentable sobreutilización de los productos y servicios sanitarios
La Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS) ha publicado un informe evidenciando públicamente la sobreutilización de los productos y servicios sanitarios en nuestro país. Se habla de despilfarro económico pero también de los efectos adversos injustificados que han contribuido a colocar la iatrogenia -perjuicios de las intervenciones médicas y sanitarias- en uno de los principales problemas de salud actuales. Según la SESPAS hay excesos a todos los niveles prescribiéndose pruebas diagnósticas innecesarias, fomentándose pruebas para la detección precoz de enfermedades sin suficiente justificación, tratamientos sin la pertinente indicación.... Hemos hablado de todo ello con el Dr. Enrique...
Diciembre 2014
Josep Pamies: «La OMS criminaliza las plantas medicinales»
Josep Pàmies, conocido horticultor y fitoterapeuta español impulsor de la Dulce revolución de las plantas medicinales, lleva años denunciando los peligros de los alimentos transgénicos y el abusivo uso de pesticidas y aditivos alimentarios. Defensor y divulgador de la sanación natural, de la agricultura ecológica y de una nutrición saludable se ha ganado con motivo de su postura en el "problema" del ébola la ira del poder establecido; al punto de que medios de comunicación como El País y La Vanguardia decidieron desprestigiarle en cuanto decidió denunciar que el ébola puede afrontarse con métodos naturales e inocuos. De ahí que hayamos decidido hablar con él de la...
Noviembre 2014
Dr. Marcos Mazzuka: «Muchas vacunas son peligrosas y no se justifican»
"¡No a las vacunas y, por supuesto, no a la Vacuna del Virus del Papiloma Humano!" Tan contundente afirmación nos la ha hecho el doctor Marcos Mazzuka, pediatra y experto en medicina regenerativa celular que ante la pasividad de la Sanidad Pública se ha visto obligado a especializarse en el tratamiento de las niñas y jóvenes españolas gravemente afectadas por Gardasil. Y es que a pesar de que los efectos de la vacuna son inadmisibles y hay numerosas niñas con graves problemas de salud tras recibirla se sigue comercializando; padecimientos absolutamente reales, constatados y no "autoinventados" como alegaban hipócritamente los...
Septiembre 2014
Aparece la primera Guía Mundial de Farmacogenómica
Saber si un medicamento nos es más o menos útil o, por el contrario, resulta ineficaz e incluso peligroso es lo que permite la Farmacogenética, disciplina que estudia la interacción entre los genes y los fármacos; y de ahí que hacerse un test para conocer nuestro perfil genético personal sean tan útil. Pues bien, para facilitar la prescripción acaba de ver la luz la Primera Guía Mundial de Farmacogenómica en inglés, obra que ayudará al médico a encontrar el tratamiento más adecuado -incluyendo la dosis óptima de cada fármaco- una vez conozca los datos de la tarjeta que con nuestro...
Septiembre 2014
Las sociedades profesionales sanitarias están al servicio de la industria farmacéutica
Un reciente documento de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS) elaborado por el Dr. Alberto Ruano ha vuelto a poner en evidencia los poco recomendables lazos que unen a la industria farmacéutica con las asociaciones profesionales sanitarias. Esclarecedor texto en cuyas conclusiones se lamenta la falta de transparencia e independencia de éstas que se han convertido en "parte inconsciente de la estrategia de marketing de la industria". Pues bien, analizamos con ayuda de su autor -a quien hemos entrevistado- el papel que realmente juegan y su influencia en médicos y pacientes. En pocas palabras: si la...
Septiembre 2014