Junio 2013

¡La sangre se puede sustituir por agua de mar!

En 1974 se realizó en la Universidad de La Laguna de Tenerife un singular experimento: diez perros recogidos de la vía pública en deficientes condiciones de salud fueron utilizados para constatar que ¡la sangre puede ser sustituida por agua de mar! El trabajo fue titulado Experiencias de utilización de plasma marino como sustituto de la sangre pero nadie hizo caso. En 2003 los autores de aquel experimento firmarían un documento avalando de nuevo sus conclusiones pero otra vez fue ignorado. Han pasado diez años desde entonces y quienes deberían haber valorado la importancia de este hallazgo siguen ocultándolo… para proteger...
Junio 2013

Utilidad de la Ozonoterapia en cáncer y otras patologías

Que las autoridades sanitarias procuran amedrentar a todo aquel que se distinga en la investigación y difusión de propuestas cuando éstas suponen un riesgo para el gran negocio de los tratamientos convencionales -muy especialmente en el ámbito del cáncer- es algo tan poco conocido por la sociedad como cierto. De hecho tal es el caso del Dr. Juan Carlos Pérez Olmedo a quien en su momento sancionó el Servicio Gallego de Salud por practicar la ozonoterapia sin haber solicitado la “compatibilidad” de su práctica siendo médico de familia. En el fondo un “aviso” a todos quienes se atrevan a tratar...
Marzo 2013

Utilidad del ácido cítrico en cáncer

El médico mexicano Alberto Halabe Bucay afirma que el ácido cítrico puro ingerido en suficiente cantidad permite afrontar el cáncer porque inhibe la glicolisis, es decir, la vía metabólica encargada de oxidar la glucosa a fin de obtener energía por las células (la glucólisis es un proceso de diez reacciones enzimáticas consecutivas que permite convertir cada molécula de glucosa en dos moléculas de piruvato). En otras palabras, impide que la glucosa llegue a las células cancerosas y éstas se alimenten y multipliquen. "El ácido cítrico –explica- inhibe la enzima fosfofructuocinasa, el complejo piruvato deshidrogenasa y la enzima succinato deshidrogenasa del...
Marzo 2013

Eficacia de la autohemoterapia con ozono

Las propiedades terapéuticas del ozono se conocen desde hace más de un siglo, especialmente sus propiedades bactericidas descubiertas en 1870. Bueno, pues a pesar de estar ampliamente demostrada su eficacia para tratar un amplísimo conjunto de patologías y que basta incluso extraer una pequeña cantidad de sangre al paciente, ozonizarla -para así limpiarla y oxigenarla- y volvérsela a inyectar en vena la Ozonoterapia sigue sin ser aceptada institucionalmente por lo que ha quedado absurdamente relegada al ámbito de las terapias complementarias o alternativas. Afortunadamente a pesar del desprecio de los estamentos oficiales el ozono es hoy utilizado por muchos médicos...
Febrero 2013

Dr. José Luis Arranz: “El Oscilador de Ondas Múltiples de Lakhovsky sirve para tratar cualquier enfermedad”

Para muchos de nuestros lectores las teorías sobre la salud del ingeniero bielorruso George Lakhovsky y las posibilidades de su Oscilador de Ondas Múltiples como herramienta terapéutica –lo contamos en el nº 154- han constituido una auténtica sorpresa. Pues bien, aunque su trabajo se desarrolló en la primera mitad del siglo XX aún perduran las pruebas de su eficacia -incluso en patologías tan complejas como el cáncer- y hemos tenido ocasión de charlar de ello con uno de los médicos que mejor conoce su trabajo, el doctor José Luis Arranz, profesional de amplia experiencia que actualmente trabaja en el Hospital...
Enero 2013

La influencia de la genética en el abordaje del autismo

Experto en Genética el Dr. José Ignacio Lao Villadóniga -director Médico de Genomic Genetics International en el Institut Universitari Dexeus de Barcelona- cree saber por qué los tóxicos medioambientales y las vacunas provocan autismo en unos niños y no en otros y por qué funciona muy bien en algunos y no en otros el protocolo DAN! del que ya hablamos en el nº 146. Según asevera la respuesta está en los patrones genéticos de los niños, sean éstos heredados o se hayan modificados epigenéticamente durante el embarazo. Para lo cual antes de un tratamiento es conveniente –cuando no necesario- averiguar...
Julio - Agosto 2012

Utilidad de los factores de crecimiento en las enfermedades neurodegenerativas y su relación con el nuevo paradigma oncológico

El Dr. Salvador Harguindey, oncólogo, endocrinólogo y experto en enfermedades neurodegenerativas y metabolismo que dirige en España el Instituto de Biología Clínica y Metabolismo y es Vicepresidente de la Sociedad Internacionalpara el Estudio de la Dinámica de Protones en el Cáncer postula junto a otros investigadores españolesque una de las principales razones de deterioro en las patologías neurodegenerativas es la apoptosis espontánea de las células del Sistema Nervioso Central que provoca la acidificación intracelular. Y considera que la aplicación de factores de crecimiento derivados de plaquetas puede ser una vía útil tanto para prevenirlas como para tratarlas al ayudar a...
Junio 2012

Dr. Dwight Lundell: “Las patologías cardiacas no las provoca el colesterol sino la inflamación arterial”

El Dr. Dwight Lundell, prestigioso cirujano cardiovascular estadounidense que efectuó más de 5.000 intervenciones quirúrgicas de corazón -fue pionero de las operaciones a corazón abierto- así como responsable de la especialidad en importantes centros hospitalarios asegura que la principal causa de los problemas de corazón es ¡la inflamación arterial! negando de forma expresa que un nivel alto de colesterol en sangre sea -como en esta revista hemos dicho muchas veces- factor de riesgo cardiovascular. De hecho es autor de una obra de título tan significativo como La gran mentira del colesterol. Hemos hablado con él.
Junio 2012

El test de sangre HLBO

El test de sangre HLBO -fruto del trabajo de los investigadores Heitan, Lagarde y Bradford- es sin duda uno de los principales recursos preventivos de los que los médicos disponen hoy. Y es que el mero estudio microscópico de unas gotas de sangre coagulada permite obtener con él información sobre las predisposiciones patológicas, las carencias nutritivas, los tóxicos que hay en nuestro organismo, el estado de los procesos de oxidación, los posibles desequilibrios metabólicos, el grado de estrés y otras carencias y disfunciones que pueden llegar a convertirse en graves patologías si no son rápidamente afrontadas. Fernando Guirado, especialista en...
Mayo 2012

Marco Ruggiero: “Se puede tener SIDA sin estar infectado por el VIH”

El Dr. Marco Ruggiero, considerado una autoridad en el ámbito del SIDA y participante en los congresos internacionales que sobre esta enfermedad se celebran cada año difiere notablemente de la visión ortodoxa que sobre este síndrome se ha impuesto en todo el mundo. Y es que si bien acepta que el VIH puede existir no duda en afirmar cosas como que se puede tener SIDA sin tener el VIH. Es más, recuerda que según el Departamento de Salud del Gobierno estadounidense el AZT, los antirretrovirales y los cócteles hechos con éstos ni previenen la infección por VIH, ni reducen el...