Octubre 2009
Septiembre 2009
¿Se puede saber qué patologías podemos sufrir en el futuro analizando simplemente la sangre?
La Microscopía Morfológica Celular divide hoy a la comunidad científica como en su día lo hizo la pugna entre los partidarios del monomorfismo de Pasteur y el pleomorfismo de Béchamp. Para sus defensores se trata de la principal herramienta preventiva de la que podría disponer actualmente la Medicina porque con una sola gota de sangre es posible detectar los microorganismos patógenos que infectan el cuerpo y gran parte de los desarreglos celulares que pueden dar lugar en el futuro a patologías crónicas y/o degenerativas. Y es que hasta 180 morfologías defectuosas diferentes pueden reconocerse hoy ya bajo el microscopio. Después...
Julio - Agosto 2009
Incuestionable eficacia de la vitamina C intravenosa en el tratamiento del cáncer
El Dr. Miguel Ángel Ibáñez compagina actualmente la investigación bioquímica en la Universidad de Barcelona con la práctica en consulta de la Medicina Biológica. Y aunque ha ocupado altos cargos en la dirección médica de importantes laboratorios homeopáticos nunca ha abandonado su trabajo de investigación de base. Pues bien, hace apenas unos meses presentó en la californiana Universidad de San Diego (EEUU) ante más de tres mil investigadores un trabajo en el que describe cómo actúa la vitamina C para contrarrestar los radicales libres. De ahí que ni como médico ni como científico tenga dudas de su eficacia aplicada de forma intravenosa en casos de...
Junio 2009
James Oschman: “Las enfermedades pueden tratarse bioenergéticamente sin necesidad de fármacos”
El investigador norteamericano James L. Oschman –experto en Biología Celular, Biofísica y Fisiología, áreas en las que ha trabajado en importantes universidades y laboratorios– y autor de obras como Medicina energética: su base científica y Energy Medicine in Therapeutics and Human Performance- sostiene que la ciencia puede explicar cómo la electricidad y los campos magnéticos de nuestros órganos –lo que ha permitido desarrollar dispositivos como los electrocardiogramas y los electroencefalogramas– fluyen desde nuestro cuerpo y pueden interactuar con el de los demás, tanto a nivel local como ¡a distancia! Y que las enfermedades pueden pues tratarse bioenergéticamente.
Abril 2009
Tratamiento del cáncer con ozono
Convencido de que el ozono de uso médico puede ser eficaz en casos de cáncer el doctor Juan Carlos Pérez Olmedo se lo ha administrado recientemente por vía intraperitoneal a cinco enfermos –uno aquejado de cáncer de pulmón, otro de laringe, un tercero de vejiga, un carcinoma de ovario y un adenocarcinoma de colon– en el hospital vigués Sanatorio Concheiro con la tranquilidad de saber que se trata de una sustancia inocua que se usa hoy en el tratamiento de muchas otras patologías: artrosis, diabetes, alzheimer…
Enero 2009
Isaac Goiz y la teoría del Par Biomagnético
Isaac Goiz, médico internacionalmente conocido por su teoría del Par Biomagnético, afirma que toda patología se inicia en dos puntos relacionados entre sí que poseen las mismas características bioenergéticas aunque estén situados en distintos lugares del cuerpo. Es lo que llama “par biomagnético” y asevera que en toda patología mientras en uno de esos puntos se produce acidificación en el otro se produce alcalinización y eso hace que ¡en uno se acumulen los virus y en el otro las bacterias! Y afirma también que basta colocar dos simples imanes en esos puntos para que los virus y bacterias que pueden...
Enero 2009
Iberdrola, obligada a comprar un piso por contaminarlo electromagnéticamente
Tras doce años de pleitos Iberdrola ha sido obligada a adquirir a precio de mercado una vivienda en Murcia porque según el fallo judicial estaba contaminada electromagnéticamente por un transformador de la compañía. Así lo determinó en su día el Juzgado de Instrucción de Primera Instancia nº 6 de Murcia, lo ratificó la Audiencia Provincial y lo avala ahora el Tribunal Supremo al rechazar el recurso de la compañía. Se trata pues de un precedente importante. José Luis Mazón, el abogado que ha conseguido ganar el caso, nos cuenta sus impresiones.
Diciembre 2008
La importancia de las emociones en el Síndrome Metabólico
Cada vez son más –y más jóvenes– las personas con Síndrome Metabólico, nombre que se da a quienes padecen simultáneamente un elevado nivel de triglicéridos y colesterol malo, obesidad, presión arterial alta y glicemia basal, factores capaces de provocar diabetes y problemas cardiovasculares. Pues bien, el Dr. Manuel Serrano Ríos –catedrático de Medicina Interna de la Universidad Complutense y jefe de Medicina Interna del Hospital Clínico de Madrid– entiende que su causa puede estar en el estrés emocional ya que éste puede alterar el eje hipotálamo-hipófisis-adrenal con graves repercusiones en el sistema inmune. Sin olvidar la importancia de la Nutrición,...
Septiembre 2008
La Oncológía Integrativa
La posibilidad de que un oncólogo proponga en un hospital público español a un enfermo con cáncer un tratamiento que vaya más allá de la cirugía, la quimioterapia y la radioterapia es a día de hoy prácticamente nula. Le costaría el rechazo ideológico de la mayoría de sus colegas e incluso el moobing laboral. Y en caso de proponerlos como alternativa a los tratamientos convencionales hasta serios problemas legales. En Estados Unidos, sin embargo, algunos de los centros oncológicos más importantes han decidido ya incorporar diversas terapias alternativas convirtiéndolas en complementarias dando lugar a lo que actualmente se denomina Abordaje...
Julio - Agosto 2008