Julio - Agosto 2008
Mayo 2008
¿Pasa el futuro de la Medicina por los enzibióticos?
Se asegura que los enzibióticos, enzimas de origen vírico utilizadas desde hace millones de años por los bacteriófagos –virus que infectan las bacterias hasta destruirlas–, están llamados a revolucionar el mundo de la medicina y solucionar el problema de la resistencia a los antibióticos. Y es que se espera que su uso permita atacar a bacterias específicas –desde los neumococos al ántrax– sin dañar a la vez las bacterias beneficiosas del organismo. Pues bien, un grupo de científicos españoles del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) encabezado por Juan Antonio Hermoso acaba de esclarecer in vivo su mecanismo de acoplamiento...Constitución en España de la Plataforma No, gracias
El peso de la industria farmacéutica en las decisiones de los médicos, en el aumento del gasto en medicamentos y en todo el funcionamiento del sistema sanitario ha llegado a ser ya tal que un amplio grupo de médicos y profesionales sanitarios ha decidido movilizarse para hacer frente a una presión que amenaza con pervertir definitivamente el Sistema Nacional de Salud. De ahí que a iniciativa de la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP) se haya constituido recientemente en España la Plataforma NO, GRACIAS integrada en el movimiento internacional Nofreelunch. La plataforma busca, de acuerdo...
Abril 2008
Notable eficacia del muérdago en cáncer
Los druidas consideraban el muérdago una planta mágica... y puede que tuvieran razón. El National Cancer Institute estadounidense, por ejemplo, admite que se trata de una planta de gran interés en el tratamiento del cáncer ya que no sólo provoca la muerte por apoptosis de las células cancerosas sino que estimula el sistema inmune. Una facultad que se achaca a dos de sus componentes: las vixcotoxinas y las lectinas. Y eso explica que en algunos países europeos se use ya -bien como monoterapia, bien como coadyuvante- para tratar el cáncer y/o para disminuir los efectos secundarios de la Quimioterapia. Más...
Abril 2008
Juan Pundik: “No podemos consentir que se medicalice a los niños”
Millones de niños de todo el mundo están siendo hoy injustificadamente medicalizados para “tratar” presuntos “trastornos de conducta”. De hecho tanto la Unión Europea como la FDA han autorizado recientemente que se administre Prozac a niños y adolescentes cuando se trata de un producto cuyo consumo, bien solo, bien combinado con otros fármacos aparentemente menos peligrosos –como algunas medicinas para la tos y el resfriado, los anticonvulsivos o medicamentos para aliviar la migraña o perder peso– puede resultar muy peligroso. Y claro, la reacción no se ha hecho esperar. Juan Pundik, presidente de Filium (Asociación para la Prevención del Maltrato del Niño)...
Febrero 2008
Proyecto para desarrollar una “vacuna” que detenga el alzheimer
El Proyecto MimoVax aprobado con el objetivo de desarrollar una “vacuna” para tratar el Alzheimer realizado con fondos de la Unión Europea comienza a dar sus frutos. En él participan seis instituciones alemanas y austriacas junto a una española: EuroEspes. El trabajo se centra en desarrollar un producto basado en una serie de péptidos sintéticos bautizados como mimotopos que permita disolver las placas de proteína beta-amiloide que se acumulan en el cerebro para intentar detener o ralentizar el deterioro cerebral sin afectar a la proteína precursora del amiloide (APP) y evitando las reacciones inmunológicas mediadas por las células T autorreactivas...
Febrero 2008
Antonio Brú: “Me estoy planteando abandonar mis investigaciones experimentales sobre cáncer porque no he conseguido dinero para desarrollarlas”
Las intrigas, los celos y las envidias han impedido que Antonio Brú –el matemático español que situó los neutrófilos del sistema inmune innato en el centro de la lucha contra el cáncer– pueda demostrar clínicamente en nuestro país sus postulados. “Me estoy planteando abandonar mis investigaciones experimentales sobre cáncer porque no he conseguido dinero para desarrollarlas –nos diría Brú–. De apoyo moral tengo vagones y vagones, que agradezco muy sinceramente, pero necesitamos dinero y como la estrategia ha sido la de boicotearnos no lo tenemos”. Y eso que a nivel internacional son ya decenas las referencias y reconocimientos a sus...
Enero 2008
Coral Mateo: “Es muy posible que el cáncer no sea una enfermedad causada por un error genético sino que se trate de un proceso biológico de desintoxicación”
Coral Mateo –presidenta de la Sociedad Española de Homeopatía Veterinaria– postula que lo que llamamos cáncer quizás no sea una enfermedad sino un proceso biológico natural de defensa que el organismo pone en marcha cuando en un momento dado, no siendo suficientes los mecanismos habituales de desintoxicación, decide crear tejidos nuevos –gracias a los oncogenes– a fin de desarrollar tumores en cuyo interior depositar los residuos tóxicos para aislarlos encapsulándolos. Los tumores, en suma, vendrían a ser como ‘cubos de basura’ en los que el cuerpo deposita los desperdicios para luego destruirlos. Y, evidentemente, si lo que postula es correcto...
Enero 2008
Anthony Brink: “Los fármacos utilizados en Sida dañan las mitocondrias, luego son mortales”
Y lo grave es que se están dando obligatoriamente no ya a millones de adultos sino también a mujeres embarazadas y a sus bebés. Pues bien, contra esta terrible realidad actúa desde 1996 Anthony Brink, abogado del Tribunal Supremo de Sudáfrica internacionalmente conocido porque un informe suyo llevó en 1999 al presidente Thabo Mbeki a pedir una investigación del Parlamento sobre el AZT y, posteriormente, a convocar un foro internacional que debatiera las causas del Sida. Foro que en julio del 2000 aprobó por unanimidad diez experimentos que desde entonces están siendo bloqueados por la industria farmacéutica y sus agentes...
Enero 2008