Octubre 2013

La vacuna infantil para la hepatitis B no solo es ineficaz sino peligrosa

Salvo que los padres adviertan expresamente que no quieren que se vacune a sus bebés en España se inyecta a todos nada más nacer la llamada “vacuna contra la hepatitis B” sin justificación real y sin ser adecuadamente advertidos de sus posibles efectos adversos aun cuando pueden ser graves. Numerosos estudios lo corroboran; trabajos a los que se une ahora otro publicado en Apoptosis según el cual puede la vacuna causar serios problemas en el hígado debido al coadyuvante utilizado, el hidróxido de aluminio, neurotóxico presente asimismo en gran parte de las vacunas que reciben los bebés en su primer...
Septiembre 2013

Nuevo varapalo a la credibilidad de la industria farmacéutica

Son muchos los artículos que ponen en duda el sistema utilizado por la industria para alegar las propiedades terapéuticas de sus fármacos. Ya se sabe que productos que funcionan in vitro no tienen luego eficacia en animales y que otros que parecen funcionar in vitro y en animales no funcionan en humanos o si lo hacen es a costa de graves problemas de salud. Pues bien, un reciente trabajo de la empresa de biotecnología Amgen -comentado en Nature- ha constatado que además el fraude o la negligencia están a la orden del día: intentaron reproducir 53 importantes ensayos considerados claves...
Septiembre 2013

Denuncian a la industria alimentaria en los tribunales

Un grupo de abogados norteamericanos encabezado por Don Barret -el letrado que consiguió que la industria tabaquera indemnizase a la sociedad estadounidense con ¡240.000 millones de dólares! por los gastos médicos que provocó y provoca el consumo de tabaco- ha decidido ahora poner contra las cuerdas a los grandes fabricantes de alimentos y a las cadenas de comida rápida. Convencidos del impacto que los alimentos procesados tienen en la actual epidemia de obesidad han decidido presentar más de 30 demandas de acción colectiva especialmente centradas en denunciar la falsa información que se ofrece en las etiquetas de muchos productos. Esperan...
Septiembre 2013

La experimentación con animales es tan cara como inútil

La experimentación con animales para prever el desarrollo de enfermedades en seres humanos y comprobar la toxicidad o eficacia de medicamentos y otros productos terapéuticos es en realidad tan cara como inútil. Se sabe desde hace tiempo y ha sido denunciado muchas veces pero ahora lo corrobora parcialmente un reciente estudio titulado Las respuestas genómicas en modelos con ratones imitan de manera deficiente las enfermedades inflamatorias humanas publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences por un consorcio de investigadores. Los autores -más de 40 de veinte de centros diferentes- aseveran en él que al menos en las enfermedades inflamatorias -que incluyen la...
Abril 2013

¿Qué hay tras la privatización de la gestión sanitaria?

Que la Sanidad es ante todo un negocio no es ya discutible. Por eso quienes viven de hacer negocios decidieron hace unos años introducirse en los sistemas sanitarios de los estados que cuentan con atención sanitaria gratuita y grandes infraestructuras y medios a fin de aprovecharlas en su propio beneficio. Una posibilidad que en España entreabrió en 1997 la Ley de habilitación de nuevas formas de gestión del Sistema Nacional de Salud. ¿Y qué se esconde tras ella? ¿Quiénes están detrás de la operación? ¿Realmente va todo mejor cuando la gestión de un hospital es privada o en realidad los beneficios...
Abril 2013

Guerra global contra Monsanto

Monsanto es la primera multinacional fabricante de transgénicos y además -según el grupo ETC- la principal empresa de semillas del mundo ocupando ya el quinto lugar en la producción de agroquímicos a pesar de que cada año se acumulan más denuncias contra ella porque sus semillas y transgénicos se relacionan con cada vez más enfermedades, muertes, contaminación, destrucción del medio ambiente, privatización de tierras, amenazas a campesinos y desplazamientos de pueblos indígenas. De hecho hay ya iniciativas populares surgidas en Iberoamérica (Argentina, Brasil, Perú, Colombia, Guatemala y Haití), la India y el continente africano –donde se ha constituido la Alianza para la...
Febrero 2013

Todos somos ya cobayas de las multinacionales farmacéuticas

Entre los dirigentes nazis juzgados en Nüremberg tras la II Guerra Mundial había varios responsables de las industrias químicas y farmacéuticas alemanas que fueron procesados por su implicación en la guerra y por realizar horribles experimentos con prisioneros. Un horror que daría lugar a la aprobación de un código ético para limitar la experimentación con seres humanos que se complementaría en 1964 por la Asociación Médica Mundial con la llamada Declaración de Helsinki. Pues bien, ni esos documentos ni los aprobados posteriormente han impedido la realidad actual: las grandes multinacionales farmacéuticas, mediante presiones, engaños y manipulaciones, han convertido el planeta...
Enero 2013

La mayoría de los fármacos no caduca ¡en décadas!

Ante la gravedad de la crisis económica que vive Europa muchos gobiernos han optado por reducir la disparatada cantidad de dinero que los estados occidentales gastan en fármacos dejando simplemente de financiar algunos en lugar de dejar de hacerlo con la mayoría a pesar de que se sabe que muchos son no sólo inútiles sino peligrosos. Lo que sin embargo nadie ha planteado es acabar de una vez con la estafa que supone su “fecha de caducidad” y que sí supondría un gigantesco ahorro para los ciudadanos y los estados ya que la mayoría de los fármacos no caduca ¡en...
Diciembre 2012

¡El fraude científico es cada vez mayor!

Las llamadas “revistas científicas” han tenido que retractarse -hasta mayo de 2012- de lo dicho en ¡2.047 artículos! En el 67% de los casos porque se detectó “mala conducta”, en el 21% porque se detectaron “errores” y en un 10% porque se trataba de simples plagios. Uno de los autores del trabajo que lo ha constatado es el Dr. Arturo Casadevall -inmunólogo de la Universidad Yeshiva (EEUU)- quien asegura que la cantidad de retractaciones se ha multiplicado por diez desde 1975. Asimismo se han detectado otros trabajos que no fueron retirados a pesar de detectarse errores o engaños con lo...
Diciembre 2011

El modelo médico viola los derechos de las mujeres (y II)

El pasado mes empezamos explicando cómo el modelo médico dominante lleva décadas agrediendo a las mujeresmediante la medicalización y la invasión tecnológica de procesos naturales como la concepción, la lactancia y la crianza de los bebés y, en los países emergentes, mediante programas de abortos y esterilización a gran escala así como experimentando con ellas peligrosos fármacos. Pues bien, esa intromisión resulta especialmente nociva en lo que se refiere al embarazo y parto, proceso natural con profundas y sutiles implicaciones para la mujer que se ve reducido hoy a un conjunto de actuaciones rutinarias, deshumanizadas y uniformizadas por el protocolo y,...