Noviembre 2011

El modelo médico viola los derechos de las mujeres

El modelo médico dominante lleva décadas agrediendo a las mujeres. Agresiones que se concretan de modo diferente según la región del planeta. En los países industrializados mediante la medicalización y la invasión tecnológica de procesos naturales como la concepción, el embarazo, el parto, la lactancia y la crianza de los bebés; en los países emergentes mediante programas de abortos y esterilización a gran escala así como experimentando con ellas peligrosos fármacos sin su consentimiento o bajo presión con la complicidad de instituciones médicas y agencias internacionales. Violación de los derechos de la mujer que está poniendo en grave peligro su...
Julio - Agosto 2011

Dioses de bata blanca: feroz crítica al negocio de la investigación oncológica

El oncólogo español José Ramón Germá Lluch, jefe del Servicio de Oncología Médica del Instituto Catalán de Oncología y expresidente de la Sociedad Españolade Oncología Médica, ha decidido denunciar de una forma valiente que le honra el hecho de que la investigación clínica se ha convertido en un negocio que mueve miles de millones de euros donde el empeño por comercializar nuevos fármacos supera a veces el interés por los futuros pacientes que deben recibirlos. Lo ha hecho en una obra que ha titulado Dioses de bata blanca en la que refleja perfectamente cómo funciona el negocio y actúan las...
Julio - Agosto 2011

Profesionales sanitarios se plantan ante “la biblia de los trastornos mentales”

Psiquiatras, psicólogos clínicos, médicos de familia, psicoanalistas y trabajadores sociales -entre otros profesionales- han creado un movimiento bautizado como STOP DSM cuyo objetivo es denunciar que el Manual de diagnóstico y tratamiento de los trastornos mentales -el conocido DSM del que en el 2013 se publicará su quinta versión y que para los psiquiatras es “la biblia de los trastornos mentales”- o la“Biblia de la Psiquiatría”pretende -aún con mayor descaro- que cualquier malestar emocional o psicológico sea considerado a partir de su publicación una “enfermedad” que requiere medicación. Y es que la estrategia de la industria farmacéutica de inventarse enfermedades...
Junio 2011

Miguel Jara: “En el ámbito sanitario se ha institucionalizado la compra de voluntades”

Parte de la gran industria farmacéutica utiliza métodos poco éticos -cuando no ilegales- para lograr que los médicos receten sus productos. De hecho con la excusa de “informarles” sobre sus “novedades” algunos laboratorios han creado un auténtico entramado mafioso para alquilar o comprar sus conciencias con dinero, viajes, regalos... Con consecuencias muy negativas ya que se promueve así una injustificable sobremedicación con productos tan nocivos como ineficaces. Pues bien, el periodista español Miguel Jara acaba de publicar un libroen el que de manera novelada da cuenta de sus hallazgos y en él algunos de esos visitadores, arrepentidos, cuentan lo que hicieron.
Marzo 2011

¿Pretende la industria farmacéutica imponer las vacunaciones manipulando a los jueces?

A comienzos del pasado mes de octubre dos niños del barrio de Albaycín en Granada contrajeron el sarampión. Un mes después eran 36 los casos -casi todos en torno al Colegio Público Gómez Moreno- y la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía decidió calificar la situación de “epidémica” y solicitar judicialmente la vacunación forzosa de aquellos niños a quienes sus padres no quisieran inoculársela porque los posibles efectos secundarios de la vacuna están científica y clínicamente constatados pero no así que prevenga la enfermedad. Finalmente ningún niño fue obligado a vacunarse contra la voluntad de sus padres pero...
Febrero 2011

Esperpéntico: le extirpan el estómago ¡para evitar un posible cáncer!

Hace unos meses a una madrileña sana de 52 años se le extirpó el estómago para ¡prevenir un posible cáncer gástrico! La propuesta se la hizo a la paciente la doctora M. Herráiz de la Clínica Universitaria de Navarra basándose en un estudio genético que indicaba una “mutación patológica” que a su entender indicaba que tenía casi un 80% de probabilidades de desarrollar un tumor de estómago “a lo largo de su vida”. Tan inconcebible y esperpéntica decisión se tomó por supuesto desde la “sabiduría de la ciencia médica”. Y es que la Medicina “oficial” sigue ignorando los conocimientos de...
Enero 2011

Las agencias reguladoras de medicamentos las controla la propia industria farmacéutica

Hace apenas unas semanas la multinacional GlaxoSmithKline retiró del mercado europeo su antidiabiético Avandia porque puede causar infartos de corazón. Merck afronta numerosas demandas por su Fosamax -como explicamos en este mismo número- y tuvo hace poco que retirar Vioxx. Lo mismo ocurrió con el Lipobay de la farmacéutica Bayer. Y no son más que ejemplos recientes pues son numerosos los fármacos retirados del mercado por su peligrosidad en los últimos años. Cabe pues preguntarse cómo es posible que se estén vendiendo una y otra vez medicamentos tan peligrosos que a los pocos años se prohíben pero tras provocar graves problemas...
Enero 2011

La ética médica en el banquillo

Siempre se ha considerado que la profesión médica tiene una trascendental misión de servicio a la humanidad y por eso debe estar sujeta a imperativos éticos. Por eso desde el famoso Juramento Hipocrático hasta la más reciente Declaración de Ginebra los propios médicos han tratado de formular los códigos éticos por los que debería regirse su profesión. Sin embargo un somero análisis de la realidad demuestra que existe un alto grado de incumplimiento, especialmente por parte de las instituciones profesionales. Lo que además de restar cada vez más credibilidad a la Medicina supone una violación sistemática de los derechos de los...
Diciembre 2010

La Medicina: ¿ciencia o pseudociencia?

Quienes ejercen la llamada Medicina convencional, alopática, ortodoxa o farmacológica afirman que es la única “basada en la evidencia” y, por tanto, “científica” intentado hacer creer así que las demás formas de entender y afrontar los problemas de salud no son científicas. Obviamente se trata de una falacia. No sólo muchas de las medicinas llamadas alternativas o complementarias han sido validadas científicamente sino que un análisis en profundidad de los procedimientos de la Medicina convencional, su definición de las enfermedades y sus técnicas de diagnóstico así como sus estrategias de prevención y tratamiento revela que ¡no cumplen en absoluto los...
Octubre 2010

Durísimas acusaciones de John Virapen contra la industria farmacéutica

Tras trabajar 35 años para la gran industria farmacéutica en distintas compañías en las que llegó a ocupar cargos de alta dirección John Virapen se ha convertido con sus contundentes denuncias en una auténtica pesadilla para el sector del fármaco. Él mismo reconoce haber cometido todo tipo de irregularidades, entre ellas haber recurrido al soborno para intentar conseguir que se autorizara el Prozac en Suecia. Es más, acusa a los gobiernos de compartir los intereses de la industria y a los medios de comunicación de complicidad. Lo singular es que lo que cuenta es sólo parte de lo que sabe -y ya de por sí...