Mayo 2011
Abril 2011
Alfonso Balmori: “Las radiaciones electromagnéticas afectan también a las plantas y animales”
Vivimos tan apartados de la naturaleza en las grandes ciudades, rodeados de edificios y coches, que hemos llegado a olvidar que nuestra propia existencia depende de la relación que mantenemos con el ecosistema. Pues bien, una de las mayores y más claras manifestaciones del irresponsable crecimiento tecnológico de nuestra sociedad es la proliferación masiva de radiaciones electromagnéticas ya que en estos momentos no sólo afectan a la salud de los seres humanos sino también al resto de los seres vivos que componen nuestro entorno natural: las plantas y los animales. Una prueba más de que esta situación es ya insostenible....
Abril 2011
El ignorado peligro de los microbicidas
Microbicidas de uso tan común como el triclosán –presente en casi un millar de productos- no sólo no producen los beneficios que se les atribuye sino que se acumulan en la leche materna, afectan al desarrollo sexual y neurológico y pueden causar –entre otros- graves problemas endocrinos e inmunológicos. Además van a parar a ríos y lagos a través de las aguas residuales afectando a numerosos seres vivos y, en definitiva, poniendo en peligro el ecosistema. Claro que el negocio de los microbicidas no es sino consecuencia de la obsoleta teoría que insiste en contemplar a los microbios como enemigos...
Abril 2011
Cómo afrontar la mayoría de las llamadas “enfermedades”
En los textos publicados hasta ahora en esta sección hemos explicado por qué los tóxicos medioambientales pueden ser causa de numerosas patologías, especialmente fibromialgia, fatiga crónica, esclerosis múltiple, hiperactividad, alzheimer, parkinson, autismo, trastorno de estrés postraumático, asma, sensibilidad química múltiple y cáncer, entre otras. Patologías para las que “no existe cura” ni “tratamiento eficaz” según la mayoría de los profesionales médicos sólo que eso denota falta de información y, por ende, de formación. Obviamente no siempre podrá lograrse la curación de una patología pero sí a menudo impedir su avance e incluso lograr una remisión parcial ya que no total....
Marzo 2011
Injustificable intoxicación masiva de los niños
Que en la actualidad estamos todos intoxicados lo hemos explicado en detalle en los capítulos anteriores de esta sección y cómo hoy se sabe que ello causa numerosas patologías, especialmente fibromialgia, fatiga crónica, esclerosis múltiple, hiperactividad, alzheimer, parkinson, autismo, trastorno de estrés postraumático, asma, sensibilidad química múltiple y cáncer. Estando casi siempre desequilibrado el Ciclo NO/ONOO lo que suele dar lugar a procesos inflamatorios, estrés oxidativo, menor producción de energía en las mitocondrias, mutaciones celulares, daños en el ADN de las células y proteínas, excesiva actividad de neurorreceptores NMDA, alteración del nivel de calcio intracelular y desregulación de la proteína...
Febrero 2011
Cómo saber si la patología que se padece se debe a un problema medioambiental
En los números anteriores de esta sección hemos explicado ya que en la actualidad estamos siendo intoxicados por casi todo: el agua que bebemos, el aire que respiramos, los alimentos que ingerimos, la ropa que vestimos, los productos de higiene personal, los de limpieza, las radiaciones electromagnéticas artificiales, los aditivos alimentarios, los fármacos… La lista es interminable. Siendo especialmente peligrosas las radiaciones y las sustancias volátiles que se emiten al aire e inhalamos cada día sin poder evitarlo. Explicamos asimismo que el conocido Dr. William Rea terminaría descubriendo tras varios años de investigación que pueden ser de hecho la causa...
Enero 2011
Los siete grupos de tóxicos habituales más peligrosos para la salud
En el número anterior explicamos que para cualquier experto en Medicina Ambiental es preciso valorar en toda persona enferma –independientemente del diagnóstico que se le haya ofrecido- cuál es su carga corporal total --la cantidad de contaminantes procedentes del aire, el agua, los alimentos, la ropa y otros productos que penetran en el cuerpo y el organismo se ve obligado a procesar de forma adecuada para mantener la homeostasis y asegurar la supervivencia-, su nivel de adaptación -porque puede enmascarar los efectos producidos por los tóxicos que hay en el organismo-, su bipolaridad --pues la respuesta de los sistemas enzimáticos...
Diciembre 2010
El misterio del Morgellons: la enfermedad de las fibras que se reproducen
Una nueva “enfermedad emergente” bautizada como Morgellons que se caracteriza por hormigueo, picor, erupciones cutáneas, sarpullidos, llagas y sensación de mordiscos y picaduras tiene perpleja a la comunidad científica ya que se ha encontrado entre quienes la padecen unas extrañas fibras en la superficie de la piel o debajo de ella. Y si bien algunos la consideran una manifestación del llamado Delirio parasitario dermatozoico otros apuntan que puede tratarse de una patología desarrollada a propósito con nanotecnología que alguien podría estar incluso esparciendo con aviones desde el aire. La Dra. Staninger, que ha investigado a fondo el asunto, asegura de...
Diciembre 2010
Cómo saber si nuestra casa u oficina está contaminada y qué hacer en tal caso
Cada vez más personas se dirigen a nuestra redacción mostrando su preocupación por saber si sus problemas de salud pueden o no deberse a la brutal contaminación electromagnética que sufre nuestra sociedad dada la inconcebible desidia de nuestras autoridades. Porque hoy estamos sometidos a radiaciones procedentes tanto del subsuelo y del cosmos –en este caso debido a la pérdida de la capa de ozono- como de numerosos dispositivos artificiales creados por el hombre: torres de alta tensión, transformadores, antenas de telefonía, sistemas WiFi, móviles, inalámbricos, radares, etc. Ahora bien, ¿cómo saber si es así? Y, sobre todo, ¿qué podemos hacer...
Diciembre 2010