Enero 2010
Diciembre 2009
Cómo tratar ortomolecularmente la distensión o hinchazón abdominal
La mayoría de las personas ha tenido alguna vez la desagradable sensación de tener el abdomen hinchado sin aparente razón, como si hubiera comido tres veces más de lo realmente ingerido. Molesta sensación que puede aparecer de forma intermitente o perdurar en el tiempo pero que resulta muy desagradable por las molestas sensaciones que provoca. Evidentemente tal síntoma no puede por sí mismo considerarse una patología pero puede esconder alteraciones más o menos graves
Noviembre 2009
Cómo tratar ortomolecularmente la tuberculosis
La tuberculosis la causa un bacilo –el Mycobacterium tuberculosis– también conocido como bacilo de Koch en honor a su descubridor, el Dr. Robert Koch, descubrimiento que haría en 1882 y que le valió el Premio Nobel de Medicina en 1905. Se trata de una bacteria que suele alojarse en las cavernas pulmonares y posee una notable capacidad de adaptación –es resistente al frío, la congelación y la desecación– lo que le permite sobrevivir en la persona en la que se aloja de forma latente muchos años.
Octubre 2009
Cómo prevenir y tratar ortomolecularmente la gripe A
El anuncio de una pandemia causada por el virus A N1H1 efectuado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) sugiriendo que se vacune lo antes posible a media humanidad para evitarlo cuando se trata de un microbio muchos menos inquietante que el de la gripe común debiera ser tomado a rechifla por cualquier persona medianamente informada. Y debo agregar que, eficacia y seguridad de las vacunas y los antivirales por ella sugeridos aparte –tema en el que no voy a entrar porque el lector tiene abundante información en las páginas precedentes de este mismo número–, conviene recordar que los...
Septiembre 2009
Cómo alcalinizar ortomolecularmente el organismo
En nuestra sociedad actual todos introducimos en el cuerpo sustancias ácidas con la bebida, los alimentos, los agregados químicos de los productos de comida preparada, los fármacos y el tabaco que se unen a los desechos procedentes de las reacciones metabólicas que a diario tienen lugar en nuestro interior. Y todo ello acidifica el organismo aunque afortunadamente éste posee medios para neutralizarlos y eliminarlos. El problema comienza pues sólo cuando la cantidad de ácidos sobrepasa la cantidad de los mismos que podemos primero contrarrestar y luego eliminar.
Julio - Agosto 2009
Cómo tratar ortomolecularmente las enfermedades desmielinizantes
Se dice que una enfermedad es “desmielinizante” cuando hay destrucción de las vainas de mielina, es decir, de las capas que recubren las conexiones entre las neuronas -llamadas axones- a través de las que viaja el impulso nervioso que pone en contacto unas con otras. Y tales enfermedades desmielinizantes son -según la Clasificación Internacional de Enfermedades- la Esclerosis múltiple, la Neuromielitis óptica (o Síndrome de Devic), la Leucoencefalitis hemorrágica aguda, la Encefalomielitis diseminada aguda, la Esclerosis difusa, la Esclerosis concéntrica (o Enfermedad de Baló) y la Mielinosis central pontina, entre otras.
Junio 2009
Cómo tratar ortomolecularmente las úlceras gastroduodenales
breve repaso a la forma y la función del aparato digestivo. Como se sabe la boca se comunica con nuestro interior a través de la faringe y el esófago, tubo que en determinado momento se ensancha hasta formar lo que conocemos como estómago el cual se halla protegido por la llamada mucosa gástrica que protege sus paredes de los jugos gástricos, es decir, de los ácidos que en él se segregan para poder metabolizar los alimentos que ingerimos. Secreción que puede llegar en comidas copiosas hasta los 3 litros de jugos, se caracteriza por su alto nivel de acidez y...
Mayo 2009
Cómo tratar ortomolecularmente las bursitis y tendinitis
Las articulaciones son los elementos que unen entre sí uno o más huesos permitiendo que el esqueleto se mueva. Habiendo en cada articulación diversas estructuras: ligamentos, tendones, cartílagos, membrana sinovial, bursas, etc. Pues bien, en este artículo vamos a hablar de los procesos inflamatorios que pueden darse en dos de esas estructuras: las bursas y los tendones. Es decir, de las bursitis y tendinitis que ya se sabe que el sufijo “itis” significa inflamación.
Abril 2009
Cómo tratar ortomolecularmente el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
El llamado Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) es un síndrome –es decir, un conjunto de síntomas- que fue descrito por primera vez a principios del pasado siglo XX y sigue siendo un cuadro muy complejo en el que predomina la confusión y la controversia a la hora de definirlo y proceder a su diagnóstico. Al punto de que actualmente hay una clara predisposición a diagnosticar con frecuencia este trastorno porque, podríamos decirlo así, “se ha puesto de moda”.
Marzo 2009