Abril 2007
Marzo 2007
La importancia de utilizar adecuadamente los micronutrientes (III)
Como ya explicamos en los pasados meses de enero y febrero la Nutrición Ortomolecular actúa tanto a nivel preventivo como terapéutico y está comprobada su eficacia pero a veces no se alcanzan los resultados esperados y la razón es multifactorial. Por otra parte, si bien todos necesitamos los mismos nutrientes no los requerimos en las mismas dosis. El resultado de una terapia ortomolecular depende de muy diversos factores: la forma de vida, la alimentación, la capacidad orgánica y genética, el impacto del medio ambiente... Por otra parte, es importante la sinergia entre los nutrientes y la de éstos con los...
Febrero 2007
La importancia de utilizar adecuadamente los micronutrientes (II)
Como ya explicamos el pasado mes la Nutrición Ortomolecular actúa tanto a nivel preventivo como terapéutico y está comprobada su eficacia pero a veces no se alcanzan los resultados esperados y la razón es multifactorial. Por otra parte, si bien todos necesitamos los mismos nutrientes no los requerimos en las mismas dosis. El resultado de una terapia ortomolecular depende de muy diversos factores: la forma de vida, la alimentación, la capacidad orgánica y genética, el impacto del medio ambiente... Por otra parte, es importante la sinergia entre los nutrientes y la de éstos con los fármacos que se consumen, su...
Enero 2007
La importancia de utilizar adecuadamente los micronutrientes
Que la Nutrición Ortomolecular actúa tanto a nivel preventivo como terapéutico es un hecho constatado. Como está comprobada su eficacia. Sin embargo algunas veces no se alcanzan los resultados esperados y la razón suele ser multifactorial ya que hablamos de Bioquímica y si bien todos necesitamos los mismos nutrientes no los requerimos en las mismas dosis. Las razones que pueden interferir en los resultados son pues múltiples y están relacionadas con nuestra forma de vida, nuestra alimentación, nuestra capacidad orgánica y nuestra genética así como por el impacto que el medio ambiente ejerce sobre nosotros. Por consiguiente es obvio que...
Diciembre 2006
La hiperpermeabilidad intestinal puede provocar o agravar numerosas patologías
La media tonelada de alimento que –aproximadamente– ingiere cada persona en un año sirve no sólo de combustible para el buen funcionamiento de nuestro cuerpo sino también para reconstruir o reparar los daños que a lo largo de la vida se producen en el organismo. Y aunque el alimento se procesa a lo largo de todo el sistema digestivo en este artículo vamos a centrarnos en la actividad del intestino delgado y, sobre todo, en los trastornos derivados de las alteraciones en la permeabilidad intestinal ya que en la actualidad estos trastornos son causa de un importante número de patologías....
Noviembre 2006
Cómo afrontar ortomolecularmente la intoxicación química del organismo
Sabemos que la salud depende de diferentes factores: una alimentación equilibrada, un estilo de vida sano, una genética favorable y, hoy más que nunca, un medio externo poco nocivo. Algunos de ellos pueden ser modificados por el hombre como la alimentación y el estilo de vida mientras la genética resulta determinante y difícil de modificar. El medio externo, en cambio, es relativamente modificable porque depende de factores políticos, económicos, sociales, etc. Por eso en este texto trataremos de concienciar al lector sobre la urgente necesidad de exigir cambios que promuevan la mejora de las condiciones de nuestro entorno a la...
Octubre 2006
La importancia de una alimentación adecuada en niños y jóvenes
El pasado 5 de julio el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) dio a conocer en Annals of Internal Medicine un estudio piloto cuyos resultados aportan las primeras evidencias “científicas” de algo que ya se sabía: los efectos beneficiosos de la llamada Dieta Mediterránea. En el estudio se siguió la evolución de 772 personas que si bien no habían sufrido aún ningún problema cardiovascular tenían alto riesgo de padecerlo debido a que eran hipercolesterolémicos, hipertensos, obesos, diabéticos o tenían antecedentes familiares de cardiopatía precoz dejando claro que seguir la llamada Dieta Mediterránea suplementada con aceite de oliva virgen y/o frutos...
Septiembre 2006
Dos ácidos grasos omega-3, eficaces en el tratamiento del cáncer
Dos ácidos grasos de la serie omega-3 presentes en altos porcentajes en los aceites de pescado y animales marinos, en las semillas y en algunos frutos secos –el ácido docosahexanoico (DHA) y el eicosapentanoico (EPA)– parecen ser útiles en la prevención y tratamiento del cáncer, especialmente de hígado, páncreas, pulmón y próstata. Así lo indica un reciente estudio realizado en la Universidad de Pittsburg según el cual ambos ácidos grasos no sólo evitan que proliferen las células cancerosas sino que inducen a su apoptosis o suicidio. Es más, el tratamiento con DHA y EPA también reduce los niveles de una...
Septiembre 2006
Cómo abordar ortomolecularmente el estrés oxidativo
La energía bioquímica de nuestro cuerpo se concentra en unas pequeñas estructuras celulares que se llaman mitocondrias y que queman casi todo el oxígeno que respiramos. El problema es que el mismo elemento que permite nuestra vida, el oxígeno, es el principal generador de unas sustancias llamadas radicales libres que, según se postula desde 1956 a partir de la Teoría de Hartmann, serían las auténticas responsables del envejecimiento y de la mayor parte de los procesos degenerativos. Sustancias absolutamente necesarias porque, por ejemplo, cuando el cuerpo se moviliza para eliminar agentes infecciosos produce precisamente una gran cantidad de radicales libres...
Julio - Agosto 2006