Julio - Agosto 2006

¡Reconocimiento oficial de las terapias naturales en Cataluña!

A partir de mediados del mes de julio –cuando entre en vigor el Decreto de regulación de las terapias naturales en Cataluña– los profesionales que han venido practicándolas quedarán legalmente reconocidos en esa comunidad autónoma. Y ello puede ser el punto de partida para regular por fin a nivel nacional la práctica de estas disciplinas. Una realidad que se debe al impulso político de la Consejera de Sanidad de la Generalitat, Marina Geli, quien ha sabido soportar las presiones de los colectivos sanitarios –principalmente médicos y fisioterapeutas– para sacar adelante el decreto regulador. La nueva norma reconocerá a los terapeutas...
Julio - Agosto 2006

¿Tiene el cáncer de mama su origen en el estómago?

José María Cardesín, experto en Medicina Tradicional China, está convencido de que los tumores malignos en las mamas son consecuencia de lesiones gástricas graves generadas por la saturación permanente del eje hepato-renal. Y de que un profundo drenaje de esos órganos hace desaparecer las células cancerosas incluso en casos en los que el cáncer esté muy extendido y avanzado. “No conozco un solo caso de cáncer de mama -afirma-en el que no se dé además una patología gástrica grave”. En el artículo que publicamos a continuación explica su planteamiento en detalle.
Julio - Agosto 2006

Proponen crear el Deporte de la Risa

Reír aumenta el ritmo cardiaco favoreciendo la circulación sanguínea, activa el sistema inmune, aumenta la producción de endorfinas, disminuye el estrés, aquieta el sistema nervioso, armoniza la respiración, equilibra la presión arterial y despierta la inteligencia. El sentido del humor y la risa son pues saludables fuentes de bienestar físico, psíquico y social. Y existen pruebas fehacientes de carácter científico que lo demuestran. Por eso la Academia del Humor va a proponer en serio que se constituya legalmente el Deporte de la Risa. Una propuesta de lo más sugerente.
Julio - Agosto 2006

Nueva teoría sobre el desarrollo del cáncer y las enfermedades neurodegenerativas

Cinco investigadores –cuatro de ellos españoles y un norteamericano– han elaborado una nueva teoría sobre el desarrollo del cáncer y las enfermedades neurodegenerativas según la cual todas ellas están relacionadas con el equilibrio ácido-base intracelular. Al punto de que postulan que inducir la acidificación intracelular de las células cancerosas puede provocar su apoptosis o suicidio y alcalinizar el interior de las neuronas evitar su muerte en las enfermedades neurodegenerativas. Agregando que los factores de crecimiento pueden jugar además un papel fundamental en ambas patologías.
Julio - Agosto 2006

Las sorprendentes cualidades terapéuticas del limón

Antioxidante, alcalinizante, anticancerígeno, antibacteriano, antiviral, antifúngico, cardioprotector, desintoxicante, diurético, estimulante del hígado y el páncreas, astringente, antiescorbútico, antigripal, antihemorrágico, antihistamínico, analgésico, antianémico, antipirético, cicatrizante, expectorante, hidratante, hipocolesterolemiante, hipotensor, inmunoestimulante, remineralizante, tónico, venotónico... Tales son algunas de las numerosas propiedades que se atribuyen al limón, uno de los frutos con menor valor calórico y que más vitamina C y bioflavonoides aporta. Tomado en forma de zumo se convierte además en un refresco nutritivo y saludable ideal para combatir los rigores del verano.
Julio - Agosto 2006

Órtesis para corregir malformaciones craneales en bebés

Uno de cada tres recién nacidos sufre en España algún tipo de deformidad craneal, muchas veces causadas durante el parto (especialmente cuando se usan fórceps). Sin embargo en otras ocasiones las malformaciones asimétricas del cráneo –muy maleable en los lactantes– se producen por las posturas reiteradas que adopta el bebé a la hora de descansar. Afortunadamente si se tratan a tiempo estas anomalías –que achatan o abomban distintas partes del cráneo– se pueden corregir en pocos meses mediante ejercicios o, en casos más acentuados, con órtesis craneales en forma de casco. Sin que quede secuela alguna. Aunque lo más inteligente...
Julio - Agosto 2006

Cuidados nutricionales en el embarazo

Aunque la gestación es una situación fisiológica natural conviene siempre prestar atención al estado nutricional de la mujer antes y durante el embarazo ya que equivocarse en ese ámbito puede afectar negativamente tanto a la salud de la madre como a la del niño. A fin de cuentas durante el embarazo las necesidades nutricionales de la mujer se ven notablemente aumentadas ya que además de atender las demandas para el desarrollo y crecimiento del feto se deben cubrir los requerimientos para la formación de nuevas estructuras: placenta, útero, glándulas mamarias y sangre.
Junio 2006

La importancia del selenio en el tratamiento del cáncer

Cada vez más investigaciones seleacionan la falta de micronutrientes esenciales en la alimentación con una mayor predisposición al desarrollo de cáncer. Y uno de ellos es el selenio sobre el que en las últimas décadas se han hecho centenares de investigaciones que demuestran su capacidad preventiva. Bueno, pues científicos de cinco países europeos y de Estados Unidos han finalizado dos nuevos e importantes estudios en Gran Bretaña y Dinamarca, primera fase de la investigación sobre prevención de cáncer más grande del mundo que con el nombre de PRECISE (Prevention of Cancer with Selenium in Europe and America) va encaminado a comprobar el efecto preventivo...
Junio 2006

Cómo tratar ortomolecularmente el estreñimiento

El estreñimiento se puede definir como la interrupción o escasa eliminación de heces aunque también se considera como tal la dificultad de expulsión. Está considerado uno de los trastornos mas frecuentes en los países desarrollados y las causas más comunes son hábitos inadecuados como la falta de disciplina horaria, beber poca agua, la deficiente ingesta de fibra, el sedentarismo, la laxitud en los músculos intestinales, el uso de determinados fármacos (antidepresivos, antihistamínicos, opiáceos, analgésicos, diuréticos, relajantes musculares, medicamentos para la hipertensión y suplementos de hierro y calcio), el abuso de laxantes, la falta de ejercicio y el estrés físico y...
Junio 2006

Las grandes ventajas del lifting endoscópico

Para eliminar los signos de envejecimiento de la cara se puede hoy día recurrir a diferentes métodos sobre algunos de los cuales ya hemos hablado. Esta vez nos ocupamos del lifting endoscópico, una intervención quirúrgica que supera los inconvenientes del lifting tradicional ya que éste se efectúa mediante una operación que dura horas, se realiza con anestesia general y suele dejar grandes cicatrices –que se ocultan con mayor o menor fortuna– mientras que con el lifting endoscópico el estiramiento se hace con la asistencia de un endoscopio con lo que la intervención –obteniendo el mismo o mejor resultado– dura apenas...
Junio 2006

La papaya: uno de los “medicamentos” más eficaces del mundo

En Iberoamérica se dice que “una papaya al día mantiene al doctor en la lejanía”. Y es que además de por su agradable sabor esta fruta tropical es especialmente valorada por sus cualidades nutricionales que le confieren notables propiedades terapéuticas. Se sabe, por ejemplo, que es una excelente fuente natural de vitamina C, que aporta algunos de los minerales más necesarios para el organismo, que mejora la digestión, alcaliniza el cuerpo, colabora en la quema de grasas y ayuda a paliar los síntomas de algunas enfermedades degenerativas además de ser antiinflamatoria, activadora de la circulación sanguínea y cicatrizante natural entre...
Junio 2006

Las multinacionales se inventan enfermedades para vender fármacos

El esperpento en el ámbito de la salud es tal que hay compañías farmacéuticas cuya estrategia es inventarse enfermedades para luego tratarlas con medicamentos preparados a la carta. El hecho ya ha sido denunciado ampliamente pero ahora dos científicos de la Universidad de Newcastle (Australia), David Henry y Ray Moynihan, acaban de publicar en Public Library of Science Medicine una investigación donde denuncian que actualmente se presentan ya como enfermedades a tratar con fármacos desde la menopausia al exceso de colesterol pasando por las disfunciones sexuales temporales, el llamado síndrome de piernas inquietas, el síndrome del intestino irritado... En suma,...