Junio 2006

La papaya: uno de los “medicamentos” más eficaces del mundo

En Iberoamérica se dice que “una papaya al día mantiene al doctor en la lejanía”. Y es que además de por su agradable sabor esta fruta tropical es especialmente valorada por sus cualidades nutricionales que le confieren notables propiedades terapéuticas. Se sabe, por ejemplo, que es una excelente fuente natural de vitamina C, que aporta algunos de los minerales más necesarios para el organismo, que mejora la digestión, alcaliniza el cuerpo, colabora en la quema de grasas y ayuda a paliar los síntomas de algunas enfermedades degenerativas además de ser antiinflamatoria, activadora de la circulación sanguínea y cicatrizante natural entre...
Junio 2006

Las multinacionales se inventan enfermedades para vender fármacos

El esperpento en el ámbito de la salud es tal que hay compañías farmacéuticas cuya estrategia es inventarse enfermedades para luego tratarlas con medicamentos preparados a la carta. El hecho ya ha sido denunciado ampliamente pero ahora dos científicos de la Universidad de Newcastle (Australia), David Henry y Ray Moynihan, acaban de publicar en Public Library of Science Medicine una investigación donde denuncian que actualmente se presentan ya como enfermedades a tratar con fármacos desde la menopausia al exceso de colesterol pasando por las disfunciones sexuales temporales, el llamado síndrome de piernas inquietas, el síndrome del intestino irritado... En suma,...
Mayo 2006

Enorme utilidad terapéutica de los factores de crecimiento en multitud de patologías

El Dr. Eduardo Anitua y su equipo de investigadores desarrollaron hace más de 10 años la utilización terapéutica de plasma rico en factores de crecimiento obtenido del propio paciente para estimular la regeneración de huesos, músculos o tendones, entre otros tejidos humanos. Un método efectivo que permite utilizar los recursos del propio organismo con resultados extraordinarios en numerosas patologías regenerando tejidos de forma eficaz, sin efectos secundarios y reduciendo notablemente el tiempo de recuperación de fracturas, lesiones musculares e intervenciones quirúrgicas de todo tipo.
Mayo 2006

El 60% de los alimentos elaborados que consumimos en España ¡contienen transgénicos!

En España se consumen desde hace años organismos genéticamente modificados –coloquialmente conocidos como alimentos transgénicos– a pesar de que numerosos colectivos vienen alertando de los riesgos que pueden suponer tanto para el medio ambiente y la agricultura como para nuestra salud. Por ejemplo, provocando alergias de tratamiento y repercusiones desconocidas. También pueden hacer que algunas bacterias patógenas para el hombre se vuelvan resistentes a los antibióticos con las graves consecuencias que ello acarrearía. Es urgente pues que las autoridades apliquen el Principio de Precaución y se exija a los productores de alimentos transgénicos que antes de comercializarlos demuestren que son...
Mayo 2006

Los profesionales de la salud, disgustados con la Ley del Medicamento

La nueva Ley del Medicamento –cuya tramitación se encuentra ya en el Senado tras ser aprobada por el Congreso de los Diputados– está siendo duramente criticada tanto por las principales sociedades científicas de médicos de atención primaria como por los representantes de las principales asociaciones que agrupan a los profesionales no convencionales de la salud. Y es que la ley sólo favorece los intereses –una vez más– de las grandes multinacionales farmacéuticas y limita los derechos de los ciudadanos a la salud. Nuestros representantes políticos han sido incapaces de nuevo de estar a la altura que cabía esperar de ellos.
Mayo 2006

Luis Bertelli: “El derecho a la salud no es posible sin una justicia independiente”

El derecho a la salud se halla hoy día en peligro. Y las causas son muchas y variadas aunque la principal sea una bien conocida: la enfermedad se ha convertido en uno de los negocios más prósperos y por tanto está controlado por grupos de interés a cuyo poder e influencia no escapa ningún gobierno ni organismo internacional, incluida la OMS. De ahí que la legislación sanitaria y las recomendaciones en ese ámbito sean objeto de luchas clandestinas especialmente desde que los estados dedican cantidades ingentes a ello. Por eso hay muchos aspectos que hoy limitan –o pueden hacerlo– el...
Mayo 2006

Melatonina: una maravilla natural para tratar numerosas dolencias

La melatonina es el antioxidante endógeno más potente que se conoce con innumerables implicaciones terapéuticas. Además se ha demostrado que si bien su función principal es coordinar y regular los ritmos biológicos también participa en gran variedad de procesos celulares, neuroendocrinos y neurofisiológicos, potencia y estimula el sistema inmune, mejora las funciones de otras glándulas y ayuda a prevenir enfermedades graves –incluido cáncer–, entre otras propiedades. Todo ello sin que se conozcan efectos secundarios indeseables importantes. Si a ello añadimos que cada semana ven la luz nuevos estudios científicos sobre sus beneficios resulta difícil explicarse porqué en España no se...
Mayo 2006

Molding Mask: cómo rejuvenecer hasta 20 años en diez días y sin cirugía

El Molding Mask es un tratamiento revolucionario que permite regenerar la piel de la cara en sólo diez días y sin cirugía recuperándose el aspecto que se tenía 10, 15 o incluso 20 años antes. Y que es posible lo avalan los resultados de los cerca de 3.500 casos tratados ya por el doctor Ramón Roigé en su clínica y los 5.000 de su predecesor y maestro, el doctor Roderick Mee. La transformación, sencillamente, es asombrosa. Hablamos de ello hace ya varios años pero recuperamos la información ahora que la publicidad engañosa en el ámbito de la cosmética está en...
Mayo 2006

Endulzantes naturales y artificiales

Son muchos los lectores que en los últimos meses nos han hecho infinidad de preguntas sobre los productos que se utilizan para endulzar todo tipo de bebidas y alimentos si bien la mayor parte de las consultas se centran en saber dos cosas: si engordan y si son o no peligrosos. Pues bien, con el fin de responder a esos y otros interrogantes publicamos hoy el apartado que a ese asunto dedica nuestro director, José Antonio Campoy, en su obra La Dieta Definitiva. Compartimos así la información que en él aparece con quienes no han adquirido la obra, auténtico tratado...
Mayo 2006

Qué hacer cuando el organismo empieza a deteriorarse

A medida que uno envejece a causa de la oxidación –proceso bioquímico normal en las células– el organismo se va deteriorando. Es inevitable. Sin embargo no todo el mundo envejece al mismo ritmo. Hay personas con 80 años y una vitalidad envidiable y otras con 50 que parecen ancianos. Y no por causas genéticas en la mayoría de las ocasiones sino por el estilo de vida. De hecho el envejecimiento tiene mucho más que ver con la alimentación, el carácter, la manera de relacionarse y el ejercicio que con otras causas. Aunque es evidente que el entorno influye también notablemente....
Abril 2006

Abordaje ortomolecular de la infertilidad masculina y femenina

La salud reproductiva puede verse alterada por muy diversas causas. De hecho la concepción es en sí misma un fenómeno complejo y delicado en el que se ven involucradas diferentes funciones. Dada su complejidad es necesario conocer pues qué elementos forman parte de ese entramado con el fin de advertir los riesgos que pueden aparecer en la concepción cuando alguno de ellos se ve dañado.