Abril 2006
Abril 2006
El Fiscal de Medio Ambiente de Madrid, Emilio Valerio, pide el cierre de dos centros de transformación
El Fiscal de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid, Emilio Valerio, ha decidido impulsar el cierre de dos centros de transformación de Iberdrola. Uno instalado en Majadahonda alrededor del cual han muerto 45 personas por cáncer y problemas cardiovasculares y un segundo en Móstoles donde ha habido trece fallecidos por cáncer. Dos centros que además están abiertos de forma irregular con conocimiento de las autoridades municipales que lo han permitido a pesar de las múltiples denuncias de los vecinos. Hemos dialogado con él del grave problema que suponen para la sociedad los viejos centros de transformación así como del...
Abril 2006
Las afectadas por el Agreal llevan a Sanofi Aventis a los tribunales
Más de un millar de mujeres han demandado a la multinacional Sanofi-Aventis a causa de los graves efectos secundarios que les causó el Agreal, un fármaco que desde 1983 se ha estado recetando para el tratamiento de los sofocos y de las manifestaciones psicofuncionales de la menopausia y que Sanidad no retiró cautelarmente hasta junio del 2005. Efectos secundarios que no se mencionaban en el prospecto como depresión, ansiedad, insomnio, cansancio crónico, movimientos masticatorios compulsivos e inevitables, movimientos automáticos de la lengua y chasqueo y muchos otros.
Abril 2006
Investigación médica: nuevos escándalos dejan en entredicho a las revistas científicas
La comunidad científica ha comenzado el año 2006 sacudida por dos nuevos grandes escándalos que confirman que en la investigación médica han pasado ya los tiempos en que el afán de conocimiento y la lucha contra la enfermedad eran los únicos horizontes de investigadores y médicos. Los fraudes provocados por el investigador surcoreano Hwang Woo Suk y el investigador noruego Jon Sudbo junto a otros escándalos como el de la ocultación de datos en los estudios de ciertos medicamentos no hacen sino acrecentar las dudas sobre la veracidad y fiabilidad de los estudios y ensayos publicados en las principales revistas...
Abril 2006
Abordaje ortomolecular de la infertilidad masculina y femenina
La salud reproductiva puede verse alterada por muy diversas causas. De hecho la concepción es en sí misma un fenómeno complejo y delicado en el que se ven involucradas diferentes funciones. Dada su complejidad es necesario conocer pues qué elementos forman parte de ese entramado con el fin de advertir los riesgos que pueden aparecer en la concepción cuando alguno de ellos se ve dañado.
Abril 2006
El cólico del lactante se puede prevenir… y resolver en 90 minutos
Muchos padres se desesperan ante el angustioso llanto de sus bebés cuando sufren lo que se denomina “cólico del lactante”, trastorno que afecta a un porcentaje importante de ellos durante los 3-4 primeros meses de vida porque la única recomendación médica es "armarse de paciencia". Y, sin embargo, puede prevenirse en buena medida y además existe un método terapéutico manual muy poco conocido que resuelve o alivia el problema en apenas 90 minutos.
Marzo 2006
El Mora Super Plus permite corregir los bloqueos energéticos
Las radiaciones electromagnéticas y las telúricas, las cicatrices de las operaciones quirúrgicas o las interferencias patológicas en el sistema neurovegetativo ocasionadas por la dentadura y las amígdalas –entre otras cosas– pueden provocar en el organismo bloqueos bioenergéticos que den lugar a muy diversas patologías. Pues bien, el Mora Super Plus es un aparato que permite localizar y anular esas situaciones de bloqueo llegando a corregir incluso las modificaciones en el giro de los electrones que causan la contaminación electromagnética y telúrica. Hablamos de la última aportación tecnológica desarrollada a partir de los trabajos de Franz Morell y Erich Rasche, pioneros...
Marzo 2006
Mauricio Ospina de la Roche: “El tratamiento bioenergético es realmente eficaz”
La curación de un dolor crónico en el hombro mediante la simple inyección de un anestésico local... ¡en la pierna!, la resolución de una patología en el riñón a través del tratamiento neurofocal de una muela o la reducción de la enfermedad a frecuencias patológicas son formas habituales de tratamiento del doctor Mauricio Ospina de la Roche, cirujano de amplísima experiencia que un día decidió cambiar el bisturí por la Sintergética, la Neuralterapia, la Homeopatía y, ahora, la Biorresonancia y la Quántica. Es decir, decidió abandonar las frustraciones de una medicina sintomática por nuevas formas de curación eficaces y poco agresivas....Microinmunoterapia: cómo afrontar la enfermedad ayudando al sistema inmune
A pesar de ser poco conocida la Microinmunoterapia lleva aplicándose en el mundo 35 años con excelentes resultados. Su historia comenzaría cuando en 1967 el Dr. Maurice Jenaer comprobó que al administrar ADN y ARN altamente diluido y dinamizado a pacientes con cáncer se estimulaba su sistema inmune. A partir de ahí numerosas investigaciones y trabajos posteriores darían lugar a todo un sistema terapéutico que permite hoy tratar eficazmente cualquier patología colaborando simplemente con el sistema inmunitario. Hoy las fórmulas de Microinmunoterapia desarrolladas y fabricadas por Labo’Life se distribuyen por toda Europa habiéndose creado un centro –el Instituto 3IDI– que...
Marzo 2006
Infecciones hospitalarias: un riesgo mortal fácilmente evitable
Cada año mueren en España 6.000 personas –y otras 300.000 enferman– a causa de las infecciones que contraen en los hospitales. Y se sabe que entre el 20 y el 40% tiene su origen ¡en las manos! del personal sanitario. Cifras alarmantes que se reducirían si, sencillamente, las instalaciones y aparatos médicos se desinfectaran de forma en verdad efectiva y los médicos, enfermeras y celadores se lavaran las manos con soluciones hidroalcohólicas, la medida más eficaz e importante contra las infecciones nosocomiales según la propia Organización Mundial de la Salud (OMS). Pues bien, varios años de investigación han dado lugar...
Marzo 2006
Las pepitas de pomelo destruyen bacterias, virus y hongos patógenos
El extracto de pepitas de pomelo es eficaz para combatir unos 800 tipos de bacterias y virus así como un centenar de hongos además de gran número de parásitos unicelulares. Sin efectos secundarios ya que para ser tóxico se necesitaría ingerir 4.000 veces la dosis terapéutica. Es más, es hipoalergénico (salvo para las personas alérgicas a los zumos de frutas) y aumenta notablemente las defensas del sistema inmunitario. Incluso preserva la flora bacteriana ya que elimina las levaduras responsables de la fermentación y otros agentes patógenos.
Marzo 2006