Marzo 2006

Cómo tratar eficazmente el acné

El acné se caracteriza por un exceso de sebo en la piel que al intentar ser expulsado por el organismo obstruye algunos poros, fundamentalmente en cara, hombros, espalda y pecho. Un problema que realmente se convierte en tal sólo cuando se infectan. Afecta –con mayor o menos intensidad– al 85% de los niños y jóvenes de entre 12 y 25 años –aunque puede aparecer más tarde– y son varios los factores que influyen en su aparición si bien los más habituales son una alimentación inadecuada y los cambios hormonales propios de esas edades en ambos sexos. No se trata pues...
Marzo 2006

Abordaje ortomolecular de las patologías psiquiátricas

Fue el doctor y Premio Nobel de Medicina Linus Pauling quien definiría como Psiquiatría Ortomolecular la terapia encargada de prevenir y tratar los desórdenes mentales mediante la ingesta de nutrientes en las concentraciones adecuadas a fin de garantizar tanto el buen funcionamiento del cerebro como de la mente. Sería sin embargo el doctor Abraham Hoffer quien –desde 1989– ha efectuado más trabajos sobre tal realidad terapéutica. Pues bien, la propuesta de éste es prudente e intenta ser ecuánime: “La Psiquiatría Ortomolecular no debe ser entendida como la negación total del tratamiento psiquiátrico tradicional. Parte de los pacientes requerirá tratamiento ortodoxo,...
Febrero 2006

Las multinacionales farmacéuticas controlan gran parte de las asociaciones de enfermos

Gran parte de las asociaciones de enfermos no son sino entidades creadas y/o controladas por las grandes multinacionales farmacéuticas para asegurarse de que los pacientes reciben la misma información que los médicos a través de las revistas del sector y de sus visitadores. Para ello “patrocinan” sus actividades, sus órganos de difusión, sus consejos médicos con gente de “confianza”, sus reuniones o sus congresos. De lo que se trata es de que a los enfermos no se les ocurra buscar alternativas a las farmacológicas. Todo en nombre de la Ciencia pero lo que realmente se busca es asegurar el negocio.
Febrero 2006

Antiinflamatorios: uno de los negocios más rentables… y vergonzosos

El reciente escándalo de los antiinflamatorios COX2 –conocidos como “superaspirinas”– ha dejado de nuevo al descubierto la falta de ética de buena parte de las multinacionales farmacéuticas. El escándalo del fármaco Vioxx comercializado por Merck Sharp & Dohme y retirado del mercado por haber causado miles de muertes tiene seriamente preocupada a la gran industria que parece dispuesta a abandonar sus agresivas promociones mientras ve cómo las agencias reguladoras se vuelven más estrictas. ¿Se justifican los medicamentos que se indican para combatir las inflamaciones? Lo analizamos en profundidad pero todo apunta que no es así en absoluto.
Febrero 2006

El metilfenidato, fármaco con el que se trata la hiperactividad, es una droga adictiva e inútil que además incita al suicidio

Es cada vez mayor el número de niños y adolescentes diagnosticados de Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) que son tratados farmacológicamente con Metilfenidato (Ritalin-Rubifen). Lo que muchos padres ignoran es que no sólo la propia existencia del TDAH es cuestionable sino que además el Metilfenidato es una potente droga controlada en Estados Unidos por la conocida DEA –la agencia antidroga– que la considera la antesala del consumo de otras drogas. Además no se les cuenta que hay alertas internacionales contra estos medicamentos –16 en el 2004– avisando de que causan adicción e incitan a comportamientos suicidas.
Febrero 2006

Las esencias florales, al alcance de todos

Más allá de las posibilidades de las esencias florales y de la filosofía que subyace en el sistema terapéutico que Edward Bach describió hace 75 años existe un gran vacío en lo referente a la práctica de la consulta propiamente dicha. Por eso Luis Jiménez –especialista en terapia floral y ex presidente de COFENAT– ha optado por representar a través de fotografías –en una obra que acaba de ver la luz– las emociones humanas que Bach describió con el fin de facilitar el trabajo a los terapeutas florales.
Febrero 2006

Fernando Sánchez Dragó: “Realmente he vuelto a nacer”

Hace un año el popular periodista y escritor Fernando Sánchez Dragó sufría una dramática intervención quirúrgica a vida o muerte para practicarle de urgencia un tripe by-pass en sus maltrechas arterias. Una encrucijada insospechada para quien siempre ha hecho gala de cuidar su alimentación con mimo, ha sido ferviente defensor de la Medicina Natural y no ha visto nunca con buenos ojos la práctica farmacológica. Superado el trance decidió contar su vivencia en un nuevo libro que acaba de ver la luz con el nombre de Kokoro, a vida o muerte. Un buen motivo para charlar a fondo con él.
Febrero 2006

Prepare los alimentos como quiera… ¡pero nunca a altas temperaturas!

El uso del calor a la hora de preparar los alimentos permite alargar su vida –entre otras cosas– porque inactiva o destruye diferentes patógenos que los harían incomestibles en poco tiempo. El problema es que si se somete a temperaturas muy elevadas o durante mucho tiempo a algunos –lo que ocurre al freír, asar u hornear– los efectos pueden resultar muy diferentes a los deseados hasta el punto de poder generar un terreno propicio para la aparición de enfermedades graves, cáncer incluido. De ahí que muchos expertos recomienden evitarlo y, en la medida de lo posible, se consuman los productos...
Febrero 2006

El tabaco también perjudica notablemente el aspecto físico

El tabaco es el único producto disponible en el mercado diseñado exclusivamente para crear adicción y mantenerla en el tiempo. Claro que también es el único que acaba matando a la mitad de sus usuarios ya sea de cáncer, infarto o enfermedades pulmonares. Por otra parte a todos les provoca otros “efectos menores” y rápidamente apreciables ya que afectan a su aspecto físico. Así, los fumadores suelen tener manchas en los dientes, arrugas prematuras, deshidratación y atrofia de la piel, uñas amarillas y cabello reseco y quebradizo, entre otros muchos “daños estéticos”. Dejar de fumar es pues en estos casos...
Febrero 2006

Cómo afrontar ortomolecularmente los trastornos de la tiroides

Antes de hablar sobre las alteraciones de la tiroides conviene recordar cuál es su estructura y qué funciones desempeña. Hablamos de una glándula con forma de mariposa que se encuentra localizada en la cara anterior del cuello, justo delante del cartílago tiroides. Los griegos la llamaron escudo dada su forma siendo Thomas Wharton quien al traducir el concepto le dio el actual nombre de tiroides. En un adulto su peso aproximado es de 15 a 20 gramos y aunque pueda parecer poco es la glándula endocrina más grande del cuerpo. Internamente está formada por pequeños folículos huecos en cuyo interior...
Enero 2006

La importancia de las especias en la alimentación

De origen mayoritariamente asiático las especias eran consideradas en la antigüedad auténticos tesoros. Al punto de que se utilizaban frecuentemente como moneda de cambio y algunas llegaron a ser más valiosas que el propio oro. ¿Y qué las hacía tan codiciadas? Pues sus propiedades conservantes, aromatizantes y potenciadoras del sabor así como sus conocidas capacidades terapéuticas. Estas características, sumadas a la ingente variedad de especias y hierbas aromáticas que podemos encontrar en el mercado y a su versatilidad en la cocina las convierten en productos que, sin duda, valen realmente a veces su peso en oro.
Enero 2006

Cupping, una antiquísima y eficaz terapia

El cupping o “terapia de las tazas chinas” es un antiguo método terapéutico que emplea la Medicina Tradicional China desde hace más de 3.000 años. Consiste en aplicar tazas o vasos a modo de ventosas sobre determinados puntos energéticos del cuerpo descritos por la Acupuntura. Según quienes la practican la succión desbloquea los puntos energéticamente obstruidos, reanuda el flujo de energía vital o Qi por todo el cuerpo y ayuda al organismo a eliminar toxinas y recuperar la salud. Quizás no sea una terapia muy conocida pero es grande la existencia de datos sobre ella y sus beneficios terapéuticos –tanto...