Enero 2006
Enero 2006
El desgaste de las articulaciones se evita y mejora con colágeno hidrolizado
Estudios recientes han demostrado que la ingesta de colágeno hidrolizado estimula la regeneración del cartílago evitando el desgaste de las articulaciones además de ayudar en el tratamiento de enfermedades reumáticas como la artrosis, la artritis reumatoide, la espondilitis anquilosante, la osteoporosis, etc. El colágeno es la proteína más abundante del cuerpo y proporciona estructura a los tendones, tejidos cartilaginosos, huesos y tejidos conectores. De ahí que ayude también no sólo a evitar la flacidez de la piel sino a reafirmarla en todo el cuerpo, incluida la cara y el cuello. Sin efectos secundarios.
Enero 2006
El Régimen Ancestral del Dr. Jean Seignalet
Después de 15 años de investigaciones y experiencias clínicas el doctor Jean Seignalet -médico francés autor de La Alimentación, la 3ª Medicina- concluyó que muchaspatologías y la proliferación actual de otras se debe básicamente a cinco razones: el consumo de cereales domésticos, la ingesta de leche animal y sus derivados, la cocción de los alimentos, el refino de los aceites y la contaminación alimenticia con la consiguiente carencia de vitaminas y minerales. De ahí que propusiera para superarlas seguir lo que denominó “Régimen Ancestral”, método dietético con el que se han conseguido sorprendentes curaciones en numerosas patologías, cáncer incluido.
Enero 2006
Una mala aspiradora es tan indeseable como una escoba
El problema de las escobas tradicionales es que levantan las micropartículas que se acumulan en los suelos de nuestras casas, colegios y lugares de trabajo haciendo que permanezcan en suspensión en el aire durante algún tiempo y entren en nosotros a través de las fosas nasales y la boca además de impregnar nuestros ojos, la piel y la ropa. Y ello puede provocar alergias, asma, dermatitis, rinitis y otras dolencias. Pues bien, con la mayor parte las aspiradoras pasa lo mismo ya que se calcula que en torno al 40% de las partículas que aspiran termina volviendo a la atmósfera......
Enero 2006
La importancia de las especias en la alimentación
De origen mayoritariamente asiático las especias eran consideradas en la antigüedad auténticos tesoros. Al punto de que se utilizaban frecuentemente como moneda de cambio y algunas llegaron a ser más valiosas que el propio oro. ¿Y qué las hacía tan codiciadas? Pues sus propiedades conservantes, aromatizantes y potenciadoras del sabor así como sus conocidas capacidades terapéuticas. Estas características, sumadas a la ingente variedad de especias y hierbas aromáticas que podemos encontrar en el mercado y a su versatilidad en la cocina las convierten en productos que, sin duda, valen realmente a veces su peso en oro.
Enero 2006
Cupping, una antiquísima y eficaz terapia
El cupping o “terapia de las tazas chinas” es un antiguo método terapéutico que emplea la Medicina Tradicional China desde hace más de 3.000 años. Consiste en aplicar tazas o vasos a modo de ventosas sobre determinados puntos energéticos del cuerpo descritos por la Acupuntura. Según quienes la practican la succión desbloquea los puntos energéticamente obstruidos, reanuda el flujo de energía vital o Qi por todo el cuerpo y ayuda al organismo a eliminar toxinas y recuperar la salud. Quizás no sea una terapia muy conocida pero es grande la existencia de datos sobre ella y sus beneficios terapéuticos –tanto...
Enero 2006
Cómo tratar ortomolecularmente el parkinson
El parkinson se considera una enfermedad de causa o etiología desconocida que se manifiesta en la segunda mitad de la vida pero en los últimos años ha empezado a aparecer de forma precoz en personas que ni siquiera han cumplido los cuarenta. Los síntomas –temblor, rigidez, lentitud de movimiento e inestabilidad– son apenas perceptibles al principio y se manifiestan de forma progresiva a lo largo de los años descubriéndose en una de cada mil personas menores de 50 años pero a partir de ahí la sufre ya una de cada 200. Y se trata de una patología que no distingue...
Diciembre 2005
Cómo tratar el dolor vertebral crónico
El dolor vertebral crónico puede aliviarse eficazmente –e, incluso, a veces eliminarse por completo– con un tratamiento que conjugue la Técnica Neuromuscular, la Osteopatía, la Biorresonancia y el uso terapéutico de un cañón de fotones. La Técnica Neuromuscular descontractura y da elasticidad a los tejidos, la manipulación osteopática sobre las estructuras vertebrales neutraliza los pinzamientos, elimina el bloqueo articular y desprograma el círculo vicioso de la patología, la Biorresonancia permite utilizar la propia información patológica del paciente para invertirla mediante un aparato de biofeedback y devolver así el equilibrio al organismo y, por último, la emisión de impulsos lumínicos sobre...
Diciembre 2005
Masaru Emoto: “La enfermedad se supera cuando se recupera la armonía”
La localidad de Riopar –en la Sierra del Agua de Albacete– fue sede los días 24 y 25 de septiembre del Primer Encuentro Internacional de la Ecología del Agua y al mismo asistió Masaru Emoto, el investigador japonés que asombró al mundo hace seis años con su libro Mensajes del Agua y que desde entonces ha realizado más de 50.000 fotografías con las que afirma haber demostrado cómo los pensamientos y emociones humanas, al ser vibraciones y éstas la base de la Vida, alteran la estructura molecular del agua y actúan directamente sobre la salud y el comportamiento a nivel...
Diciembre 2005
Saúco: eficaz en numerosas dolencias
Analgésico, antiinflamatorio, antioxidante, antipirético, antirreumático, antiséptico, antitusivo, antiviral, astringente, bactericida, calmante, cicatrizante, depurativo, diaforético, diurético, emético, espasmolítico, expectorante, hipotensor, laxante, purgante, venotónico y potenciador del sistema inmune... entre otras cosas. Tales son las propiedades contrastadas del saúco, un arbusto cuyas flores, frutos, hojas y corteza se emplean desde antiguo en el tratamiento de más de treinta afecciones distintas, especialmente las relacionadas con el aparato respiratorio, tan frecuentes en esta época del año.
Diciembre 2005
Alimentos germinados: semillas de salud
Los germinados son uno de los pocos alimentos que ingerimos cuando aún están vivos y este simple hecho aumenta exponencialmente su valor nutricional que se mantiene intacto hasta el mismo momento en que los comemos. Entonces ayudan a su propia digestión de modo que permiten que el organismo descanse y se regenere. Por otro lado, su riqueza en enzimas, clorofila, aminoácidos, minerales, vitaminas y oligoelementos vivos les convierte en alimentos completos que pueden contribuir a corregir las carencias de la alimentación moderna. En fin, unos productos quizá no muy conocidos que, además, podemos cultivar y conservar fácilmente en casa.
Diciembre 2005