Diciembre 2005

Saúco: eficaz en numerosas dolencias

 Analgésico, antiinflamatorio, antioxidante, antipirético, antirreumático, antiséptico, antitusivo, antiviral, astringente, bactericida, calmante, cicatrizante, depurativo, diaforético, diurético, emético, espasmolítico, expectorante, hipotensor, laxante, purgante, venotónico y potenciador del sistema inmune... entre otras cosas. Tales son las propiedades contrastadas del saúco, un arbusto cuyas flores, frutos, hojas y corteza se emplean desde antiguo en el tratamiento de más de treinta afecciones distintas, especialmente las relacionadas con el aparato respiratorio, tan frecuentes en esta época del año.
Diciembre 2005

Alimentos germinados: semillas de salud

Los germinados son uno de los pocos alimentos que ingerimos cuando aún están vivos y este simple hecho aumenta exponencialmente su valor nutricional que se mantiene intacto hasta el mismo momento en que los comemos. Entonces ayudan a su propia digestión de modo que permiten que el organismo descanse y se regenere. Por otro lado, su riqueza en enzimas, clorofila, aminoácidos, minerales, vitaminas y oligoelementos vivos les convierte en alimentos completos que pueden contribuir a corregir las carencias de la alimentación moderna. En fin, unos productos quizá no muy conocidos que, además, podemos cultivar y conservar fácilmente en casa.
Diciembre 2005

Radiofrecuencia contra el envejecimiento de la piel

Si está pensando en hacerse un lifting, reducir las bolsas de los ojos, las patas de gallo o las arrugas, reafirmar sus senos o eliminar la celulitis sin pasar por un quirófano sepa que existe un aparato de patente española que utiliza la radiofrecuencia conducida para acceder a las capas más profundas de la dermis y reestructurar las fibras de colágeno provocando el estiramiento de la piel y corrigiendo su flacidez. Y todo ello sin cortes ni posibles quemaduras, de forma rápida y con resultados duraderos. Una alternativa interesante frente a los riesgos del bisturí y para quienes sus condiciones...
Diciembre 2005

Cómo tratar ortomolecularmente la hipertensión

La tensión arterial es la presión necesaria en los vasos sanguíneos para llevar la sangre hacia los órganos. Se considera normal una tensión que oscile entre 13-15 mm de Hg de máxima (a la que se denomina sistólica) y 7-8 de mínima (llamada diastólica). Y se entiende que existe hipertensión arterial cuando la presión mínima supera los 8,5 y/o la sistólica los 16. La hipertensión puede constituir una patología en sí misma o no ser sino el síntoma de otras enfermedades; por ejemplo, de la nefritis, la gota, la diabetes, la adiposis, el síndrome de Cushing, la coartación de la...
Noviembre 2005

La vitamina C, enormemente eficaz en el tratamiento del cáncer

La aplicación intravenosa de vitamina C a altas dosis mediante goteo destruye las células cancerosas en cualquier lugar del organismo sin producir efectos secundarios. Así lo indican trabajos de investigación perfectamente documentados. Eso sí, su aplicación debe hacerse a través de goteo y nunca inyectarla en vena o intramuscularmente. Y debe hacerse de forma progresiva para no producir reacciones adversas. La dosis inicial recomendada es de 15 gramos diarios. Al parecer la vitamina C actúa contra las células cancerosas al provocar la producción de peróxido de hidrógeno siendo éste el que se ocupa de destruirlas mediante la generación de radicales...
Noviembre 2005

El tratamiento de la diabetes con productos naturales

Los diabéticos tienen en la lechuga un magnífico aliado para combatir los efectos devastadores de la enfermedad. Al menos, un grupo de investigadores españoles ha conseguido un producto que, combinando el extracto de esta popular verdura y diversos micronutrientes, ayuda a regular los niveles de glucosa en sangre cuando se toma como complemento. Y es que al parecer reactiva la producción de insulina. Los antioxidantes, vitaminas y oligoelementos que la acompañan mejoran además el metabolismo de la glucosa y reducen el estrés oxidativo.
Noviembre 2005

Productos cosméticos basados en principios vegetales resuelven numerosas patologías dérmicas

Una gama de productos cosméticos elaborados básicamente con principios vegetales ha resultado ser un tratamiento de eficacia inusitada en numerosos casos dermatológicos: psoriasis, vitíligo, micosis, acné, rosácea... Incluso combaten la celulitis y la caída del cabello. Comercializados por un pequeño laboratorio coruñés estos cosméticos consiguen su eficacia terapéutica –según sus creadores– al potenciar el proceso natural de riego periférico de la piel lo que permite eliminar toxinas y aportar a las células dérmicas los nutrientes necesarios para aumentar su vitalidad y capacidad de reproducción. Puede sonar simple pero lo cierto es que los resultados son espectaculares incluso en casos complejos...
Noviembre 2005

Donar óvulos, donar una vida

Cada vez más parejas con problemas de esterilidad deciden someterse a algún tratamiento de reproducción asistida antes de recurrir a la adopción o de resignarse a no tener descendencia. Bueno, pues uno de esos procedimientos permite conseguir embarazos sanos en mujeres mayores, menopáusicas o carentes de ovarios así como en mujeres que responden mal a la estimulación ovárica o que son portadoras de anomalías genéticas. ¿La clave? Hacerlas receptoras de óvulos donados por jóvenes sanas de forma altruista.
Noviembre 2005

Equinácea, eficaz aliada contra las infecciones

 La llegada del mal tiempo conlleva con frecuencia una compañía nada deseada: catarros y gripes. De hecho las estadísticas indican que sólo en nuestro país se producen 2,1 catarros anuales por persona. Claro que eso sólo ocurre cuando nuestro sistema inmune se encuentra debilitado porque, como bien dijo Antoine Béchamp, “El microbio no es nada. ¡El terreno lo es todo!”. De ahí que mantener un sistema inmune sano y fuerte sea la manera más efectiva de evitar las infecciones... y otras muchas dolencias Y una de las formas más naturales y eficaces de hacerlo es tomando equinácea.
Noviembre 2005

El sinsentido de tomar fármacos cuando se sufre alzheimer

Millones de enfermos de alzheimer son tratados actualmente en el mundo con fármacos que no sólo no sirven para mejorar su estado de salud sino que en muchos casos les provocan efectos secundarios no menos graves que los de la propia enfermedad. Ray Smith lo vivió en sus propias carnes cuando peregrinó de especialista en especialista al saber que Grace, su mujer, padecía esa patología. Una odisea que ha plasmado en una obra titulada “Increíble Grace: disfrutar del alzheimer”–historia de amor más que drama– en la que narra como vivió con plenitud junto a ella sus últimos 11 años con...
Noviembre 2005

Pros y contras de los nitratos

Llegan a nuestra dieta principalmente a través de las verduras, el agua y la carne curada y aunque en sí mismos no son nocivos para la salud los nitratos pueden transformarse en sustancias que sí lo son. Lo singular es que, al mismo tiempo, son efectivos conservantes que nos protegen, por ejemplo, de la letal toxina botulínica. De ahí que para evitar alarmas injustificadas lo más apropiado sea conocer qué son los nitratos, qué efectos positivos y negativos provocan sus compuestos y qué los contrarresta.
Noviembre 2005

Cómo tratar ortomolecularmente el colon irritable y la enfermedad diverticular

Muchas personas piensan que determinadas patologías no pueden tratarse ortomolecularmente y sí farmacológicamente pero se trata de una apreciación errónea; sencillamente porque en realidad ningún fármaco cura nada. Siempre es el propio organismo el que termina superando cualquier dolencia o mal-estar y para ello sólo hay que proporcionarle lo que necesita. En esta ocasión vamos a centrarnos pues en dos “enfermedades” que, por desgracia, están muy extendidas entre la población: la llamada enfermedad diverticular y el colon irritable.