Febrero 2005

En la menopausia cambian las necesidades nutricionales

La menopausia conlleva numerosos cambios en la mujer y para adaptarse mejor a ellos es preciso adecuar la alimentación a las nuevas necesidades fisiológicas del organismo. Éstas pasan por tomar alimentos que ayuden a prevenir complicaciones frecuentes en esta etapa como la osteoporosis, la hipercolesterolemia o el sobrepeso. Se trata, en definitiva, de ayudarse mediante la dieta a vivir esta fase de la vida de forma más sana y sin riesgos añadidos.
Febrero 2005

Las beneficiosas propiedades del madroño

De sabor agradable –aunque ligeramente ácido– y más dulces cuanto más maduros los del madroño son algo más que simples frutos ya que son fuente de flavonoides, taninos, pectina y vitamina P que les confieren propiedades astringentes, antisépticas, antiinflamatorias, antibacterianas, cardioprotectoras, antioxidantes y hasta anticancerígenas. Son tan variadas sus cualidades que se ha observado que el madroño puede ser útil incluso en casos de alopecia. Una planta legendaria, símbolo –junto al oso– de la capital de España de la que ahora empezamos a descubrir algunos secretos.
Febrero 2005

Tratamiento del acné con nutrición ortomolecular

El acné es un trastorno cutáneo que tiene su origen en el sistema pilosebáceo siendo su aparición más frecuente en cara y tronco al haber más glándulas sebáceas y folículos pilosos. Pero antes de adentrarnos en ese problema conviene que repasemos algunos conceptos. Como probablemente ya sepa el lector, la piel está formada por diferentes capas y tejidos cuya especificidad viene dada por la actividad concreta que desarrollan. La capa más externa y fina es la epidermis, la capa interna y más gruesa la dermis y debajo de ésta se halla la hipodermis, constituida por tejido conectivo y adiposo, y...
Enero 2005

Análisis bioquímicos: qué, por qué y para qué (II)

El mes pasado ayudamos al lector a interpretar parte de los parámetros que se analizan en una prueba bioquímica básica de sangre: el nivel de proteínas séricas –albúmina y globulina– y las sustancias que permiten evaluar la función hepática –transaminasas, fosfatasa alcalina, gamma-glutamiltranspeptidasa y bilirrubina–, la función renal –creatinina, urea y ácido úrico– y la función pancreática –amilasas y fosfolipasas–. En este número nos centraremos en el análisis de los demás datos fundamentales: colesterol, triglicéridos, glucosa, sodio, potasio, calcio, magnesio, fósforo y hierro así como otros mucho más específicos y, por tanto, menos frecuentes como los marcadores tumorales y las...
Enero 2005

Cómo tratar el cáncer con Medicina Sistémica

Decenas de miles de personas han sido tratadas ya en 30 unidades médicas de Venezuela y Puerto Rico con la llamada Medicina Sistémica mediante adaptógenos –plantas de constatadas propiedades terapéuticas que se caracterizan por potenciar notablemente el sistema inmunitario sin efectos secundarios– con la colaboración de otros procedimientos naturales (productos homeopáticos, bioelectricidad…). Se trata de médicos que actúan sobre el denominado “triángulo de la salud” de la Teoría Sistémica –Inteligencia Biológica, Energía y Organización del organismo– según el estado de cada paciente.
Enero 2005

El tratamiento de las quemaduras con Biofotonterapia

Un grupo de médicos e investigadores ha demostrado que es posible conseguir la completa regeneración de la piel quemada mediante Biofotonterapia. Con resultados sorprendentes. En pocos meses el tejido quemado se reconstruye, las manchas desaparecen y tanto la movilidad de la piel como de las articulaciones se normaliza. Basta para ello aplicar unos filtros a través de los cuales pasan las radiaciones electromagnéticas de la luz solar que se transmiten por biorresonancia a las células reequilibrándolas. El resultado es un mejor funcionamiento de todos los procesos celulares de forma natural.
Enero 2005

¿Puede el aire acondicionado de los coches ser causa de accidentes?

Alarmada por el constante aumento de muertes en accidentes de tráfico la Administración busca sin cesar cómo detener esa sangría: se prohíbe hablar por el móvil, se mejoran las carreteras, se impone el carné por puntos... Pero hasta ahora no se ha tenido en cuenta una posibilidad: que la excesiva carga de iones positivos en el habitáculo del automóvil generados por el aire acondicionado pueda provocar somnolencia y pérdida de reflejos en el conductor y ser la causa de muchos accidentes inexplicables. Según esta tesis los coches pueden ser habitáculos “enfermos”... al igual que ocurre con nuestros hospitales.
Enero 2005

La recuperación de la salud con Moraterapia

Cada vez más investigaciones científicas constatan la naturaleza bioeléctrica y vibracional del ser humano. Y no cabe ya duda alguna de que todo proceso químico orgánico está condicionado por vibraciones electromagnéticas. Es decir, que todo órgano –tanto sano como enfermo– tiene un espectro de vibraciones que varía de persona a persona y, en consecuencia, posee un potencial energético concreto. Pues bien, la Moraterapia es un método de exploración y recuperación del equilibrio orgánico a través de la eliminación de las ondas vibracionales de sustancias tóxicas y otras informaciones frecuenciales patológicas que llevan el organismo a enfermar.
Enero 2005

Bio-Sync Detox: un método eficaz para desintoxicar el organismo

Un organismo intoxicado es el mejor caldo de cultivo para que aparezcan las llamadas enfermedades. De ahí que, especialmente tras los excesos propios de las fiestas navideñas, sea prudente estimular las funciones propias de nuestro organismo para desintoxicarlo. Y una buena forma de conseguirlo es el Bio-Sync Detox, una tecnología que aprovecha la capacidad electromagnética de nuestro organismo para equilibrar y devolverle a un estado bioenergético saludable además de ser útil en problemas circulatorios, digestivos, dermatológicos, estrés, jaquecas, artritis, dolores musculares y menstruales, hipertensión, hinchazón de piernas, fatiga y estrés, entre otras dolencias.
Enero 2005

Pierda rápidamente la grasa acumulada en las fiestas navideñas

Estas son las 5 reglas de oro para seguir en las fiestas navideñas: beba dos vasos grandes de agua media hora antes de cada comida, tome a diario alimentos funcionales, mastique despacio cada bocado, coma relajadamente e ingiera antes de cada comida o cena algún producto enzimático y un compuesto de fibra alimentaria. Ahora bien, como mucha gente no hace esto damos a conocer las pautas para recuperarse lo antes posible en detalle.  
Enero 2005

Los problemas cardiacos y su tratamiento ortomolecular

El corazón de una persona normal pesa entre 250 y 300 gramos y en estado de reposo suele latir entre 60 y 100 veces por minuto aunque no son raras velocidades aun más lentas en personas jóvenes. Se trata de un músculo que está formado por diferentes tipos de células aunque las más comunes son las miocárdicas (miocitos) cuya mayor parte –el 30%– lo ocupa un elemento fundamental: las mitocondrias, estructuras celulares principalmente encargadas de proporcionar la energía necesaria para la actividad cardiaca.
Diciembre 2004

Cómo tratar ortomolecularmente las alteraciones del sistema urinario

Los riñones son elementos fundamentales del sistema de excreción y eliminación de toxinas del cuerpo algo que hace recibiendo la sangre de todo el organismo y filtrándola. Su otra tarea fundamental es mantener constante la concentración de sales y agua de los líquidos corporales (líquido intracelular y extracelular). Y se trata de un trabajo absolutamente esencial para la vida ya que cualquier alteración en la concentración de estos líquidos puede alterar el metabolismo celular y como consecuencia provocar alteraciones orgánicas muy graves.