Octubre 2004

Cómo tratar ortomolecularmente la hepatitis

La hepatitis es una inflamación del hígado que puede deberse a una infección, a una intoxicación  o a un proceso alérgico si bien las más frecuentes son de origen vírico. Las hepatitis tóxicas suelen ser de origen alimentario o medicamentoso.
Septiembre 2004

El método más eficaz para prevenir y tratar los problemas cardiovasculares

La carencia crónica de vitamina C es la causa fundamental de todas las enfermedades cardiovasculares ya que es absolutamente esencial para mantener en buen estado las arterias. Así lo afirma al menos el conocido médico e investigador alemán Matías Rath para quien el exceso de colesterol y triglicéridos así como la hipertensión no son sino factores secundarios de riesgo. Consecuentemente, los tratamientos actuales carecerían de sentido. Una contundente afirmación que explica en detalle en su popular obra “Por qué los animales no sufren infartos y los hombres sí”.
Septiembre 2004

Sorprendente tratamiento del cáncer con vitamina B17 y un compuesto de plantas

 Han Dong Kyu, naturópata coreano residente en España, padeció hace ya más de 10 años un tremendo cáncer que le afectaba al estómago, al intestino grueso y al pulmón. Desahuciado por sus colegas decidiría buscar por su cuenta cómo vencer la enfermedad. Y tras visitar Houston y Alemania y bucear en muchos estudios desarrolló una singular terapia basada en la aplicación de un compuesto de semillas ricas en vitamina B17 y otro de plantas coreanas que le permitió sobrevivir al cáncer. Desde entonces, mientras trata de ayudar a quienes hasta él se dirigen para superar la enfermedad, busca apoyo institucional...
Septiembre 2004

Revistas científicas: las “biblias” de la clase médica

Para la mayoría de los médicos las revistas científicas son las “biblias” de su profesión. Sólo lo que aparece en ellas está “científicamente” validado. Y, sin embargo, los editores de las revistas de mayor prestigio del mundo, al destaparse las escandalosas prácticas en que estaban implicadas varias multinacionales farmacéuticas, se vieron obligadas ya en septiembre del año 2001 a anunciar que no iban publicar más sus estudios si no garantizaban la independencia de los científicos que trabajan en sus ensayos y se comprometían a publicar “íntegros” los resultados. Un año después The New England Journal of Medicine revisó más de...
Septiembre 2004

Los psicólogos, en pie de guerra

La recientemente aprobada Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias ha puesto en pie de guerra a los psicólogos españoles. Y es que según la nueva legislación, salvo en el caso de la especialidad de Psicología Clínica la actividad de un licenciado en Psicología no se incluye en el ámbito sanitario. Una decisión que refleja la manera mecanicista con que se contempla aún al ser humano ignorando la interacción mente-emociones-cuerpo en la aparición de enfermedades. El presidente del Colegio Oficial de Psicólogos, Francisco Santolaya, nos cuenta en qué situación quedan los más de 25.000 profesionales españoles que pretenden ser vergonzosamente...
Septiembre 2004

¿Por qué se financian unos métodos para dejar de fumar y no otros de similar o mayor eficacia?

El tabaco mata o provoca graves enfermedades por lo que no se entiende que sea legal. Y es que los cigarrillos contienen 600 sustancias venenosas y su humo más de 4.700 componentes tóxicos de los que al menos 53 son cancerígenos. Dejar de fumar es hoy, pues, una necesidad. El problema es que fumar es ya una dependencia calificada por la OMS como "trastorno mental y de comportamiento" por lo que no se entiende que el estado sufrague los parches de nicotina y no otros métodos de similar o mayor eficacia.
Septiembre 2004

Cómo tratar ortomolecularmente la diabetes

La diabetes mellitus es una de las enfermedades metabólicas más frecuentes cuya característica fundamental es la imposibilidad del organismo para mantener en la sangre el nivel adecuado de glucosa (azúcar). Y es que los hidratos de carbono, proteínas y grasas que ingerimos con los alimentos son empleados por el organismo como fuente de energía pero para su aprovechamiento y utilización precisa insulina, una hormona que es segregada por el páncreas cuya principal función consiste en facilitar el paso de la glucosa al interior de las células del cuerpo (especialmente de las cerebrales) así como evitar que haya excesiva cantidad en...
Septiembre 2004

Balnearios: una opción inteligente

Los balnearios se han convertido en una atractiva alternativa al descanso tradicional al punto de que cada vez es mayor el número de personas que los visitan porque las grandes compañías hoteleras empiezan a incorporarlos en sus nuevas construcciones. Y es que en ellos se administran hoy todo tipo de tratamientos orientados a devolver la salud y el bienestar a quien los disfruta. De hecho, baños –en aguas termales o marinas–, duchas, chorros de agua, masajes y tratamientos con lodo o arcilla son algunas de las posibilidades más conocidas pero hoy hay muchas más. Se lo contamos.
Julio - Agosto 2004

¿Podrá la industria química seguir contaminándonos impunemente?

La industria química se niega a ser controlada. De hecho, ha conseguido que se retoque el proyecto de ley REACH (siglas en inglés de Registro, Evaluación y Autorización de Químicos) antes de ser enviada al Parlamento Europeo que debe decidir si se prohíben las sustancias químicas sobre cuya seguridad hay dudas o si se sigue aceptando su utilización. Y la cuestión es peliaguda porque el 86% de los 2.500 productos químicos más usados carecen de información pública sobre su seguridad. El proyecto REACH es pues la última gran oportunidad de controlar a una industria a la que se exige mucho...
Julio - Agosto 2004

La recuperación de Dominik Feld con la Medicina Celular

Por primera vez un tribunal alemán ha reconocido el derecho de unos padres a tratar a su hijo con la denominada medicina alternativa respetando su decisión de abandonar la quimioterapia como tratamiento para su cáncer. A los padres de Dominik Feld un juzgado de primera instancia, previa denuncia médica, les había suspendido los derechos sobre su hijo por haber decidido recurrir a la Medicina Celular del doctor Rath para reducir las metástasis pulmonares de su hijo. Es más, a pesar de las pruebas presentadas sobre la evidente remisión de sus masas tumorales los oncólogos querían seguir aplicándole quimioterapia algo a...
Julio - Agosto 2004

Daniel Kieffer, “Es incompatible ser médico y naturópata”

Director del Colegio Europeo de Naturopatía Tradicional Holística (CENATHO y presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Higiene y Medicinas Alternativas Naturales (FENAHMAN) –entidad que aglutina a los naturópatas franceses–, Daniel Kieffer es además –desde hace unas semanas– presidente de la Unión Europea de la Naturopatía. Es decir, se trata del máximo representante de los naturópatas europeos y la persona idónea para darnos a conocer la posición de los mismos ahora que las llamadas medicinas alternativas o complementarias van a empezar a regularse atendiendo las recomendaciones en tal sentido de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y del...
Julio - Agosto 2004

Cómo tratar las manchas de la piel provocadas por el sol

Los efectos de la luz solar sobre nuestra piel son acumulativos y a veces dejan huellas indeseadas. Hablamos, por ejemplo, de las antiestéticas manchas que aparecen sobre la piel de las zonas más expuestas y que se deben a una radiación excesiva de los rayos del sol. Sólo una adecuada protección puede evitar la aparición de estos problemas de piel pero si ya los tiene sepa que hay formas muy efectivas de tratarlos.