Abril 2004

El diagnóstico intuitivo

Cada vez son más los profesionales de la salud que están abiertos a las señales inconscientes que sus pacientes les transmiten y que son percibidas a través de la intuición. Y no se trata ya del “ojo clínico” que da la experiencia sino, sobre todo, de la percepción que se siente más allá de lo que la memoria y los años de profesión pueden aportar. Es “saber” lo que le pasa a un paciente, tanto en los aspectos físicos como emocionales, sin pruebas clínicas. Hablamos del diagnóstico intuitivo, una práctica cada vez más tenida en cuenta en el mundo.
Abril 2004

El viaje interior

 Ya estoy de regreso. Hace 11 días que dejé mi casa, mi mundo, mi realidad cotidiana para viajar por tercera vez a Egipto. He escrito en otras ocasiones que “un viaje siempre representa una oportunidad de cambio, un alto en el camino para reflexionar sobre lo que nos ha llevado hasta el punto en el que estamos y para intentar afrontar objetivos de futuro. Es, por tanto, un factor modificador de vida y un estímulo para que la psique despierte ante un nuevo entorno, nuevos desafíos y retos”. Y una vez más así ha sido. Ahora miro hacia atrás y...
Abril 2004

Vistabel: solución temporal para lucir un rostro más joven

El uso de la toxina botulínica tipo A –más conocida como Botox aunque ahora se va a comercializar como Vistabel– se ha convertido en la técnica estética no quirúrgica más empleada en el mundo. De forma sencilla, rápida, indolora y segura –siempre que la realice un profesional– esta sustancia permite eliminar temporalmente –durante unos seis meses– las arrugas del entrecejo y la frente así como las patas de gallo. Con resultados excelentes que devuelven al rostro un aspecto más joven y una expresión relajada.
Abril 2004

Cómo tratar la colitis ulcerosa

La colitis ulcerosa es una afección inflamatoria crónica de la mucosa del colon que cursa normalmente con ulceraciones epiteliales difusas de profundidad variable y diarreas hemorrágicas. Y la verdad es que se trata de una enfermedad relativamente frecuente que afecta exclusivamente a la especie humana y cuya incidencia –según las estadísticas– ha ido en aumento en los últimos años. Se trata de una patología que predomina en la raza blanca y entre la población occidental –sobre todo en Gran Bretaña, Francia y Estados Unidos– y afecta especialmente a personas entre 20 y 40 años siendo más frecuente en quienes viven...
Marzo 2004

Las multinacionales farmacéuticas y la persecución de los disidentes

Por una vez –y esperemos que sirva de precedente– la Justicia ha protegido a David frente a Goliat, el derecho a la opinión independiente de Joan Ramon Laporte –director del Instituto Catalán de Farmacología y miembro destacado del Comité de Medicamentos de la OMS– frente a los intentos de acallar sus críticas conclusiones de la multinacional farmacéutica Merck Sharp & Dohme (MSD). Laporte se atrevió a calificar de “fraude científico” los ensayos para la aprobación del Rofecoxib, el antiinflamatorio estrella de la compañía. La demanda interpuesta por la multinacional ha sido desestimada por el Juzgado nº 37 de Primera Instancia...
Marzo 2004

¡Estamos todos altamente contaminados! (II)

El pasado mes explicamos a nuestros lectores hasta qué punto estamos todos contaminados con sustancias químicas tóxicas y cómo se nos oculta. Este mes les explicamos cómo para que el efecto de un producto sea tóxico no se precisan dosis altas, cómo influye el tiempo de exposición, si existe vulnerabilidad genética, etc. Porque debe usted saber que hay gran cantidad de tóxicos que producen efectos dañinos en dosis mucho más bajas de las que determina la ley como “tolerables”.
Marzo 2004

Carlos Nogueira: El futuro de la Medicina está en la bioenergética

Miembro del Patronato de la Fundación Europea de Medicinas Alternativas y responsable del Centro de Enseñanza de la Medicina Tradicional China (CEMETC), el doctor Carlos Nogueira no duda en afirmar que el futuro de la medicina está en la Bioenergética, un novedoso planteamiento del arte de curar que los médicos convencionales terminarán aceptando cuando comprendan los postulados científicos en los que se basa y que entroncan directamente en el nuevo paradigma emergente de la Ciencia moderna.
Marzo 2004

Afrontando el cáncer con urea

El Dr. Joaquín Amat espera en la cárcel a que el Tribunal Constitucional revise su apelación. El Tribunal Supremo ratificó hace unos meses la sentencia de la Audiencia de Castellón que le condenaba por estafa y delito contra la salud pública. La realidad, sin embargo, es que durante años desarrolló una teoría bioquímica sobre el origen del cáncer y creó un sencillo producto que ha contribuido a mejorar –cuando no a curar– a muchos enfermos. Nuestro más alto tribunal revisará su caso pero, sea cual sea su decisión, ello no impide que su propuesta esté científicamente fundamentada –aunque el Supremo...
Marzo 2004

La importancia de la luz solar para la salud

El estilo de vida actual nos lleva a vivir gran parte del año sin la luz natural del sol. En invierno nos levantamos antes de que salga el sol, pasamos la mayor parte del día en la oficina con luz artificial y regresamos a casa en el atardecer o cuando ya ha anochecido. Pues bien, la falta de luz solar es muchas veces la causa del desánimo, la apatía, el cansancio injustificado y hasta de la depresión que no suele manifestarse en otras épocas del año. Y, sin embargo, podemos evitarlo porque hoy existen bombillas y aparatos de luz artificial...
Marzo 2004

El silicio orgánico: un oligoelemento esencial para la salud

El silicio orgánico es un oligoelemento esencial, es decir, indispensable para la salud del ser humano. Pero además constituye un instrumento terapéutico de increíbles alcances en distintas ramas de la Medicina. Y, sin embargo, la Silicoterapia –el tratamiento sólo con silicio de diversas patologías– continúa siendo hasta la fecha una posibilidad poco conocida aunque ya se la mencionara en los papiros egipcios.
Marzo 2004

Cómo tratar los problemas de próstata

La glándula prostática es parte esencial del sistema reproductor masculino. Es de pequeño tamaño –aproximadamente como una nuez– y se encuentra situada por encima del recto,...
Marzo 2004

La papaya, maravilla tropical

De sabor dulce y suave, la papaya es algo más que una simple fruta exótica. Es fuente de vitaminas y minerales y contiene una enzima –la papaína– que mejora la digestión, neutraliza los ácidos gástricos y ayuda a quemar las grasas, entre otras propiedades. De hecho, es tal su importancia nutricional y terapéutica que en países como México o Costa Rica llaman al papayo “el árbol de la buena salud”.