Marzo 2019
Marzo 2019
Crioablación: destruyen tumores ¡congelándolos!
La crioablación o criocirugía es una técnica terapéutica que consiste en destruir tejidos anómalos -incluidos tumores, sean benignos o malignos- ¡congelándolos! De hecho ya se han obtenido con ella buenos resultados en tumores primarios de mamá, hígado, riñón, pulmón y próstata habiéndose empezado a probar además en tumores de cerebro, ojos, corazón, esófago y tracto respiratorio. Tratamiento que dependiendo del tumor y tamaño puede incluso realizarse ambulatoriamente en hospital de día con anestesia local mediante una sencilla intervención que suele durar entre 15 y 30 minutos. Y al ser el tamaño de la incisión muy pequeña no queda prácticamente cicatriz...
Marzo 2019
Muchos antibióticos sintéticos son una seria amenaza para la salud
Las quinolonas y fluoroquinolonas son unos antibióticos sintéticos no naturales cuyo uso plantea hoy serias amenazas para la salud. Pueden alterar directamente el ADN mitocondrial humano con consecuencias irreversibles y encima se está usando de forma indiscriminada en animales sanos para prevenir posibles infecciones aumentando con ello la aparición de cepas resistentes a los antibióticos. Se han detectado en la carne de los animales en los que se han usado -y en los subproductos hechos con ella- al igual que se han encontrado bacterias resistentes a ellos que luego pasan a nosotros. Y todo indica que su ingesta puede causar...
Marzo 2019
Anne Katharina Zschocke: «Las bacterias son nuestras compañeras»
Médico naturista y homeópata Anne Katharina Zschocke trabajó en el Instituto de Inmunología del Central Middlesex Hospital de Londres hasta que conoció al profesor de Agricultura Adolf Daenecke y éste le explicó la importancia terapéutica de los "microorganismos efectivos". De hecho su obra EM: las bacterias como origen y guía de toda la vida -aparecida en 2012- ha reescrito de alguna forma la historia de la Microbiología. Es asimismo autora de obras como Los increíbles poderes de los microorganismos efectivos, EM kompakt: microorganismos efectivos y su aplicación práctica, Microbioma: una forma de superar enfermedades, Sanos en cuerpo y alma, Bacterias intestinales, claves en la salud y La revolución de los microorganismo eficaces....
Febrero 2019
Es falso que existan imágenes reales del VIH, presunto responsable del SIDA
Ante la reiterada afirmación hecha en nuestra revista de que la existencia del VIH no está demostrada porque ni ha sido aislado ni fotografiado con microscopio varias personas han "respondido" publicando en sus blogs algunas imágenes que afirman corresponden al retrovirus presuntamente causante del SIDA. Y de nuevo faltan a la verdad. Hemos decidido por ello analizarlas y contrastarlas con la documentación científica publicada hasta hoy, análisis que nuevamente demuestra que tales imágenes pueden ser virus de todo tipo, vesículas, partículas celulares y, sobre todo, dibujos, esquemas, aerografías, infografías y recreaciones gráficas en 3D realizadas mediante ordenador. Luego la existencia...
Febrero 2019
¡El gazpacho es anticancerígeno!
Cuando las células cancerosas entran en contacto con una pequeña concentración de gazpacho -la cantidad de sus biomoléculas que podría llegar a los tejidos una vez digerido por el organismo- no solo se inhibe su crecimiento sino que -literalmente- se suicidan. Sin dañar las células sanas. Lo ha constatado el Grupo de Investigación en Modelización Digestiva (AGR-152) de la Universidad de Almería. Es la primera vez que se demuestra en tumores cultivados in vitro que el simple consumo de gazpacho tiene actividad anticancerígena y podría frenar pues la progresión tumoral. Hemos hablado de ello con el responsable de la investigación, el...
Febrero 2019
¡Los ataques al corazón son cada vez más comunes en mujeres jóvenes!
Contrariamente a lo que la mayoría de la población cree mueren más mujeres que hombres por enfermedades cerebrovasculares y además las mujeres jóvenes tienen más posibilidades que los varones jóvenes de necesitar hospitalización por ataques cardíacos así como de desarrollar otras afecciones cardiometabólicas. Al menos así lo infiere una reciente investigación publicada en Circulation, descubrimiento preocupante porque las mujeres suelen tener menos probabilidades de sobrevivir a su primer ataque al corazón que los varones, quizás porque los síntomas difieren entre ambos sexos. Según estos investigadores en las mujeres son más probables los ataques cardíacos "silenciosos" o que muestren síntomas inusuales...
Febrero 2019
El microbioma tiene acceso a todo el organismo ¡incluido el cerebro!
La convicción de que el cerebro es un órgano estéril protegido de virus, bacterias y hongos patógenos así como de grandes moléculas y células no neuronales gracias a la barrera hematoencefálica lleva años tambaleándose. De hecho está demostrado que en determinadas circunstancias ésta es permeable incluso a las bacterias de nuestro microbioma y a las células inmunitarias propias. Hoy sabemos que el microbioma humano es capaz no solo de colonizar los tejidos externos -como la piel o los intestinos- sino la sangre, los pulmones, el semen, el líquido amniótico y el cerebro. Y ello plantea un nuevo paradigma médico según...
Febrero 2019
Consiguen que personas parapléjicas y tetrapléjicas recuperen movilidad
En pocos meses tres equipos estadounidenses -liderados por V. Reggie Edgerton, Kendall H Lee y Susan Harkema- y uno suizo -coordinado por Gregoire Courtine- han confirmado que la estimulación eléctrica con dispositivos electrónicos combinada con ejercicios de fisioterapia y entrenamiento locomotor permite volver a caminar -con ayuda y en entornos controlados- incluso ¡a personas parapléjicas y tetrapléjicas y! Una técnica de la que se hicieron eco numerosos medios de comunicación obviando -o ignorando- que la doctora española Almudena Ramón Cueto ya ha demostrado que con su Terapia de Activación Medular pueden recuperarse hasta tetrapléjicos sin necesidad de dispositivo alguno. Sus...
Febrero 2019
Los menores de 2 años no deberían ni ver televisión ni exponerse a pantallas digitales
Los niños menores de 2 años no deberían ni ver televisión ni exponerse a las pantallas digitales y los de entre 2 y 5 años hacerlo menos de una hora al día. Tales son las principales conclusiones de un reciente estudio realizado por la Asociación Canadiense de Pediatría que acaba de publicarse con el título Tiempo de pantalla y niños pequeños: promoción de la salud y desarrollo en un mundo digital. Y eso incluye el uso de teléfonos móviles y tablets. Puede afectar muy negativamente a su desarrollo y no solo por estar sometidos a las radiaciones electromagnéticas que reciben,...
Enero 2019
El exceso de grasa favorece la progresión del cáncer
El exceso de grasa dificulta que el sistema inmune actúe contra las células malignas favoreciendo la progresión del cáncer. Tal es al menos la principal conclusión de una investigación realizada en el Trinity College de Dublín coordinada por la Dra. Lydia Lynch y recién publicada en Nature Inmunology que analizó por qué las células asesinas naturales (NK por sus siglas en inglés) no logran destruir las células malignas en las personas obesas. De hecho la obesidad ya ha sido relacionada con numerosos tipos de cáncer, incluyendo los dos más comunes -el de mama y el de intestinos- y tres de los más...
Enero 2019