Noviembre 2018
Noviembre 2018
Constatan la eficacia en cáncer de dos proenzimas pancreáticas
Que ingerir enzimas es eficaz para tratar el cáncer lo valoró hace ya varios años el Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos habiendo numerosos estudios en marcha sobre ellas y no solo para tratar esa patología. Pues bien, un equipo de investigadores españoles acaba de constatar ahora la indudable utilidad en tumores sólidos -se ha probado con adenocarcinomas pancreáticos y cánceres de ovario epiteliales avanzados- de dos proenzimas o zimógenos, es decir, moléculas precursoras enzimáticas que necesitan ser activadas para convertirse en enzimas. Especialmente si se usan en combinación: el tripsinógeno y el quimiotripsinógeno A. Son capaces de inhibir...
Noviembre 2018
Propiedades medicinales de las kalanchoe
Está constatado que al menos una veintena del grupo de plantas kalanchoe posee notables propiedades terapéuticas que permiten tratar eficazmente desde heridas de difícil cicatrización hasta cáncer pasando por problemas digestivos, hepáticos, pancreáticos o urinarios. De hecho se están investigando sus posibilidades habiéndose encontrado ya decenas de principios activos con propiedades antibióticas, antivíricas, antifúngicas, antiparasitarias, analgésicas, antiinflamatorias, cardiotónicas, hepatoprotectoras, inmunomoduladoras y antitumorales. Y comprobado que la ingesta de su jugo -inocuo- es eficaz en muchas patologías.
Noviembre 2018
¡Demostrada científicamente cómo funciona la Homeopatía!
Niurka Meneses, doctora en Ciencias Genómicas y especialista en Proteómica, afirma haber encontrado la explicación al funcionamiento de la Homeopatía tras realizar el primer análisis proteómico conocido del impacto de un medicamento homeopático en células de carcinoma de pulmón y comprobar in vitro que genera y activa proteínas reparadoras. Se trata de un importante descubrimiento que de alguna forma complementa las investigaciones del Dr. Luc Montagnier -Premio Nobel- según las cuales el agua tiene capacidad para recibir, almacenar y actuar como transmisor de señales electromagnéticas procedentes del ADN de bacterias y virus por lo que, como ya afirmaba el Dr. Jacques...
Octubre 2018
Las acetogeninas de la graviola, potentes sustancias anticancerígenas
La doxorrubicina -antibiótico comercializado en España como Adriamicina que se utiliza ampliamente como quimioterápico en el tratamiento de algunas leucemias y en el linfoma de Hodgkin así como en los cánceres de vejiga, mama, estómago, pulmón, ovarios, tiroides, mieloma múltiple y otros- no cura el cáncer y es tan tóxico que puede llevar a la muerte. Pues bien, unos derivados naturales obtenidos de diferentes partes de la planta graviola o guanábana, las acetogeninas, han demostrado en laboratorio ser miles de veces más potentes que él frente a varias líneas de células tumorales constatándose que las más importantes -por su marcado...
Octubre 2018
El «carcinoma ductal in situ» ni es cáncer de mama ni aumenta el riesgo de padecerlo
Cuando un médico detecta células "anormales" en alguno de los conductos ductales de la mama femenina -los que llevan la leche hasta el pezón- diagnostica de inmediato a la mujer posible "carcinoma ductal in situ". Y sin embargo se trata de células que no se replican como las cancerosas extendiéndose por todo el tejido mamario sino que permanecen aisladas en ellos. De hecho al 70% de las mujeres a las que se les detecta no les aparece luego cáncer y hay pues razones para preguntarse si se trata realmente de una situación "precancerosa" que requiere tratamiento -como se sostiene convencionalmente-...
Octubre 2018
Muchos de los productos elaborados para bebés y niños son insanos
La asociación Justicia Alimentaria acaba de presentar un demoledor informe sobre alimentación infantil con el expresivo y significativo título de Mi primer veneno en el que denuncian que unas pocas empresas -con Nestlé y Hero a la cabeza y la complicidad de la Asociación Española de Pediatría- se reparten un fabuloso negocio de 500 millones de euros tras hacer creer a la sociedad que producen alimentos sanos, adaptados y especializados para bebés y niños cuando en realidad son insanos -responsables de obesidad y de numerosas patologías- estando de hecho desaconsejados en gran parte de Europa y Estados Unidos. Nos lo ha explicado Javier Guzmán, uno de los responsables de la investigación.
Octubre 2018
Efecto terapéutico y revitalizador de los bosques
Los humanos hemos convivido estrechamente con la naturaleza durante millones de años hasta que hace apenas un siglo buena parte empezó a perder contacto con ella al encerrarse en el cemento de las ciudades por lo que hoy todos aprovechamos cualquier ocasión para irnos a la costa o al "monte"- La inmensa mayoría alegando simplemente que lo "necesita" cuando en realidad hay una razón "terapéutica" científicamente justificada. En el caso del agua de mar se debe a que contiene los 118 elementos de la tabla periódica en su forma orgánica y biodisponible siendo pues un auténtico suero fisiológico natural concentrado...
Octubre 2018
¿Duplica el tiempo de vida la ingesta de fulereno C60 con aceite de oliva?
En junio de 2012 se publicó en Biomaterials un ensayo en el que se cuenta que tras dar a un grupo de ratas fulereno C60 disuelto en aceite de oliva éstas lograron vivir ¡el doble de lo habitual! ¿Por qué? Pues aún se desconoce aunque se achaca a que atenúa notablemente el estrés oxidativo. Y lo logra sin experimentar efecto adverso alguno a la dosis utilizada: 1,7 mg por kilo de peso. ¿Y qué es el fulereno C60? Pues una esfera de tamaño inferior al nanómetro compuesta por 60 átomos de carbono sobre el que hay ya cientos de estudios...
Octubre 2018
Nattokinasa y serrapeptasa: dos prodigiosas enzimas
La nattokinasa y la serrapeptasa son dos enzimas de origen bacteriano que se caracterizan por poseer propiedades fibrinolíticas de demostrada eficacia frente a diversas enfermedades inflamatorias; desde la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) -disuelven la mucosidad bronquial- hasta la artritis -bloquean el desarrollo de excesivas células sinoviales-. Aunque donde son particularmente eficaces es disolviendo tejidos celulares dañados o fibrosados -como quistes, trombos y placas arteriales-, algo que además logran sin los efectos secundarios negativos de los antiinflamatorios convencionales. Siendo la nattokinasa particularmente efectiva en disolver el fibrinógeno sanguíneo lo que mejora la fluidez de la sangre aumentando el riego sanguíneo...
Octubre 2018
Propiedades antitumorales del Lepidium latifolium
El Lepidium latifolium -crucífera de la especie Brassica propia del sur de Europa y Asia- posee actividad citotóxica induciendo al suicidio o apoptosis a las células cancerosas sin afectar a las sanas. Lo ha constatado tanto in vitro como en ratones con xenoinjertos de cáncer de colon humano un equipo conjunto de investigadores del Instituto de Biología Molecular y Celular del Cáncer de Salamanca y el Instituto Universitario de Bio-Orgánica “Antonio González” de La Laguna coordinado por la responsable del laboratorio de cultivos celulares del Departamento I+D+i de Soria Natural, María Conde Rioll. El trabajo, publicado recientemente en Molecular Carcinogenesis,...
Octubre 2018