Septiembre 2018

Dr. José Luis Cidón: «Los cereales -y por tanto el pan- son muy dañinos para la salud»

Nutricionistas y médicos siguen aconsejándonos tomar cereales a diario alegando que son fundamentales al ser muy energéticos, poseer mucha fibra -si son integrales- y contener vitaminas, minerales y la mayor parte de los aminoácidos. Sin embargo pueden ser causa de numerosos problemas de salud y dar lugar a muy diferentes patologías como ya hemos explicado ampliamente en varios artículos aparecidos en la revista en los últimos años. Pues bien, acaba de ver la luz una nueva obra sobre el tema en la que el Dr. Jose Luis Cidón -prestigioso médico experto en Medicina Biológica- analiza en detalle las causas de...
Septiembre 2018

Propuesta del Dr. Dale Bredesen para prevenir y tratar eficazmente el alzheimer

Los expertos aseguran que el alzheimer podría afectar en poco más de una generación a la mitad de la población mundial porque no se sabe cómo prevenirla ni tratarla. Una aseveración que sin embargo rechaza el Dr. Dale Bredesen, director de investigación de patologías neurodegenerativas de la Facultad de Medicina de la Universidad de California en Los Angeles y autor del libro El fin de la enfermedad de Alzheimer: primer programa para prevenir y revertir el deterioro cognitivo. Y para demostrarlo trató a 10 pacientes que tenían la enfermedad consiguiendo que 9 recuperaran o mejoraran notablemente sus funciones cognitivas. Lo llamativo...
Septiembre 2018

Dr. Angel Escudero: “El pensamiento es mucho más poderoso de lo que la gente imagina»

Creador de la Noesiterapia o "curación por el pensamiento" el Dr. Ángel Escudero es conocido mundialmente por haber enseñado a parir desde 1972 a miles de mujeres y practicado más de dos millares de intervenciones quirúrgicas sin utilizar anestesia química. Es más, enseña a programar el cerebro para movilizar los mecanismos naturales de curación del organismo e incluso mejorar los resultados de cualquier actividad humana, incluida la práctica médica. De todo ello dimos cuenta en su día pero entendemos que es el momento de recordarlo y saber qué nuevas ha habido en los últimos tres lustros ya que acaba de...
Septiembre 2018

Henry Joyeux: «Hay que aplicar el Principio de Precaución en el ámbito médico cuanto antes»

A principios de este año Luc Montagnier -Premio Nobel de Medicina- y Henry Joyeux -oncólogo, cirujano y profesor honorario de cirugía digestiva en la Facultad de Medicina de Montpellier- encabezaron en Francia un manifiesto -firmado ya por más de 130.000 personas- pidiendo que se aplique cuanto antes el Principio de Precaución en el ámbito médico. Proponiendo por su parte Joyeux que se prohíba la vacuna hexavalente Infanrix Hexa -utilizada contra la difteria, el tétanos, la tos ferina, la hepatitis B, la poliomelitis y la Haemophilus tipo b- porque contiene aluminio y formaldehído así como la multivacunación simultánea ya que puede...
Septiembre 2018

Hiromi Shinya postula la existencia de «enzimas-madre»

Médico japonés de 83 años Hiromi Shinya es mundialmente conocido por ser el primer cirujano que extirpó un pólipo con un colonoscopio sin hacer una incisión en la pared abdominal al inventar el asa de polipectomía electroquirúrgica. Pues bien, hace ahora cinco años publicó una singular obra según la cual todas las enzimas provienen de una única “enzima-madre” y permiten tratar con éxito la mayor parte de las patologías crónico-degenerativas partiendo de una premisa que explica así: "Cuando el sistema gastrointestinal está limpio el cuerpo es capaz de superar con cierta facilidad todo tipo de enfermedades". De hecho asevera que...
Septiembre 2018

La Unión europea anuncia iniciativas contra los «antivacunas»

El Comisario de Salud de la Unión Europea, Vytenis Andriukaitis, anunció el pasado mes de abril que iba a tomar medidas para "aumentar la cobertura de las vacunas" alegando que "las deficiencias de vacunación de un estado miembro ponen en peligro la salud y seguridad de todos los ciudadanos de la Unión". Añadiendo: "La cooperación en este ámbito redunda en interés de todos. Protejan a los niños. ¡Vacúnenlos!" Medidas que justificó aludiendo a la aparición de enfermedades consideradas erradicadas -en especial el sarampión, algunas de ellas de dudosa legalidad y poco tranquilizadoras; como rastrear en Internet a quienes se oponen...
Julio-Agosto 2018

Las medicinas pueden bloquear la absorción de nutrientes esenciales

Que los fármacos sintéticos son en general tan ineficaces para recuperar la salud como peligrosos por sus efectos secundarios negativos lo hemos denunciado ya en multitud de ocasiones y la sociedad -al menos nuestros lectores habituales- tienen suficiente información sobre ello pero lo que la mayoría ignora aún es que muchos tienen además efectos antinutrientes. Es decir, bloquean la absorción intestinal de nutrientes fundamentales para nuestro organismo o impiden su transporte hacia la sangre; un problema del que apenas se informa y se suma al que provoca la ingesta de antibióticos destruyendo la microbiota intestinal. Y es que las moléculas...
Julio-Agosto 2018

Dr. Marcos Gómez: «Es intolerable cómo mueren muchos españoles cada año en nuestros hospitales»

En España mueren cada año unas 75.000 personas sufriendo dolor físico y emocional por el mero hecho de vivir en zonas donde la atención sanitaria es inadecuada e insuficiente. La denuncia es del Dr. Marcos Gómez, creador de la Unidad de Medicina Paliativa del Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín de Las Palmas. Es más, considera escandalosa la ineficacia de las administraciones sanitarias y la falta de igualdad de los españoles a la hora de recibir cuidados paliativos ya que lo mínimo que cabe exigir hoy en nuestra sociedad es poder morir en el propio domicilio o en un...
Julio-Agosto 2018

Guía de la Desinformación: cómo la gran industria manipula a la sociedad

La Union of Concerned Scientits -organización estadounidense de científicos de muy diferentes disciplinas- acaba de publicar una Guía de la desinformación, documento en Internet en el que da cuenta de las estrategias que desde hace décadas utilizan algunas corporaciones industriales para que ni los ciudadanos ni sus representantes sepan la negativa repercusión que los productos que comercializan tienen en la salud. Siendo cinco las más utilizadas: la mentira -por ejemplo presentando como investigación científica lo que no lo es-, el acoso a los científicos que denuncian tales mentiras, la distracción -crear incertidumbre ante realidades evidentes-, el blanqueo -con pagos a...
Julio-Agosto 2018

Luis de Miguel: «Los abusos de los cientificistas deben tener respuesta en los tribunales»

Abogado y presidente de una asociación nacional de consumidores Luis de Miguel es uno de los pocos profesionales del ámbito jurídico dispuesto a defender en los tribunales los derechos constitucionales de los ciudadanos y de los profesionales de la salud -médicos o no- violados últimamente con impunidad por quienes se arrogan estar en posesión de la verdad científica en el ámbito médico. Incluidos el derecho al honor, la intimidad y la propia imagen así como en el caso de los pacientes a estar debidamente informados de los tratamientos que reciben y los productos que consumen. Derechos que no están siendo...
Julio-Agosto 2018

Muchas «enfermedades» se deben a una desalineación de la primera cervical

La primera vértebra de la columna -el atlas- se encarga de sustentar el cráneo y su importancia es notablemente mayor de la que piensan muchos médicos, traumatólogos incluidos. Y es que tanto por su interior como alrededor hay nervios, venas y arterias y cualquier compresión de los mismos a causa de un mal posicionamiento repercute a múltiples niveles pudiendo dar lugar a migrañas, cefaleas, dolores musculares y articulares, arritmias, problemas gástricos, hipertensión y otras muchas dolencias. Problemas que a menudo se tratan con fármacos sintomáticos y manipulaciones musculares cuando una simple recolocación del atlas puede solucionarlo en una única sesión...
Julio-Agosto 2018

¿Se manifiesta la conciencia a través de las neuronas cerebrales?

El físico, matemático y profesor de la Universidad de Oxford Roger Penrose y el médico y profesor de la Universidad de Arizona Stuart Hameroff afirman que la consciencia tiene entidad propia y se encuentra o manifiesta a través de los microtúbulos que conforman el citoesqueleto de las neuronas cerebrales organizándose cuánticamente desde ahí el ADN y la conexión entre los cuerpos físico, energético y mental. Y aunque la gran mayoría de los científicos ortodoxos se opuso inicialmente a tal teoría el reciente descubrimiento de vibraciones en los microtúbulos neuronales y experimentos sobre los efectos en ellos de los anestésicos ha...