Julio-Agosto 2018
Junio 2018
La genotóxica y cancerígena acrilamida está presente en más de 750 alimentos
La acrilamida presente en bolsas de patatas fritas, aperitivos, galletas, cereales para el desayuno, productos de bollería, café y cientos más de alimentos, considerada "posiblemente cancerígena" por la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer, va a ser por fin controlada en España al entrar en vigor el Reglamento 2017/2158 de la Comisión Europea. Medida absurdamente tardía porque ya en 20l4 la Agencia de Seguridad Alimentaria de la Unión Europea (EFSA) confirmó que incrementa el riesgo de cáncer y daña el cromosoma celular y el ADN como se denunció ¡en 2002! Y es que se metaboliza en el hígado convirtiéndose...
Junio 2018
Carbón activado: potente desintoxicante antiinflamatorio
Aunque el carbón molido -vegetal y animal- se utilizó ampliamente en la antigüedad como desinfectante externo y antídoto de venenos los médicos no empezaron a utilizarlo terapéuticamente hasta mediados del siglo XIX para afrontar diarreas, problemas digestivos e intoxicaciones. Siendo ahora cuando sabemos que además es antiséptico, antivírico, antiinflamatorio, carminativo, hipocolesterolemiante, uricosúrico y nefroprotector además de mitigar los efectos de la quimioterapia, ayudar en problemas neurológicos como el desorden bipolar y deshacerse del exceso patológico de leucocitos. Unas propiedades que muchos ignoran a pesar de que hay suficientes investigaciones que así lo avalan.
Junio 2018
La dieta occidental exacerba el sistema inmune y provoca todo tipo de patologías
La dieta occidental rica en carbohidratos refinados, azúcares, grasas animales y aceites saturados además de baja en fibra -frutas y vegetales- activa genes que exacerban la respuesta del sistema inmune innato provocando estados proinflamatorios tan importantes como los de una infección grave y volver a una dieta saludable no garantiza deshacer el daño causado. Es más, a largo plazo contribuye a la aparición de sobrepeso, obesidad, hipertensión, diabetes, arteriosclerosis, disfunciones intestinales, problemas cardiacos y muchas otras afecciones, cáncer incluido. Tal es al menos la conclusión de una investigación de la Universidad de Bonn (Alemania) recién publicada en Cell. Es hora...
Junio 2018
Dr. Manuel Gálvez: «Buena parte de las disfunciones del sistema nervioso pueden ser resueltas»
Para el Dr. Manuel Gálvez buena parte de las disfunciones del sistema nervioso se deben al bloqueo de las neuronas al cambiar las condiciones bioeléctricas del entorno aseverando que de hecho así ocurre en numerosas patologías: esclerosis múltiple, párkinson, ictus, lesiones medulares incompletas, parálisis faciales, parálisis cerebral infantil... Y asegura que esa hiperpolarización patológica puede afrontarse mediante un tratamiento denominado NeuroActivación Transcutánea (NaT) que permite activar de nuevo las neuronas bloqueadas ¡independientemente del tiempo transcurrido desde el inicio de la lesión! Tratamiento que asegura es igualmente eficaz para las secuelas motoras, sensitivas y cognitivas causadas por disfunciones del sistema nervioso...
Junio 2018
Propiedades terapéuticas de los ácidos grasos omega 7
Los omega 7 -ácidos grasos insaturados presentes en los pescados azules y algunos aceites así como en los lácteos y otros alimentos-como las nueces de macadamia, los aguacates y el curry- mejoran la sensibilidad a la insulina -por lo que pueden ayudar a evitar la diabetes-, reducen la inflamación del cuerpo, mejoran la función hepática, promueven la pérdida de peso, ayudan a regular el tránsito intestinal y al rejuvenecimiento de la piel y protegen cardiovascularmente al reducir su consumo los niveles de triglicéridos y colesterol total. Es más, optimizan los niveles energéticos teniendo efectos beneficiosos de amplio alcance en casos...
Junio 2018
El estado de salud de los españoles y su conocimiento de las medicinas alternativas
El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) publica mensualmente desde hace años –salvo en agosto- una encuesta de ámbito nacional cuyo principal objetivo es medir el estado de la opinión pública española del momento entrevistando a unas 2.500 personas elegidas al azar. Pues bien, en la encuesta publicada en febrero pasado se dan a conocer –entre otras muchas cosas- los resultados del estado de salud de los españoles y su conocimiento y uso de las medicinas no convencionales. Preguntándose concretamente sobre 20 de ellas entre las que estaban la Homeopatía, el Ayurveda, la Medicina Tradicional China, la Naturopatía y la Acupuntura....
Junio 2018
Tratamiento integral y eficaz de la celulitis
La idea de que la celulitis no puede evitarse ni tratarse eficazmente más que de forma agresiva está muy extendida pero no es real por mucho que la padezcan hoy entre el 85% y el 95% de las mujeres. Es verdad que se trata de un problema complejo pero sí puede prevenirse, ralentizarse su aparición y afrontarla de muchas maneras. Especialmente si uno entiende por qué aparece, algo que la mayoría de las mujeres ignora al igual que muchos médicos. Como ignoran las múltiples posibilidades terapéuticas que existen por la sencilla razón de no se explican en las facultades de...
Mayo 2018
Dra. Agnés Palou: «Es innegable que las vacunas son peligrosas»
Que las vacunas son peligrosas a pesar de los continuos desmentidos de quienes las promocionan es bien sabido por nuestros lectores; pues bien, en el nº 215 de Discovery DSALUD que se halla a la venta en kioscos la Dra. Agnes Palou -que trabajó como pediatra hasta su jubilación en el Instituto Catalán de Salud y ha tratado a miles de niños- nos ha contado en primera persona su experiencia. Es más, asevera que a veces es posible contrarrestar los daños causados por ellas asegurando que pudo rescatar así de una silla de ruedas a una niña afectada por la...
Mayo 2018
Astrágalo: una panacea milenaria
La moderna investigación ha refrendado el enorme poder terapéutico de una planta utilizada desde hace miles de años por la Medicina Tradicional China: el astrágalo. Hablamos de un potente adaptógeno inmunomodulador eficaz en numerosas patologías capaz incluso de ralentizar el envejecimiento al actuar sobre los telómeros. Ahora bien, ¿qué tipo de astrágalo? ¿En qué enfermedades es útil? ¿Qué investigaciones científicas se han hecho? Tiene la respuesta en el nº 215 de Discovery DSALUD que está ya en kioscos.
Mayo 2018
Dr. Plácido Navas: «La ingesta de ubiquinol es útil en muchas disfunciones orgánicas»
Las células del organismo obtienen su energía en las mitocondrias fabricando unas moléculas conocidas por las siglas ATP. Energía fundamental para que el bebé se desarrolle en el interior de su madre, puedan repararse las células con el ADN dañado, se garantice la producción de nuevas células, podamos combatir los daños producidos por la oxidación, se estimule el sistema inmune, prevengamos numerosas patologías -especialmente las cardiovasculares-, se normalicen las constantes sanguíneas... y muchas cosas más. Nos lo ha explicado en detalle el Catedrático en Ciencias Biológicas Plácido Navas Lloret en el nº 215 de Discovery DSALUD.
Mayo 2018