Marzo 2018
Marzo 2018
¿Se debieron los casos de microcefalia en Brasil a un programa de ultrasonidos encubierto?
En junio de 2017 el doctor James Lyons-Weiler explicó en nuestra revista que el virus zika no pudo haber sido el único causante de la epidemia de microcefalia que tuvo lugar en Brasil aseverando que tenían que existir otros cofactores como larvicidas, mosquitos transgénicos, vacunas o herbicidas. Pues bien, el investigador independiente Jim West -a quien ya entrevistamos a propósito de su investigación sobre el origen tóxico de la polio- acaba de publicar la primera entrega de una exhaustiva investigación de más de 600 páginas en la que descarta que la causa fuera el virus zika y los demás cofactores...
Febrero 2018
En España hay 44.000 niños a cuyos padres han quitado la tutela meros funcionarios de los Servicios Sociales
En España hay 44.000 niños a cuyos padres han quitado la tutela no magistrados o jueces sino ¡meros funcionarios de los Servicios Sociales! Tal es el inusitado poder omnímodo del que gozan y que puede llevar a separar y destruir familias con decisiones manifiestamente injustas no tuteladas judicialmente. De hecho hay funcionarios que consideran razón suficiente para ello no solo la falta de recursos económicos sino también la negativa de unos padres a vacunar a sus hijos, ofrecerles dietas vegetarianas o llevarles a profesionales de salud alternativos además de a médicos convencionales. Algo que avalan las comunidades al pagar 4.000...
Febrero 2018
Constatado el peligro para la salud del aluminio de las vacunas
El estudio que durante décadas ha servido para justificar el uso de aluminio como adyuvante en las vacunas y se cita para afirmar su inocuidad está plagado de errores metodológicos. Acaban de denunciarlo los investigadores Romain K Gherardi y Chris Exley en un impecable trabajo publicado en Revista de Bioquímica Inorgánica avalando así los numerosos trabajos efectuados en los últimos años según los cuales el aluminio de las vacunas puede causar numerosos trastornos en el sistema nervioso central y se trata pues de un metal neurotóxico al igual que el mercurio. Investigación que se une a otras anteriores efectuadas en...
Febrero 2018
El Ministerio de Sanidad ningunea a las asociaciones de consumidores
La industria farmacéutica española dedicó en 2016 a pagar "colaboraciones" 501,5 millones de euros, de ellos 307,5 a profesionales, sociedades científicas y asociaciones de enfermos. Pues bien, dada la cada vez mayor resistencia a la lamentable medicalización de la sociedad la ministra de Sanidad Dolors Montserrat ha firmado “un acuerdo histórico” -así lo define- con la Plataforma de Organizaciones de Pacientes para "impulsar la proactividad, la coparticipación y la corresponsabilidad de los ciudadanos en la gestión de su salud y sus enfermedades". Ahora bien: ¿quiénes integran esa plataforma constituida en octubre de 2014 que afirma representar a más de 10 millones de enfermos a través de 27...
Febrero 2018
Nicole y Gérard Delépine: «La mayor parte de los medicamentos para el cáncer son ineficaces y tóxicos»
El matrimonio de reputados oncólogos franceses que integran Gérard Delépine y Nicole Guignard acaba de publicar una nueva obra en la que denuncian abiertamente que la mayoría de los nuevos medicamentos contra el cáncer derivados de un enfoque genético están sobrevalorados porque son ineficaces, a menudo tóxicos y encima tan inauditamente caros que amenazan la existencia misma de los sistemas nacionales de salud. Es más, aseveran que casi el 80% de los fármacos comercializados desde 2003 han sido autorizados sin haber demostrado utilidad alguna para prevenir o curar el cáncer y que incluso los que han demostrado ser peligrosos siguen utilizándose...
Febrero 2018
Desarrollan unas potentes nanopartículas vegetales antimicrobianas
La bioquímica mexicana Gabriela León Gutiérrez ha desarrollado unas potentes nanopartículas antimicrobianas de origen vegetal capaces -merced a su capacidad antiséptica y desinfectante- de eliminar todo tipo de virus, bacterias, hongos, esporas, tripanosomas y micobacterias patógenas de forma inocua. Vegetales que según asevera ya utilizaron para ello civilizaciones tan distintas como la china, la azteca y la maya. Es más, ha patentado el nanocompuesto que ya se comercializa para erradicar infecciones intrahospitalarias y como uso tópico en cremas, pomadas, jabones y un gel de higiene íntimo estando preparados una pasta de dientes y un enjuague bucal. Incluso ha sido aprobado ya su uso médico en...
Febrero 2018
El camino del corazón en la evolución de la conciencia
La sociedad actual -materialista, individualista y egoísta- está llevando a decenas de millones de personas a una desazón e insatisfacción interior tan profundas que cada vez es mayor el número de visitas a psicólogos y psiquiatras y el consumo de ansiolíticos y antidepresivos. Problema que quienes investigan en el ámbito de la conciencia intentan asimismo afrontar impartiendo cursos de crecimiento y evolución personal. Pues bien, vamos a dar a conocer uno de los que a nuestro juicio mejores resultados obtiene -El camino del corazón- de la mano de la terapeuta María Pinar Merino quien propone a quienes buscan la paz...
Enero 2018
El Ministerio de Sanidad se niega a dar información sobre la eficacia real de los fármacos
El sentido común indica que todo enfermo tiene derecho a conocer las indicaciones y la eficacia real de los fármacos que toma e incluso las razones de su aprobación pero el Ministerio de Sanidad se niega a informar de ello. Hace unos meses murió en España una persona tras estar sometida a un tratamiento psiquiátrico involuntario y queriendo la familia conocer los datos sobre la seguridad de los medicamentos administrados solicitó la información a la Agencia del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) que se negó a facilitarlos. Recurrida la decisión al Consejo de Transparencia éste dio la razón a la familia...
Enero 2018
¿Sabe usted si come animales transgénicos?
Desde que se aprobara en 1994 el primer alimento modificado genéticamente -el tomate Flavr Savr- la carrera para desarrollar y vender alimentos transgénicos no ha cesado. Solo que mientras ecologistas, asociaciones de consumidores, agricultores y numerosos científicos advierten de los peligros para la salud y el medio ambiente de los transgénicos unas pocas multinacionales que lideran el sector no solo siguen intentando convencernos del "avance" que representan sino que ya han hecho algo mucho más grave: han creado varios animales transgénicos destinados al consumo humano y animal o a ser utilizados como fuentes de insulina o bancos de órganos para...
Enero 2018
Yasuyuki Nemoto y los nuevos descubrimientos sobre el agua
El investigador japonés Masaru Emoto se hizo famoso en todo el mundo por sus trabajos y fotografías sobre el agua que demostraron cómo es posible modificar su estructura con sonidos, imágenes, emociones y pensamientos, el Premio Nobel Luc Montagnier demostró que en ella puede grabarse la información del ADN de los microbios patógenos con los que ha estado en contacto e incluso transmitirla por resonancia -y hasta por Internet- y Gerald H. Pollack que en el agua existe una cuarta fase -además de la sólida, la líquida y la gaseosa- que la permite guardar la energía radiante de las ondas...
Enero 2018