Enero 2017
Enero 2017
Temas destacados del año 2016
Evitan amputar pies diabéticos usando nanopartículas de plata Un equipo del Centro de Nanociencias y Nanotecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en Ensenada (Baja California,...
Diciembre 2016
Kistiñe García: «Hay 33 plaguicidas tóxicos prohibidos por la Unión Europea en los alimentos españoles»
Ecologistas en Acción presentó el pasado 4 de octubre un informe titulado Directo a tus hormonas elaborado por Dolores Romano Mozo -ingeniera agrónoma responsable de políticas de químicos de la organización- y Kistiñe García Cantero -licenciada en Ciencias Ambientales- en el que partiendo de los datos oficiales del Programa de Control de Residuos de Plaguicidas de la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición se denuncia la presencia en los alimentos españoles de 33 plaguicidas expresamente prohibidos por el Reglamento Europeo de Plaguicidas dada su capacidad para alterar el sistema hormonal y haberse relacionado con graves daños a la salud como malformaciones, diabetes y cánceres de mama, tiroides y testículos....
Diciembre 2016
¿Es el BC-UTAL el más potente microbicida natural inocuo del mundo?
Poca gente lo sabe pero desde hace décadas existe un producto inocuo natural y libre de aditivos que quizás sea el microbicida más potente del mundo. Hablamos de un producto elaborado con una mezcla de plantas maceradas en alcohol -entre las que hay aceites esenciales de Pinus sylvestris, Eucaliptus y Thymus vulgaris así como jugo concentrado de Citrus Limón- que una vez diluido en agua, zumo o miel puede utilizarse como linimento -mezclado con colonia, gel o crema- para hacer vahos, friegas o masajes así como pulverizarse sobre el cuerpo como antiséptico además de para ahuyentar mosquitos y parásitos. Puede...
Diciembre 2016
La enfermedad de Lyme crónica: una patología infradiagnosticada
Una de las patologías más desconocidas e infradiagnosticadas hoy es la enfermedad de Lyme crónica que provocan bacterias del género Borrelia y transmiten por picadura las garrapatas y otros insectos. Quizás porque su diagnóstico es complicado y puede confundirse con otras como la fibromialgia, el lupus eritematoso, la enfermedad de Crohn, la artritis reumatoide, la esclerosis múltiple, la esclerosis lateral amiotrófica y, en general, muchas enfermedades autoinmunes, entre otras. Y como puede ir acompañada de fatiga crónica, problemas de memoria y depresión quienes la investigan la llaman “la gran imitadora” pues es capaz de reproducir los síntomas de cualquiera de...
Diciembre 2016
Las grandes posibilidades de la vitamina C según el Dr. Robert Frederick Klenner
Entre 1945 y 1949 Estados Unidos sufrió una epidemia de poliomielitis, enfermedad infecciosa que se achaca a un virus que ataca la médula espinal y provoca atrofia muscular y parálisis sin que los médicos supieran qué hacer. Pues bien, el Dr. Robert Frederick Klenner, que ya había logrado curar a muchos pacientes de neumonía viral inyectándoles en vena grandes dosis de vitamina C, decidió dar a 60 enfermos de poliomielitis temprana más de 2 gramos diarios durante 14 días y ninguno de ellos sufrió parálisis. Entusiasmado lo daría a conocer en una de las reuniones anuales de la Asociación Médica...
Diciembre 2016
Dieta y estilo de vida equivocados como causa de la miopía
Que el alto consumo de carbohidratos refinados y azúcares, omnipresentes hoy en bebidas y alimentos preparados, es causa de la acidificación del organismo y por ende de todo tipo de patologías metabólicas ha sido explicado y denunciado ya en nuestra revista muchas veces. Pues bien, empieza a haber pruebas de que es asimismo causa de la extraordinaria pandemia de miopía que afecta al mundo desde hace unas décadas. En España afecta ya a la mitad de la población pero es que en algunos países la sufre ¡el 90%! de sus habitantes. Los estudios indican asimismo que el problema lo agrava...
Diciembre 2016
Evitan amputar pies diabéticos usando nanopartículas de plata
Un equipo del Centro de Nanociencias y Nanotecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en Ensenada (Baja California, México) coordinado por la Dra. Nina Bogdanchikova en colaboración con la investigadora del Consejo Técnico Académico de la Red Internacional de Bionanotecnología con impacto en Biomedicina, Alimentación y Bioseguridad Karla Oyuky Juárez ha logrado evitar amputaciones de pie diabético en el 97% del centenar de casos que han tratado usando ¡nanopartículas de plata! Como se sabe la plata es antivírica, antibacteriana y antifúngica y mata cientos de microorganismos patógenos por simple contacto. El estudio revela que las nanopartículas aplicadas en...
Diciembre 2016
La Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos oculta los peligros de los transgénicos
La Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos ha publicado un informe según el cual no está científicamente constatado que los cultivos transgénicos dañen el medio ambiente ni que afecten negativamente a la salud contradiciendo las opiniones y trabajos de investigación de numerosos científicos y centros independientes de prestigio. De ahí que numerosas organizaciones científicas, académicas y profesionales además de organizaciones ecologistas hayan reaccionado acusando a esa entidad de ocultación y manipulación de datos y de estar dominada por la industria biotecnológica. Y que tienen razón lo avala el hecho de que en el Consejo Nacional de Investigación de la...
Noviembre 2016
Mueren 352 adolescentes europeas tras vacunarse con Gardasil y Cervarix
Nuestra revista lleva nueve años -desde 2007- alertando de los peligros e ineficacia de las vacunas que se supone protegen del virus del papiloma humano -Gardasil y Cervarix- denunciando además la agresiva campaña de marketing que se montó para hacer con ellas masivas campañas de vacunación, cómo se habían ocultado datos sobre sus graves efectos secundarios e, incluso, cómo se utilizó a adolescentes como cobayas humanas sin que lo supieran. Pues bien, en 2015 se habían reportado ya solo en la Unión Europea más de 45.000 casos de reacciones adversas -y más de 40.000 en Estados Unidos- habiendo fallecido solo...
Noviembre 2016
Psicobióticos para las enfermedades nerviosas y mentales
La medicina convencional sigue aferrándose a los psicofármacos y otras pócimas que actúan sobre el equilibrio de los neurotransmisores que regulan el cerebro y el sistema nervioso central intentando -en vano- tanto prevenir como curar el alzheimer, el parkinson, la depresión, el insomnio y otras disfunciones neurológicas pero cada día es más evidente que el origen de los desórdenes mentales y cognitivos no está en el cerebro sino ¡en los intestinos! Es ya abrumadora la investigación científica que indica que son los desequilibrios de la flora intestinal la principal causa de los procesos inflamatorios, autoinmunes o directamente tóxicos que provocan...
Noviembre 2016