Enero 2016
Diciembre 2015
Los prebióticos, poderosos aliados de la salud
Los prebióticos son el alimento de los probióticos y, por tanto, fundamentales para un buen estado del microbioma y la flora intestinal. De ahí que últimamente muchas empresas los comercialicen, la mayoría ofreciendo los que han sido más estudiados: los fructooligosacáridos (FOS), los galactooligosacáridos (GOS) y los oligosacáridos de la leche materna humana (HMO). Todos ellos tienen propiedades terapéuticas tanto por sus efectos directos sobre el epitelio intestinal como por su función potenciadora del crecimiento de las colonias bacterianas beneficiosas y de ahí que una dieta rica en ellos sea excelente tanto para mantener una buena salud como para tratar...
Diciembre 2015
T. Colin Campbell: «Las proteínas vegetales disminuyen la incidencia de cáncer mientras las animales la aumentan»
El doctor T. Colin Campbell, profesor emérito de Bioquímica Alimentaria en la Universidad de Cornell de Nueva York, asesor científico senior del Instituto Americano para la Investigación del Cáncer y autor de obras mundialmente conocidas como El Estudio de China e Integral se reitera en la entrevista que hemos mantenido con él aprovechando que había venido a dar una ponencia a España en que "la caseína de la leche es el carcinogénico más importante que se haya identificado jamás" y en que las patologías crónicas las sufren sobre todo las personas que ingieren una mayor cantidad de alimentos de origen...
Diciembre 2015
La fiebre, mecanismo curativo natural
Multitud de personas acuden de inmediato al médico en cuanto tienen fiebre, especialmente los padres con bebés y niños pequeños; de hecho el 70% de las consultas pediátricas se deben a ella. Y cuando no lo hacen se toman un antipirético para bajarla aunque la misma no pase de 38ºC. ¿Por qué? Pues porque más que un síntoma muchos lo consideran una patología en sí misma y eso explica el uso y abuso de productos como el ácido acetilsalicílico, el paracetamol, el ibuprofeno y el metamizol. Hablamos de un fenómeno que se conoce ya como “fobia a la fiebre” y...
Diciembre 2015
Las publicaciones científicas están controladas por un reducido grupo de editoriales
La publicación de trabajos, estudios e investigaciones es clave en el progreso del conocimiento científico y vital para que los investigadores consigan fondos para sus proyectos; de ahí la importancia que tiene el rigor de las publicaciones en las que aparecen y, sobre todo, su independencia. Pues bien, un equipo de investigadores de la Universidad de Montreal ha revisado unos ¡45 millones de artículos! publicados en revistas científicas entre 1973 y 2013 destacando un hecho: la mayoría las controlan cinco editoriales a las que se refieren como The oligopoly of academic publishers (El oligopolio de los editores académicos). Y eso implica que la...
Diciembre 2015
¿Son realmente cancerígenas las carnes rojas y procesadas?
La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC por sus siglas en inglés), organismo adscrito a la Organización Mundial de la Salud (OMS), decidió el pasado mes de octubre de 2015 calificar la carne procesada como "probable carcinógeno" y la roja como "posible carcinógeno"; pudiendo causar principalmente cáncer colorrectal pero también de páncreas y próstata. Riesgo que asegura aumenta cuanta más carne se consume. La decisión fue tomada por un grupo de trabajo de 22 expertos pertenecientes a 10 países y se explica en un informe que lleva como título Monografia nº 114 del IARC sobre la carcinogenicidad del...
Diciembre 2015
Restringir el uso de la glucosa es una de las claves para la curación del cáncer
Las células cancerosas necesitan para poderse dividir y multiplicar gran cantidad de glucosa y en impedir tal situación puede estar la clave de la curación del cáncer. Pues bien, un equipo del Grupo de División Celular y Cáncer del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) coordinado por Marcos Malumbres ha demostrado que puede bloquearse la glicólisis de las mismas -el mecanismo molecular que permite extraer la energía de la glucosa– con un inhibidor -el 3PO- que actúa sobre una proteína específica: la PFKFB3. Y ha constatado que es eficaz en células de cáncer de mama. El trabajo explicándolo en detalle...
Noviembre 2015
Coca-Cola, acusada de subvencionar a científicos para que desmientan los efectos perjudiciales de sus bebidas
Coca-Cola, Global Energy Balance Network, bebidas azucaradas, problemas de obesidad,diabetes actuales a la mera falta de ejercicio físico. Y es que son ya numerosos los expertos que llevan años denunciando la creación por las grandes empresas de entidades presuntamente científicas e independientes que en realidad están a su servicio a fin de intentar contrarrestar los trabajos que demuestran los efectos nocivos para la salud de sus productos. La idea es impedir a toda costa que desde las administraciones públicas se desaconseje su consumo.
Noviembre 2015
Almudena Ramón Cueto: «Es posible recuperar funcionalmente a quienes padecen lesiones medulares graves”
El equipo médico del Centro de Innovación Médica en Regeneración Medular (CIMERM) cuya directora científica es la doctora Almudena Ramón Cueto ha desarrollado un sorprendente y eficaz tratamiento no invasivo específicamente diseñado para tratar a personas con la médula espinal dañada -incluidos tetrapléjicos con años de insensibilidad e inmovilidad- que ha bautizado como Terapia de Activación Medular. Y ha demostrado más allá de toda duda que funciona dando a conocer el pasado 8 de octubre en Valladolid los casos de tres tetrapléjicos -de distinto grado y cronicidad- que con apenas unos meses de trabajo han recuperado sensibilidad y movilidad, mejoría...
Noviembre 2015
Alimentos antiinflamatorios
La inflamación es un proceso natural que activa el sistema inmune en momentos puntuales a fin de facilitar la reconstrucción de tejidos dañados o permitir el rápido paso de sus células de defensa en caso de infección pero que puede volverse contraproducente si se prolonga en el tiempo y la inflamación se cronifica. Siendo en tales casos -y solo entonces- cuando puede justificarse el uso puntual de antiinflamatorios. Pues bien, los sintéticos de uso farmacológico tienen notables efectos colaterales y secundarios que los desaconsejan y es absurdo tomarlos cuando en la naturaleza hay otros muchos inocuos y eficaces, especialmente entre...
Noviembre 2015
Los tóxicos medioambientales, responsables de uno de cada cinco cánceres
Las sustancias químicas presentes en el medio ambiente podrían ser responsables de uno de cada cinco cánceres, cifra mayor de lo que se pensaba. Al menos así lo indica un reciente estudio publicado en Carcinogénesis en el que 174 científicos de 28 países analizaron los efectos de 85 sustancias químicas habituales concluyendo que muchas son cancerígenas y que esos efectos carcinógenos se multiplican además cuando se combinan en lo que ya se denomina "efecto cóctel". Para Carlos de Prada, director de la campaña Hogar sin tóxicos de la Fundación Vivo Sano la población no es consciente de ello porque no...
Noviembre 2015