Noviembre 2015
Octubre 2015
Las agresiones de antibióticos y pesticidas al microbioma humano como causa de las alergias
Son cada vez más numerosas las evidencias de que las intolerancias y alergias alimentarias, el asma y las enfermedades autoinmunes tienen un origen común: el desequilibrio del ecosistema bacteriano natural que convive simbióticamente en nuestro organismo. Ecosistema que en buena medida lo deteriora el actual uso masivo de pesticidas, químicos tóxicos y antibióticos dando lugar a una auténtica pandemia de enfermedades por rechazo del organismo a muchos alimentos, aditivos y fármacos. Afortunadamente la solución que la medicina convencional es incapaz de ofrecer es sencilla: basta restablecer el equilibrio natural de las colonias bacterianas beneficiosas que pueblan nuestro aparato digestivo.
Octubre 2015
Tratan con éxito a pacientes de cáncer desahuciados ¡estimulando sus defensas!
En 1891 el cirujano norteamericano William B. Coley inyectó estreptococos en un paciente de cáncer para causarle erisipela y estimular su sistema inmune... ¡y el tumor del enfermo desapareció! El éxito le llevaría a tratar durante los cuarenta años siguientes a centenares de personas con cáncer óseo inoperable y sarcomas de tejidos blandos utilizando una combinación de bacterias muertas del Streptococcus pyogenes y el bacilo Serratia marcescens -fórmula que terminaría conociéndose como Toxina, Fluido o Vacuna de Coley- con excelentes resultados que se vieron sin embargo oscurecidos por el auge de la radioterapia y la quimioterapia. Pues bien, entre 2007 y...
Octubre 2015
Cloruro de magnesio: casi una panacea
Las propiedades del cloruro de magnesio son tantas que casi puede considerarse una panacea. Solo mencionarlas requiere un texto bastante extenso. Y están bien avaladas ya que son numerosos los trabajos que sobre sus propiedades pueden encontrarse en la literatura científica además de libros publicados hace décadas. Basta entrar en Internet para comprobarlo. Eso sí, a la dosis adecuada. Lo que no es sin embargo tan sabido es que además es útil en numerosas patologías de origen infeccioso, especialmente en sus etapas iniciales; incluidas enfermedades de difícil tratamiento como la poliomielitis, la difteria, la bronconeumonía, el asma, la forunculosis, la...
Octubre 2015
Óscar Fernández Capetillo: «El cáncer debe afrontarse potenciando el sistema inmune»
Doctor en Bioquímica por la Universidad del País Vasco e investigador del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) Óscar Fernández Capetillo es uno de los investigadores españoles de mayor prestigio internacional; de hecho el año pasado la revista Cell lo incluyó entre los 40 mejores investigadores del mundo de menos de 40 años y el Consejo de Europa le concedió la Consolidator Grant -una de las mayores subvenciones a la investigación que se otorgan en Europa- para estudiar la relación entre el estrés replicativo, el envejecimiento y el cáncer. Pues bien, hemos hablado con él y asegura que el tratamiento del cáncer se...
Octubre 2015
¿Será posible revertir el envejecimiento?
El responsable del deterioro del organismo al envejecer es la epigenética y no las mutaciones en el ADN mitocondrial como se pensaba. Al menos así lo asevera un equipo de investigadores de la Universidad de Tsukuba coordinado por el profesor Jun-Ichi Hayashi que además ha reprogramado fibroblastos de personas mayores convirtiéndolos en células madre embrionarias para obtener luego de ellas fibroblastos rejuvenecidos. Asimismo constataron la importancia que en el envejecimiento tiene la regulación de dos genes implicados en la producción del aminoácido más simple, la glicina, fundamental para prevenir lesiones tisulares, mejorar la capacidad antioxidante, promover la síntesis de proteínas...
Octubre 2015
El absurdo de las vacunas masivas obligatorias
El fallecimiento a finales de junio pasado en Olot (Girona) de un niño no vacunado ha sido aprovechado para exigir que todos los niños del mundo sean vacunados de forma masiva contra todo tipo de enfermedades orquestando campañas con el eslogan "más peligroso que vacunar es no vacunar". Tachando a los que se oponen o matizan esa propuesta de "antivacunas". La idea es simplificar el mensaje y crear solo dos bandos: el de quienes defienden las vacunas y el de quienes ponen reparos, el de los "buenos" porque obedecen las directrices sanitarias y el de los "malos" porque no las...
Septiembre 2015
¡Los pensamientos pueden modificar el ADN!
Al menos así lo asevera un equipo de investigadores de Estados Unidos, España y Francia coordinado por Richard J. Davidson -fundador del Centro para la Investigación de Mentes Saludables y profesor de Psiquiatría de la Universidad de Wisconsin- en un artículo que acaba de publicarse en Psyconeuroendocrinology. Un descubrimiento que avala lo que desde hace años plantea el biólogo Bruce Lipton en obras como La biología de la creencia según la cual los seres humanos tenemos potencialidades ignoradas que explican la autocuración y el efecto placebo. Algo que apoya la Epigenética según la cual la vida no está programada por los genes ya que éstos se manifiestan de una manera u...
Septiembre 2015
Soluciones naturales contra la disfunción eréctil
La eficacia de Viagra, famoso y popular fármaco desarrollado por la industria farmacéutica para tratar la disfunción eréctil, no es mayor que la de varias sustancias naturales que desde hace siglos ofrece la medicina tradicional. Hay vegetales y plantas afrodisíacas con efecto similar a tan difundida droga química que tienen además una enorme ventaja: carecen de sus efectos secundarios negativos. Son numerosas las evidencias de laboratorio y los ensayos clínicos que así lo certifican. Además la falta de testosterona y libido se debe muchas veces a una carencia nutricional fácilmente superable adoptando una dieta adecuada o ingiriendo complementos que incluyan...
Septiembre 2015
El alzheimer puede tratarse con ultrasonidos
Científicos de la Universidad de Queensland (Australia) afirman que el alzheimer puede tratarse rompiendo con ultrasonidos los ovillos neurofibrilares y placas de beta-amiloide que según se postula causan el deterioro cerebral ya que ello activa las microglías. Y están convencidos de que el método podría ser igualmente útil en otras patologías neurodegenerativas. Se trata de una técnica que utilizan ya los oncólogos para "destruir" tumores malignos y consiste simplemente en detectar con precisión la zona afectada mediante una resonancia magnética y dirigir hacia ella los haces de ultrasonidos intentando no dañar las zonas adyacentes. Damos a conocer sus posibilidades.
Septiembre 2015
El ayuno integral protege al organismo de forma insospechada
Un equipo de investigación dirigido por el profesor de Gerontología y Ciencias Biológicas de la Universidad del Sur de California Valter Longo ha demostrado que el ayuno integral -no ingerir nada y beber solo agua de buena calidad durante cierto tiempo- permite al organismo soportar luego hasta dosis mortales de fármacos tóxicos. Aseverando que bastaría ayunar dos días antes de una sesión de quimio para evitar en gran medida sus efectos iatrogénicos. Longo lo atribuye a que el ayuno da lugar a un rápido cambio en la expresión genética de autoprotección de las células sanas. Los trabajos se han publicado...
Septiembre 2015