Octubre 2014

Ébola: ¿otra falsa pandemia?

Todo indica que varias multinacionales farmacéuticas y biotecnológicas han implementado de nuevo -con la complicidad de las agencias estadounidenses de salud y de la desprestigiada Organización Mundial de la Salud (OMS)- otra supuesta pandemia. Con la habitual estrategia: sembrar el terror ante otra amenaza -tan invisible como incontrolable- que no solo asegure el negocio a corto sino a medio y largo plazo. Terror con el que "animar" a millones de personas a vacunarse "preventivamente" o a tomar "novedosos" fármacos "experimentales" cuando estén infectados cuya eficacia, por supuesto, solo se podrá constatar tras utilizarles como cobayas humanas. Terror que en este...
Septiembre 2014

¿Por qué los estudiantes españoles de Medicina solo aceptan la convencional y farmacológica?

En octubre de 2013 el Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM), presunto órgano de representación de los estudiantes de esta disciplina en España, comunicó públicamente a la sociedad que estaban solo a favor de la medicina convencional -es decir, de la fundamentada básicamente en las estadísticas y el uso de fármacos paliativos y iatrogénicos- y en contra de las medicinas tradicionales y alternativas o complementarias que avala y apoya la propia Organización Mundial de la Salud. ¿Cómo se explica tamaño dislate? ¿Poseen los estudiantes conocimientos suficientes como para adoptar posturas tan radicales y acientíficas? ¿Quiénes están detrás de una...
Septiembre 2014

Aparece la primera Guía Mundial de Farmacogenómica

Saber si un medicamento nos es más o menos útil o, por el contrario, resulta ineficaz e incluso peligroso es lo que permite la Farmacogenética, disciplina que estudia la interacción entre los genes y los fármacos; y de ahí que hacerse un test para conocer nuestro perfil genético personal sean tan útil. Pues bien, para facilitar la prescripción acaba de ver la luz la Primera Guía Mundial de Farmacogenómica en inglés, obra que ayudará al médico a encontrar el tratamiento más adecuado -incluyendo la dosis óptima de cada fármaco- una vez conozca los datos de la tarjeta que con nuestro...
Septiembre 2014

Efectos terapéuticos constatados de la jalea real

Las virtudes curativas de la jalea real fueron intuidas a lo largo de los siglos por distintas culturas pero es ahora cuando sabemos científicamente la razón. De hecho se ha constatado que es antibiótica, antiinflamatoria, antilipemiante, hepatoprotectora, hipoglicemiante, antifatiga y estimuladora de la formación de hueso y de la neurogénesis habiéndose también comprobado sus efectos hematopoyéticos así como su actividad tópica sobre distintos problemas dermatológicos, especialmente en las úlceras diabéticas. Y se sabe que además ayuda al organismo en casos de infecciones, patologías metabólicas, osteoporosis, menopausia, la Enfermedad de Graves e, incluso, el cáncer. Hasta aumenta la longevidad. Lo que...
Septiembre 2014

José Francisco Navarro: «La medicina predictiva debería ser hoy lo común»

Como prevenir es mejor que curar cada vez más médicos han decidido apostar por la Medicina Predictiva, disciplina que utiliza avanzados test bioquímicos, inmunológicos y genéticos para anticipar el proceso evolutivo de la salud de cualquier persona, esté sana o enferma. Lo que permite prevenir o afrontar la intoxicación y acidificación del organismo así como corregir posibles déficits nutricionales -sobre todo de antioxidantes, algo habitual entre quienes tienen dificultad para absorber de forma adecuada algunos nutrientes- y vigilar los mecanismos de inflamación y degeneración celular. Pues bien, de ello hemos hablado con el Dr. José Francisco Navarro quien en su...
Septiembre 2014

Las sociedades profesionales sanitarias están al servicio de la industria farmacéutica

Un reciente documento de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS) elaborado por el Dr. Alberto Ruano ha vuelto a poner en evidencia los poco recomendables lazos que unen a la industria farmacéutica con las asociaciones profesionales sanitarias. Esclarecedor texto en cuyas conclusiones se lamenta la falta de transparencia e independencia de éstas que se han convertido en "parte inconsciente de la estrategia de marketing de la industria". Pues bien, analizamos con ayuda de su autor -a quien hemos entrevistado- el papel que realmente juegan y su influencia en médicos y pacientes. En pocas palabras: si la...
Julio 2014

Los efectos terapéuticos del ajo, avalados por estudios científicos

¿Qué fundamento tiene lo que desde hace milenios se dice sobre el ajo? ¿Realmente están constatadas sus propiedades terapéuticas? Pues bien, decididos a averiguarlo hemos comprobado que solo en las últimas décadas se han publicado sobre él casi un millar de trabajos científicos -tanto in vitro como ensayos con animales y humanos- merced a los cuales sabemos que hay al menos una treintena de sustancias organosulfuradas que son las que principalmente le otorgan sus virtudes. Pudiendo ya asegurarse que es, entre otras cosas, antibiótico, antifúngico y antiparasitario así como antioxidante, hipolipemiante y anticancerígeno. Aún más, es útil para tratar una...
Julio 2014

El juicio sobre el caso Bio-Bac, visto para sentencia

El pasado 29 de mayo la titular del juzgado de lo Penal nº 18 de Madrid, Margarita Valcarce de Pedro, dictó el ¡visto para sentencia! en el Caso Bio-Bac poniendo así punto y seguido -el fallo es recurrible- a un esperpéntico proceso abierto hace más de 11 años y medio. Eso sí, la Fiscalía ha rebajado ya su petición de pena para Rafael Chacón-al que aun acusa de un "delito contra la salud pública" y otro "contra los consumidores" por publicitar de forma "engañosa" el producto incautado- pidiendo ya solo 3 años y tres meses en lugar de 5 años...
Julio 2014

Denuncian ante miles de médicos y científicos los peligros de las vacunas

Lo hemos advertido varias veces: el mercurio, el aluminio, el escualeno y la silicona de las vacunas pueden causar o agravar gran número de patologías. Y así acaba de denunciarse públicamente durante el IX Congreso Internacional de Autoinmunidad celebrado en Niza (Francia) ante más de 3.000 médicos y científicos de todo el mundo. Un problema ciertamente grave porque hablamos de sustancias tóxicas presentes en muchas de las vacunas que se recomiendan en el llamado "calendario vacunal" así como en las vacunas de la gripe y el virus del papiloma humano. Es más, en el congreso se presentó el llamado Síndrome...
Julio 2014

Qué es la esclerosis múltiple y cómo tratarla (y II)

En la primera parte de este artículo hemos explicado de manera somera qué es la esclerosis múltiple y cuáles las causas que parecen provocarla y/o agravarla por lo que vamos ahora a centrarnos en explicar qué puede hacerse tanto para prevenirla -ésta y otras muchas patologías, especialmente las neurodegenerativas- como qué hacer para afrontarla una vez se ha manifestado pero ya adelantamos a nuestros lectores que la afirmación de los neurólogos de que la patología es incurable y no es posible remielinizar el cerebro es falsa. Lo explicamos en detalle.
Julio 2014

Un nuevo informe confirma la ineficacia del tratamiento quirúrgico del cáncer

La organización australiana Cáncer y Sociedad de Apoyo -entidad sin ánimo de lucro que promueve la libertad de elección en las terapias contra el cáncer y otras enfermedades degenerativas- acaba de publicar un informe titulado La eficacia del tratamiento quirúrgico del cáncer: 20 años después en el que se concluye que el uso de la cirugía no alarga la vida a quienes se operan y no se justifica pues salvo en los escasos casos en los que el tumor pone en peligro inminente la vida. Ante la falta de ensayos clínicos controlados y aleatorios que demuestren los proclamados beneficios atribuidos...
Junio 2014

¿Bebés liberados del VIH o nuevo y criminal engaño?

El pasado 6 de marzo el diario español El País publicaba una noticia titulada Una terapia de choque libra a otro bebé del VIH e impulsa un ensayo explicando que durante la XXI edición de la Conferencia sobre Retrovirus y Enfermedades Oportunistas se dio a conocer el caso de "curación de una niña con VIH" que impulsará un ensayo con otros 60 bebés en Sudáfrica y Brasil. Noticia que hacía concebir la esperanza de que en breve el SIDA podrá prevenirse y/o curarse en etapas tempranas... solo que difícilmente puede prevenirse la infección de un virus que no existe y...