Junio 2014

Nicolás Olea: “Nos están envenenando con impunidad”

Nicolás Olea, catedrático de Radiología en la Universidad de Granada y Director Científico del Instituto de Investigación Biosanitaria en la misma ciudad lleva años denunciando la inacción de los poderes públicos ante los graves problemas de salud que provocan los químicos tóxicos presentes en el medio ambiente. Pues bien, un estudio reciente titulado Generation Future desvela ahora que un joven de clase media que viva en una ciudad consume diariamente 81 sustancias químicas diferentes -36 de ellas pesticidas- de las que al menos 47 pueden ser cancerígenas. Y es que como bien denuncia Nicolás Olea, al que hemos entrevistado para...
Junio 2014

Salomón Sellam y la Psicosomática Clínica

Fundada por el médico francés Salomón Sellam, la Psicosomática Clínica es una disciplina dada a conocer en su obra Orígenes y prevención de la enfermedad que si bien coincide con otras escuelas en que la enfermedad no es a menudo sino el reflejo orgánico de un conflicto psicoemocional interno que la persona no ha podido superar de forma natural -teniendo cada síntoma un significado específico- aporta a ese planteamiento una posibilidad singular para muchos insólita: que una persona puede somatizar en el presente -y enfermar por ello- un conflicto biológico sufrido ¡por un antepasado! Él mismo nos los explica en...
Junio 2014

Sucralosa, ¿un dulce veneno?

La sucralosa es un edulcorante no cariogénico -no produce caries- que mayoritariamente se obtiene de la sacarosa o azúcar por halogenación selectiva reemplazando los tres grupos hidroxilo de la molécula por cloro dando así lugar a triclorogalactosacarosa (una especie de clorato de sacarosa). La FDA lo considera inocuo y la Unión Europea lo autorizó como aditivo (E955) por lo que se consume legalmente en más de noventa países como Splenda, Sucralin, Roxxel, Sucaryl, SucraPlus, Equal, Candys y Cukren pero lo cierto es que cada día surgen no ya sospechas sino datos que indican que su consumo habitual puede entrañar muy...
Junio 2014

¿Bebés liberados del VIH o nuevo y criminal engaño?

El pasado 6 de marzo el diario español El País publicaba una noticia titulada Una terapia de choque libra a otro bebé del VIH e impulsa un ensayo explicando que durante la XXI edición de la Conferencia sobre Retrovirus y Enfermedades Oportunistas se dio a conocer el caso de "curación de una niña con VIH" que impulsará un ensayo con otros 60 bebés en Sudáfrica y Brasil. Noticia que hacía concebir la esperanza de que en breve el SIDA podrá prevenirse y/o curarse en etapas tempranas... solo que difícilmente puede prevenirse la infección de un virus que no existe y...
Junio 2014

Peligro del uso excesivo de dispositivos electrónicos de información

El uso continuo de dispositivos electrónicos de información –móviles, ordenadores, tabletas, etc.- puede provocar problemas visuales serios a medio plazo; desde ojo seco, aumento de miopía, hipermetropía y astigmatismo hasta degeneración macular, primera causa de ceguera en el mundo desarrollado. Así lo ha advertido la Asociación Optométrica Americana que ha bautizado el problema como Síndrome de Pantalla. Y aunque todos podemos ser víctimas los más afectados van a ser los niños y jóvenes que utilizan los dispositivos a todas horas. ¿La razón? La luz blanca de esos dispositivos es producida por LED y emiten niveles muy altos de una energía...
Mayo 2014

¿Puede curarse la diabetes mellitus tipo 2 con una simple dieta hipocalórica?

¿Puede curarse la diabetes mellitus tipo 2 siguiendo simplemente una restrictiva dieta hipocalórica -menos de 800 Kcal diarias- durante unas semanas? Así lo afirma al menos el profesor Roy Taylor -de la Universidad de Newcastle (Inglaterra)- en un trabajo según el cual eso hace que disminuya a nivel intracelular en hígado y páncreas la concentración de grasa que sería -según afirma- lo que impide el correcto funcionamiento de las células beta pancreáticas. ¿El resultado? La normalización de la función insulínica y, por ende, una adecuada regulación en sangre de la glucosa. Eso sí, hay que seguirla a rajatabla.
Mayo 2014

La hidroterapia de colon

Un intestino sucio puede ser causa de flatulencia, estreñimiento, mal olor bucal y corporal, dolores de cabeza, espalda y articulaciones, cansancio crónico, falta de vitalidad y de concentración, agresividad, afecciones dermatológicas, alergias, problemas de vejiga, cólicos biliares, insomnio, depresión... Puede incluso llevar a un ensuciamiento celular sistémico que termine dando lugar a patologías graves en casi todos los sistemas -digestivo, circulatorio, linfático, endocrino, nervioso, excretor, muscular, óseo, respiratorio, reproductor e inmunitario- y, por tanto, afectar negativamente al funcionamiento de numerosos órganos, especialmente al estómago, el intestino, el hígado, el páncreas, el bazo, los riñones y los pulmones. A menudo sin...
Mayo 2014

Propiedades nutritivas y terapéuticas del aceite de coco

El aceite de coco de primera presión en frío apenas se consume en Occidente desde que los médicos estigmatizaron injustificadamente todas las grasas y, sin embargo, quizás sea el más saludable de los aceites vegetales. ¿La razón? El 60% se compone de triglicéridos de cadena media que se digieren y absorben rápidamente con un mínimo esfuerzo al ser sus moléculas más pequeñas y requerirse menos energía y menos enzimas para descomponerlas y además van directamente al hígado sin necesidad de que el organismo las trasporte a través de la sangre por lo que no aumenta en ella los niveles de...
Mayo 2014

La Terapia Sacrocraneal

Desarrollada por el osteópata estadounidense William G. Sutherland a principios del siglo XX la Terapia Sacrocraneal es un sistema de manipulación manual que se basa en el principio de la existencia de una pulsación rítmica sutil que emerge de los tejidos y fluidos del núcleo del cuerpo -puede ser percibido como un movimiento respiratorio sutil en todas las estructuras que componen el sistema craneosacral (encéfalo, médula espinal, líquido cefalorraquídeo, meninges, huesos craneales, pelvis y sacro)- y se transmite a todos los órganos y tejidos corporales; determinando su potencia y calidad el estado de salud y vitalidad del organismo. Y es...
Mayo 2014

Sencillo método terapéutico al alcance de todos: la Urinoterapia

La ingesta de orina como medio para afrontar numerosas patologías -eso es lo que se conoce como Urinoterapia- ha sido practicada por muy distintas culturas desde tiempos inmemoriales aunque apenas haga un siglo que empezara a conocerse en Occidente merced a la publicación de artículos y libros en los que médicos de la época presentaron numerosos testimonios de curación con casos sorprendentes de sanación rápida. Los médicos actuales, sin embargo, dudan de su eficacia terapéutica porque ésta no se ha confirmado según los criterios hoy imperantes. Y eso que hoy sabemos que contiene ¡más de mil moléculas orgánicas!, la mayoría...
Mayo 2014

Empieza el juicio sobre el caso Bio-Bac

El próximo 19 de mayo, tras 137 meses de instrucción -¡11 años y cinco meses!- comenzará en Madrid el juicio sobre el Caso Bio-Bac contra Rafael Chacón -responsable de su producción y distribución- y cuatro de sus colaboradores acusados de "poner en peligro la vida de quienes lo consumieron" y de hacer "alegaciones falsas sobre sus propiedades" causando a quienes lo ingirieron "un perjuicio grave y manifiesto". Presuntos delitos por los que el principal encausado podría ser condenado a 5 años y 6 meses en el peor de los casos. Los demás procesados quedaron libres de cargos sin que a...
Abril 2014

Las claves de la enfermedad

¿Es posible que la mayor parte de nuestras “enfermedades” no sean sino “reactivaciones” de traumas que –aunque no los recordemos– sufrimos durante el tiempo en que permanecimos en  el vientre materno o durante los primeros años de vida? Así lo afirmaba al menos Joaquín Grau, autor de una revolucionaria técnica terapéutica que permite viajar mentalmente al pasado, bucear en el subconsciente y encontrar y vivenciar de nuevo –con toda su carga emocional–  los episodios traumáticos que nos llevan luego de adultos a enfermar a fin de disolverlos y curarnos. Pues bien, con motivo de la publicación de la extensa y...