Abril 2014

Nos están irradiando gravemente de forma innecesaria

Se calcula que un 40% de los TAC que se realizan en España -la prueba diagnóstica radioactiva más demandada- son innecesarios por lo que se está irradiando absurda e irracionalmente a muchos enfermos. Y es que ni médicos ni pacientes parecen ser conscientes de que un TAC emite una radiación ionizante entre 150 y 1.100 veces superior a la de una radiografía convencional; un problema grave porque la radiación se acumula a lo largo de los años y de ahí que algunos profesionales comiencen a rebelarse públicamente y a manifestar su preocupación. Y es que una sobreexposición a este tipo...
Abril 2014

Piden retirar 68 fármacos de las farmacias

Mieux Prescrire, asociación francesa independiente sin ánimo de lucro integrada por médicos, farmacéuticos y otros profesionales de la salud cuyo objetivo es proporcionar información sobre la relación beneficio-riesgo de los medicamentos, acaba de publicar una revisión con los fármacos analizados entre 2010 y 2013 en el que identifica los más peligrosos y denuncia que hay 68 cuya venta no se justifica, bien debido a sus graves efectos secundarios, bien a que no aportan nada nuevo. Como el catumaxomab para la ascitis maligna, el fenofibrato en Cardiología o los celebres coxibs en las dolencias inflamatorias. En cuanto a las "novedades" llegadas...
Abril 2014

La Ingeniería Genética no tiene base biológica

Que la oposición a los alimentos transgénicos ha crecido en todo el mundo por los enormes riesgos para la salud y el medio ambiente de su consumo es bien conocido. Lo que no lo es tanto es que las llamadas "terapias génicas" y otras promesas de la Biotecnología tampoco están ofreciendo los resultados anunciados. Es más, empieza a plantearse seriamente que están detrás de muchas deformaciones, retrasos en el crecimiento, daños en el sistema inmune y patologías degenerativas –cáncer incluido- entre otros problemas de salud y medioambientales. De hecho ha dado lugar a lo que ya se denomina Nueva Biología,...
Abril 2014

Las claves de la enfermedad

¿Es posible que la mayor parte de nuestras “enfermedades” no sean sino “reactivaciones” de traumas que –aunque no los recordemos– sufrimos durante el tiempo en que permanecimos en  el vientre materno o durante los primeros años de vida? Así lo afirmaba al menos Joaquín Grau, autor de una revolucionaria técnica terapéutica que permite viajar mentalmente al pasado, bucear en el subconsciente y encontrar y vivenciar de nuevo –con toda su carga emocional–  los episodios traumáticos que nos llevan luego de adultos a enfermar a fin de disolverlos y curarnos. Pues bien, con motivo de la publicación de la extensa y...
Abril 2014

¡La OMS insiste en que se regulen las medicinas tradicionales y alternativas!

La Organización Mundial de la Salud (OMS) acaba de publicar un documento en el que tras poner de manifiesto una vez más la importancia que en todo el mundo están adquiriendo las medicinas tradicionales –como el Ayurveda, la Medicina Tradicional China o la Medicina Tradicional árabe- y las complementarias -entre las que cita expresamente la Homeopatía, la Naturopatía, la Acupuntura y terapias manuales como la Quiropráctica, la Osteopatía y otras- insiste en la necesidad no solo de que su ejercicio sea regulado por todos los gobiernos sino de que se incorporen a los sistemas públicos de salud. Algo que una...
Marzo 2014

Los pesticidas, mucho más peligrosos de lo que se reconoce

El artículo que el prestigioso profesor de Biología Molecular de la Universidad de Caen  y presidente del Consejo Científico de Investigación Independiente en Ingeniería Genética  de Francia Gilles-Eric Seralini había publicado en Food and Chemical Toxicology fue vergonzosamente retirado porque demostraba que tanto el maíz transgénico como el herbicida RoundUp -ambos de la multinacional Monsanto- son muy peligrosos para la salud. Una decisión que la revista adoptó poco después de contratar como editor ¡a un antiguo empleado de esa multinacional biotecnológica! Pues bien, casi novecientos científicos de todo el mundo han denunciando tan lamentable censura impropia de una publicación que...
Marzo 2014

¿Cuál es la mejor iluminación artificial?

El ser humano se ve obligado hoy a iluminar sus casas, oficinas, fábricas o granjas durante largos periodos de tiempo con una luz artificial que carece de las características de la luz solar. Y durante décadas ha utilizado las clásicas bombillas incandescentes y los llamados tubos fluorescentes pero las primeras han dejado de fabricarse y los segundos, aunque más económicos, tienen otros inconvenientes. De ahí que se decidiera sustituirlas por lámparas de bajo consumo que se hacen con mercurio tóxico, con lámparas halógenas que emiten radiaciones y ahora con lámparas LED que dañan la retina. Así que, ¿qué hacer? ¿Qué...
Marzo 2014

Médicos practicantes de terapias no convencionales replican a la Organización Médica Colegial

En el mundo hay decenas de miles de médicos formados universitariamente que utilizan una o varias de las llamadas "terapias no convencionales" y llevan años teniendo que escuchar que tales disciplinas "carecen de rigor científico". Algo que pareció apoyar la Organización Médica Colegial (OMC) -de la que forman parte- el pasado 16 de diciembre de 2013 al emitir un comunicado sobre ellas que fue rápidamente contestado con un contundente texto que se publicaría el 31 de diciembre en la propia web oficial del Consejo General de Colegios Médicos de España. Dado el interés de esta polémica nos hacemos eco de...
Marzo 2014

¡No está demostrado que un nivel alto de colesterol sea negativo para la salud!

El fracaso en la búsqueda de soluciones para detener la proliferación de casos de alzheimer ha llevado a algunos investigadores a plantearse si se está trabajando en la dirección correcta o se están ignorando planteamientos más sencillos para su prevención y tratamiento. Es más, numerosos médicos e investigadores cuestionan abiertamente la afirmación de que las estatinas -fármacos para reducir en sangre el nivel de colesterol- podrían prevenir el alzheimer afirmando que lo que pueden hacer es agravarlo o provocarlo. De hecho si nuestro cerebro contiene el 25% del colesterol de todo el organismo y es básico para el cerebro como...
Marzo 2014

Demuestran la eficacia anticancerígena de la Calcárea Carbónica

Investigadores hindúes del Instituto Bose de Calcuta, del Departamento de Fisiología de la Facultad de Medicina de Calcuta y del Consejo Central para la Investigación de la Homeopatía de la India han demostrado en ratones con sarcomas y carcinomas de Ehrlich la eficacia antitumoral de un conocido producto homeopático, la Calcárea Carbónica (a la 6CH), estableciendo por primera vez que la apoptosis de las células cancerosas que induce se debe básicamente a la potenciación del sistema inmune. El estudio, publicado pocas semanas antes de que la Inmunoterapia haya sido reconocida por Science como "el principal avance en el tratamiento del...
Marzo 2014

Propiedades terapéuticas contrastadas del comino negro

Aunque las propiedades de las semillas de comino negro de la Nigella sativa se han empezado a corroborar científicamente hace apenas unas décadas se lleva utilizando -en distintas culturas- para tratar numerosas patologías desde hace más de 3.000 años; es más, se están descubriendo nuevas aplicaciones terapéuticas. Y es que al igual que algunas otras especias más conocidas se ha contrastado ya que es -entre otras propiedades- antioxidante, analgésico, antiinflamatorio, antirreumático, estimulante, gastroprotector, antiinfeccioso (antibiótico, antivírico, antifúngico, vermífugo y antiprotozoario), antiartrítico, hipotensor, anticolesterolemiante, útil en casos de indigestión y colon irritable, carminativo, estimulador de la lactancia, eficaz en el asma...
Febrero 2014

Manipulación, falsificación y censura en las revistas científicas de élite

Estudios recientes publicados en las propias revistas así como declaraciones de editores y autores de renombre confirman anteriores denuncias de analistas independientes: la manipulación y falsificación de datos, la censura a través del peer review -o revisión por pares-, las perversiones metodológicas, las prioridades de investigación y publicación de las multinacionales farmacéuticas o el conocido como medical ghostwriting -médicos que cobran hasta 50.000 dólares por firmar artículos preparados por las empresas- son prácticas habituales en las revistas científicas más importantes del mundo. Y el último toque de atención lo acaba de dar Randy Schekman, Premio Nobel de Medicina 2013, quien...