Diciembre 2013

Creciente rechazo de los transgénicos

El rechazo a los organismos genéticamente modificados crece día a día, incluso en España donde organizaciones campesinas y agricultores se oponen abiertamente a su cultivo. Es más, mientras algunos gobiernos prohíben ya experimentar con ellos y cultivarlos en sus territorios organizaciones ecologistas denuncian los abusos de las empresas que los comercializan y científicos independientes alertan de sus peligros a un público cada vez más concienciado que rechaza ya mayoritariamente su consumo. De hecho numerosas naciones les han cerrado ya sus fronteras, incluyendo a los alimentos meramente sospechosos de estar contaminados. Lo singular es que ahora empieza además a saberse que...
Diciembre 2013

Notables propiedades terapéuticas de los licuados vegetales

La diferencia entre un licuado vegetal y un zumo es que el primero es integral e incluye por tanto la parte fibrosa, algo importante ya que en muchos casos las hojas contienen más nutrientes que las raíces. Licuados que pueden hacerse de plantas, verduras, hortalizas, algas, frutas, legumbres, semillas, especias o frutos secos permitiendo obtener todos los nutrientes que el organismo necesita: ácidos grasos, proteínas, hidratos de carbono, vitaminas, minerales y oligoelementos de propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y anticancerígenas. Pues bien, en este artículo vamos a centrarnos sólo en los licuados de verduras aunque como muchos son amargos es una opción...
Diciembre 2013

Se constata la eficacia de los vegetales en el cáncer

Cualquier profesional de la salud debería saber que la alimentación es básica para mantenerse sano; y aún más, que con una buena desintoxicación, algo de ejercicio y una dieta libre de lácteos, grasas saturadas de origen animal, grasas trans, toxinas e hidratos de carbono refinados que sea rica en vegetales –hortalizas, cereales, legumbres, frutos secos, setas, algas y frutas- se puede afrontar cualquier patología ¡cáncer incluido! Pues bien, un equipo canadiense acaba de analizar in vitro las propiedades antiproliferativas de 34 vegetales frente a las células tumorales constatando entre todos los zumos probados que el que posee mayor capacidad antiproliferativa...
Diciembre 2013

Los chemtrails son fumigaciones tóxicas que nos están envenenando

Desde hace años numerosos aviones fumigan a gran altura los cielos del mundo dejando una serie de estelas blanquecinas que terminarían conociéndose como chemtrails -en realidad fumigaciones tóxicas- y darían lugar a todo tipo de especulaciones sobre su contenido; especialmente porque los organismos internacionales y los gobiernos de los países industrializados optaron por ignorar toda pregunta sobre ello y mantenerse en silencio. Lo que llevaría en muchos casos a hacer pasar por “chalados” a quienes denunciaban lo que estaban viendo con sus propios ojos. Pues bien, todo indica que forman parte de un programa de control climático de impacto incalculable para el...
Diciembre 2013

Inventan un método para hacer llegar rápidamente fármacos al cerebro

Uno de los principales problemas de los neurólogos a la hora de tratar accidentes cerebrales -como ictus o derrames- y patologías como el alzheimer o el parkinson es hacer llegar al cerebro los fármacos adecuados a las dosis precisas atravesando la barrera hematoencefálica sin provocar graves efectos secundarios en el resto del organismo. Pues bien, el neurólogo ucraniano Eduard Lerner ha desarrollado un método inocuo basado en la Electroterapia que lo logra. Calificado por la Asociación Holandesa de Inventores como precursor de “una nueva era en la Medicina” está siendo sin embargo inexplicablemente ignorado.
Noviembre 2013

Oncólogos norteamericanos denuncian el sobrediagnóstico y sobretratamiento del cáncer

Tres oncólogos norteamericanos acaban de denunciar abiertamente en un artículo publicado en JAMA que el cáncer está siendo sobrediagnosticado y sobretratado falseando la realidad de esta enfermedad y, lo que es peor, haciendo que se apliquen de forma innecesaria tratamientos muy tóxicos ¡a pacientes que en realidad no los necesitan! De ahí que propongan -entre otras medidas de calado- que se cambie ¡hasta la terminología del diagnóstico! reservando la palabra cáncer –con su emotiva carga mortal- a aquellos tumores de rápido crecimiento y alto riesgo de mortalidad. Una propuesta realista pero sorprendente por venir del seno de la propia Oncología...
Noviembre 2013

El sulforafano, mucho más que un potente anticancerígeno

Centenares de estudios avalan las propiedades anticancerígenas del sulforafano, molécula que deriva de la hidrólisis del glucosinolato presente de forma abundante en el brécol  o brócoli y, en menor medida, en otras crucíferas. Es eficaz incluso en mortíferos tipos de cáncer como el colorrectal, el de próstata, el de mama y el de pulmón; destacando en este último caso que sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes no solo son quimiopreventivas sino reparadoras y protectoras en estadios previos como la EPOC o la bronquitis crónica. Y sus beneficios van más allá pues está constatado que además de propiedades antibióticas, antivíricas y antifúngicas...
Noviembre 2013

Llevan ante los tribunales a Pradaxa, uno de los “modernos” anticoagulantes

La Sociedad Española de Cardiología lleva meses reclamando la sustitución en nuestro país del Sintrom por otros “modernos” anticoagulantes argumentando que aunque sean más caros son más seguros. Bueno, pues uno de los más reclamados, el Dabigatran -inhibidor directo de la trombina que comercializa como Pradaxa la multinacional Boehringer Ingelheim-, ya ha sido llevado a los tribunales estadounidenses solo dos años después de su aparición acusado de provocar la muerte de más de 500 personas por sangrados gastrointestinales, rectales y/o cerebrales. Y lo inadmisible es que mientras se ignora la existencia de anticoagulantes naturales carentes de efectos secundarios. Lamentable.
Noviembre 2013

Glaxosmithkline, acusada de fraude, sobornos y muertes

La multinacional farmacéutica GlaxoSmithKline acumula ya numerosas denuncias de fraude, sobornos a miles de médicos, uso no autorizado de medicamentos, ocultación de efectos adversos en fármacos y vacunas, violación de las leyes de etiquetado, corrupción y ensayos no autorizados con niños y bebés que en determinados casos han sido causa del fallecimiento de menores con los que se ha experimentado. De hecho recientemente ha tenido que pagar 2.400 millones de euros por lo que el propio Gobierno estadounidense ha calificado del “mayor fraude sanitario de la historia”. Y no es más que la punta de un enorme iceberg de corrupción...
Noviembre 2013

Cómo eliminar los metales pesados del organismo

La necesidad de desintoxicarnos para mantener o recuperar la salud es en nuestros días una necesidad más que una mera opción dada la brutal contaminación que padecemos debiendo deshacernos especialmente de los metales pesados inorgánicos que se acumulan en nosotros. Y es que es hora de que muchos enfermos se planteen si sus problemas de salud no se deberán a ello y tomen medidas si quieren recuperarse. ¿Cómo? Pues haciendo uso de quelantes para expulsarlos del cuerpo a través de la orina. Y no solo mediante goteo endovenoso con EDTA sino ingiriendo algunos de los agentes naturales que la naturaleza...
Noviembre 2013

Philipp Mimkes: «Las compañías como Bayer siempre intentarán maximizar sus beneficios sin preocuparse por las vidas humanas»

La Coordinadora contra los Peligros de Bayer es una organización que se dedica desde 1978 a vigilar la labor de esa multinacional alemana a fin de denunciar sus irregularidades, ilegalidades y abusos alertando de los peligros de sus fármacos, del envenenamiento de sus pesticidas, de sus emisiones químicas contaminantes sobre la tierra, el agua y el aire, de su flagrante violación de los derechos humanos y de sus presiones a los gobiernos y a los afectados por sus productos. Una actividad que ejercen hoy unas 1.500 personas en Alemania y más de 30.000 en otros cuarenta países, España incluida. Hemos...
Octubre 2013

Virtudes terapéuticas del limón

Aunque la Medicina Ayurvédica conoce desde hace siglos las enormes propiedades curativas del limón éstas son aún poco conocidas en Occidente. De hecho la mayoría de los terapeutas recomiendan tanto su zumo como su cáscara para tratar dolencias menores -como dispepsias o dermatitis- pero lo cierto es que contiene abundantes y numerosos flavonoides, betacarotenos, terpenos y ácidos de propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, alcalinizantes, quelantes, hipoglucémicas, hipolipemiantes, antihipertensivas, antiateroscleróticas, antitrombóticas, antiestresantes, neuroprotectoras, antiálgicas, antibióticas, antivirales, antifúngicas, antiprotozoarias y anticancerígenas. De ahí que esté constatada su eficacia en muy distintas patologías de diferente etiología y gravedad, cáncer incluido.