Enero 2013

Eficacia de la cúrcuma en la depresión

Numerosos laboratorios de todo el mundo investigan desde hace años las propiedades de la cúrcuma tras constatar inicialmente que muchas de las afirmaciones de la medicina tradicional sobre su utilidad en numerosas patologías son ciertas. Pues bien, la Asociación Española de Médicos Naturistas y la Asociación Española de Farmacéuticos Formulistas acaban de premiar el trabajo que con el título Papel de la curcumina como ansiolítico en depresión y como promotor de neurogénesis en cultivos de progenitores neurales de la zona subventricular bajo excitotoxicidad han efectuado los médicos españoles José Joaquín Merino y José Luis Cidón tras estudiar las propiedades de...
Enero 2013

¿Estamos conectados con la biosfera?

En 1951 el físico alemán Winfried Otto Schumann predijo mediante cálculos matemáticos la existencia de una resonancia magnética entre la superficie de la Tierra y la Ionosfera. Posteriores estudios confirmarían su hipótesis y apuntarían que esa resonancia -que terminaría conociéndose como Resonancia Schumann- podría ser la conexión entre el campo magnético de la Tierra y los campos magnéticos de los seres humanos teniendo ello incidencia en nuestros procesos vitales y, por ende, en nuestra salud. Siendo elemento clave de esa conexión la glándula pineal, órgano situado en el centro del cerebro que es precisamente el encargado de segregar melatonina -hormona con complejas...
Enero 2013

La influencia de la genética en el abordaje del autismo

Experto en Genética el Dr. José Ignacio Lao Villadóniga -director Médico de Genomic Genetics International en el Institut Universitari Dexeus de Barcelona- cree saber por qué los tóxicos medioambientales y las vacunas provocan autismo en unos niños y no en otros y por qué funciona muy bien en algunos y no en otros el protocolo DAN! del que ya hablamos en el nº 146. Según asevera la respuesta está en los patrones genéticos de los niños, sean éstos heredados o se hayan modificados epigenéticamente durante el embarazo. Para lo cual antes de un tratamiento es conveniente –cuando no necesario- averiguar...
Diciembre 2012

Los graves peligros del flúor

El flúor empezó a utilizarse en Estados Unidos en 1945 argumentándose simplemente que existía "una correlación estadística entre la fluoración del agua y una menor incidencia de caries". Sin embargo numerosos estudios científicos posteriores constatarían que su consumo provoca a la larga graves daños en dientes, huesos, hígado, cerebro y células reproductivas; un problema grave porque la fluorosis se considera irreversible al ser el flúor un veneno acumulativo. Bueno, pues se nos sigue vergonzosamente intoxicando porque hoy aún está presente en el agua, la pasta dental, las bebidas embotelladas, los alimentos procesados y deshidratados, los cereales, las bebidas sin alcohol,...
Diciembre 2012

¡El fraude científico es cada vez mayor!

Las llamadas “revistas científicas” han tenido que retractarse -hasta mayo de 2012- de lo dicho en ¡2.047 artículos! En el 67% de los casos porque se detectó “mala conducta”, en el 21% porque se detectaron “errores” y en un 10% porque se trataba de simples plagios. Uno de los autores del trabajo que lo ha constatado es el Dr. Arturo Casadevall -inmunólogo de la Universidad Yeshiva (EEUU)- quien asegura que la cantidad de retractaciones se ha multiplicado por diez desde 1975. Asimismo se han detectado otros trabajos que no fueron retirados a pesar de detectarse errores o engaños con lo...
Diciembre 2012

Las claves biológicas de una vida larga y sana

En su búsqueda por mejorar nuestro estado de salud y alargar la vida los científicos creen haber encontrado una solución en los telómeros -nucleótidos encargados de proteger la información genética y permitir la división celular- que tras la etapa embrionaria y a medida que pasan los años se hacen cada vez más cortos abocándonos al deterioro físico, la vejez y la muerte. De ahí que muchos investigadores crean que la clave para detener ese proceso sea actuar sobre la telomerasa -enzima encargada de reparar los telómeros- a fin de impedir que se acorten. Y la verdad es que los experimentos...
Diciembre 2012

Kombucha: el té de la vida

En el mundo hay más de 80 nombres para referirse a la kombucha y ese simple hecho habla de la popularidad de esta bebida a pesar de que en España apenas es conocida. De hecho decenas de millones de personas la toman a diario por considerarla una auténtica panacea. Y al igual que pasa con el kéfir se considera de mal gusto hacer negocio con ella por lo que la forma tradicional de conseguirla es buscar a alguien que nos la regale y de ahí que haya muchas personas que la ofrecen gratuitamente en Internet. Porque aunque puede encontrarse comercializada...
Diciembre 2012

Eritritol: una saludable alternativa al azúcar

El eritritol es un polialcohol que se produce de forma natural en frutas y alimentos fermentados y se obtiene a nivel industrial a partir de glucosas fermentadas por la levadura Moniliella pollinis. De dulzor algo menor al de la sacarosa o azúcar -entre un 60% y un 70%- no contiene apenas calorías ni afecta a la presión sanguínea, no provoca la caída de los dientes y no tiene efectos secundarios en el tracto intestinal como otros polialcoholes –casos del xilitol y el maltitol- a no ser que se tome en grandes cantidades ya que el organismo no lo metaboliza y...
Diciembre 2012

Desarrollan un eficaz dispositivo antirradiación

Mientras nuestras autoridades siguen negándose a atender las recomendaciones de los organismos internacionales que advierten de los peligros de las radiaciones electromagnéticas y los jueces siguen protegiendo a las grandes compañías eléctricas y de telefonía diversos equipos de científicos trabajan intentando paliar su demostrado impacto negativo. En España por ejemplo dos estudios científicos –uno desarrollado en la Universidad de Granada por Germaine Escames y otro promovido por el catedrático del Departamento de Psiquiatría y Psicología Médica de la Universidad Complutense Tomás Ortiz- acaban de constatar que los dispositivos desarrollados por la empresa Pranan Techonologies realmente protegen al organismo. Lo explicamos.
Noviembre 2012

El exceso de ácido úrico se debe también ¡a la fructosa!

La relación entre la gota, los altos niveles de ácido úrico en sangre y la ingesta de alimentos ricos en purinas se conoce desde hace un siglo pero ahora sabemos que hay otro nuevo e insospechado factor de riesgo: ¡la fructosa! Sí, el azúcar natural de las frutas y la miel que además constituye el 50% del azúcar común o sacarosa. Y el problema es que la fructosa está hoy presente de forma masiva en tartas, dulces, pasteles, bollería, helados y, sobre todo, en zumos, refrescos y gaseosas. Cuando ahora se sabe -desde no hace mucho, es cierto- que un...
Noviembre 2012

Se empieza a descifrar el ADN de las bacterias que viven en nuestros cuerpos

Unos 200 científicos de cerca de 80 instituciones han secuenciado tras cinco años de trabajo el ADN de las bacterias obtenidas del interior de 242 personas presuntamente sanas en un intento de conocer el microbioma humano. Y entre otras muchas cosas han descubierto que las bacterias se comunican entre sí, intentan vivir en armonía con los demás microbios y forman poblaciones organizadas así como que en nuestros intestinos hay muchas más cepas de las que se pensaba y que el microbioma difiere entre una persona y otra. La investigación pretende asimismo buscar métodos para afrontar la presencia en nuestro interior...
Noviembre 2012

Alimentarse de forma sana empieza a ser imposible

Alimentarse de forma saludable debería ser un derecho humano fundamental pero la realidad es muy distinta porque la mayoría de la producción y comercialización de los alimentos está hoy en manos de un grupo de multinacionales que deciden en gran medida lo que comemos y cómo lo comemos. Siendo las diez principales Nestlé, Coca-Cola, Kellogs, Pepsico, Kraft, Johnson & Johnson, Unilever, Mars, Procter & Gamble y General Mills. Es más, varias se han dedicado en las últimas dos décadas a adquirir toda empresa de interés que fabricara productos "orgánicos", "biológicos" o "ecológicos" presionando luego a los organismos internacionales para que...