Noviembre 2012
Noviembre 2012
El exceso de ácido úrico se debe también ¡a la fructosa!
La relación entre la gota, los altos niveles de ácido úrico en sangre y la ingesta de alimentos ricos en purinas se conoce desde hace un siglo pero ahora sabemos que hay otro nuevo e insospechado factor de riesgo: ¡la fructosa! Sí, el azúcar natural de las frutas y la miel que además constituye el 50% del azúcar común o sacarosa. Y el problema es que la fructosa está hoy presente de forma masiva en tartas, dulces, pasteles, bollería, helados y, sobre todo, en zumos, refrescos y gaseosas. Cuando ahora se sabe -desde no hace mucho, es cierto- que un...
Noviembre 2012
Eficacia de la plata coloidal en el tratamiento del cáncer
Un equipo de investigadores de la Universidad de Leedsdirigido por la Dra. Charlotte Willans ha constatado in vitro la eficacia de los ligandos de plata -moléculas orgánicas con un átomo central de plata- en el tratamiento del cáncer. Asegura que es tan eficaz como el cisplatino -uno de los productos más usados en quimioterapia en una amplia variedad de cánceres- pero que a diferencia de éste, que provoca graves efectos secundarios, es inocua. Al menos destruye in vitro las células cancerosas de cáncer de mama y colon. Todo indica pues que debe ser igual de eficaz la plata coloidal, potente microbicida cuyo...
Octubre 2012
Las vacunas pueden causar autismo
En 1998 The Lancet publicó un breve estudio dirigido por el médico británico Andrew Wakefield en el que se concluía que la vacuna conocida como “triple vírica” podría estar relacionada con trastornos neurológicos e intestinales. Una denuncia que llevaría a otras investigaciones científicas que parecieron corroborar esa asociación y a familias con niños autistas a exigir explicaciones a las autoridades. Reacción social que llevaría al rápido montaje de una vergonzosa campaña para negar la relación entre la vacuna y el autismo, a forzar que 10 de los 13 autores del artículo se retractaran, a que el Sunday Times iniciara una...
Octubre 2012
Búsqueda de un tratamiento natural y eficaz en cáncer: el Proyecto Halifax
Todo indica que las nuevas terapias dirigidas a oncogenes específicos -presentadas por la industria como la gran solución de futuro en el tratamiento del cáncer- están condenadas al fracaso ante la complejidad y naturaleza de las diversas mutaciones celulares que coinciden en el mismo tumor. Así lo asevera al menos la organización norteamericana Getting to Know Cancer (Conociendo el cáncer) que agrupa a importantes investigadores para quienes cualquier terapia eficaz pasa por combinar sustancias de origen natural capaces de alcanzar múltiples objetivos moleculares, opción terapéutica más eficaz que generaría menos resistencia y además es notablemente menos tóxica. Pues bien, para impulsar...
Octubre 2012
Kéfir: el rey de los probióticos
El kéfir es un singular probiótico-es decir, un alimento fermentado por microorganismos beneficiosos- que al incorporarse a las colonias bacterianas del sistema digestivo promueve múltiples funciones saludables. Como el yogur solo que éste contiene un número muy limitado de especies mientras el kéfir incluye una amplia gama de bacterias y levaduras. Pues bien, numerosos estudios demostraron hace ya tiempo que el kéfir –que puede hacerse con leche o agua azucarada- regula la función digestiva, elimina gérmenes patógenos, mejora la lipolisisy actúa como un poderoso antioxidante. Y nuevas investigaciones acaban de constatar que su consumo habitual potencia y modula el sistema...
Octubre 2012
Férreo control de la salud mundial por la gran industria farmacéutica
Las principales multinacionales farmacéuticas llevan años aceptando pagar grandes sumas de dinero para no tener que afrontar costosos juicios que podrían además terminar llevando a muchos de sus directivos a la cárcel. Y es que algunas de sus actuaciones son criminales: faltan a la verdad, ocultan información, manipulan ensayos, alquilan voluntades, financian cursos y entidades, hacen regalos indecentes, sobornan a médicos, crean falsos “líderes de opinión”, condicionan a las organizaciones de profesionales sanitarios y de pacientes así como a las principales publicaciones científicas, financian discretamente a los partidos políticos o a sus dirigentes, promocionan parlamentarios, controlan las agencias de control...
Octubre 2012
Dispensarios marinos: previniendo y tratando todo tipo de enfermedades
De las posibilidades nutricionales y terapéuticas del agua de mar hemos hablado ya extensamente en varios reportajes y de hecho hoy se comercializa en herbolarios y farmacias de numerosos países. Sin embargo hay quienes afirman que no es necesario en absoluto microfiltrarla y que la simple agua de mar recogida de la playa en un lugar no contaminado, si se deja reposar el tiempo suficiente, puede beberse sin peligro. Y así parecen demostrarlo los 80 dispensarios marinos abiertos en Nicaragua desde el año 2003 que actualmente la distribuyen de forma gratuita a más de 20.000 personas cada año. La doctora...
Octubre 2012
Mora Color: un paso adelante en la Biorresonancia
El MORA Color -aparato que permite tratar terapéuticamente mediante biorresonancia- incorpora la posibilidad de aprovechar las propiedades de la Cromoterapìa. No proyectando luz de color sobre la piel sino emitiendo sus frecuencias de forma amplificada -hasta un millón de veces- lo que permite que penetren profundamente en los tejidos consiguiendo un efecto regenerativo y curativo. Es más, las frecuencias de los colores pueden combinarse con las generadas por música. Es una terapia idónea para aplicar especialmente en los puntos de acupuntura, en las zonas doloridas y en las zonas reflejas. Sin olvidar que permite emitir directamente al organismo las frecuencias electromagnéticas de...
Septiembre 2012
Probióticos orientales: la salsa de soja, el natto, el miso y el tempeh
La salsa de soja, el natto, el miso y el tempehno son más que cuatro del centenar largo de alimentos fermentados ricos en probióticosque siendo habitualmente consumidos en Oriente han permanecido ignorados por los occidentales durante milenios. Afortunadamente han empezado a ser incorporados ya de forma amplia a la gastronomía occidental y su consumo empieza a estar tan extendido por quienes se preocupan de alimentarse de la forma más sana posible que hemos decidido ocuparnos de ellos y hablar de sus propiedades nutritivas. Además los fermentos son insuperables desde un punto de vista ecológico ya que su consumo y cultivo...
Septiembre 2012
¿Ayuda el MMS a recuperar niños autistas?
El MMS -producto que elimina todo agente patógeno anaeróbico que vive en terreno ácido sin afectar ni a las bacterias benéficas ni a las células sanasdel que ya hablamos en el nº 130- podría ayudar a recuperar a buena parte de los niños autistas-incluso a muchos considerados incurables-cuando se administra de forma adecuada a la vez que se realiza una completa desparasitación y desintoxicación, se sigue el protocolo DAN! -del que hablamos en el nº 146-y se ingiere agua de mar.Así lo aseguran al menos Kerri Rivera -colaboradora de Bernard Rimland, promotor del protocolo DAN!- y Andreas Kalcker -uno de...
Septiembre 2012