Mayo 2011

Wilhelm Reich: a la búsqueda de los secretos de la naturaleza

Wilhelm Reich -nacido en 1897 en el antiguo Imperio austríaco- se uniría siendo muy joven al movimiento psicoanalítico y con sólo 25 años se convirtió en primer auxiliar de la policlínica fundada por Sigmund Freud pero pronto su honestidad intelectual le enfrentó con su maestro y abandonó el movimiento psicoanalítico iniciando un extraordinario viaje de investigación que le llevó a descubrimientos trascendentales en numerosos campos del conocimiento: psiquiatría, pedagogía, biología, biofísica, física atómica, medicina, ecología... Descubrimientos que implicaban tal crítica radical de la sociedad y de lo establecido que acabaron desatando una dura persecución contra su obra y su trabajo...
Mayo 2011

Aumenta el número de niños tratados de una enfermedad inexistente: el Déficit de Atención e Hiperactividad

La prescripción en España de fármacos inútiles y peligrosos a niños diagnosticados con Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad –una enfermedad inventada- es ya de tal calibre que hasta el Comité de Derechos del Niño de la ONU ha mostrado su preocupación. Lógico porque si bien el Ministerio de Sanidad español carece de datos globales un estudio realizado por la Consejería de Sanidad del País Vasco indica que el consumo allí de metilfenidato –principio activo de Ritalin, Rubifén y Concerta, fármacos con graves efectos secundarios- se ha multiplicado por 18 entre 2001 y 2007. Y sigue aumentando. Lo vergonzoso...
Mayo 2011

Sueroterapia, quelación y sauna para tratar las patologías de origen medioambiental

A lo largo de los últimos meses hemos explicado que existen catalogadas ya miles de enfermedades cuya etiología se desconoce y por eso los médicos alegan que no pueden prevenirse ni curarse -sólo dar fármacos paliativos a quienes la padecen- cuando la realidad es que la mayor parte las provocan -o agravan- los tóxicos que inundan nuestros cuerpos. Al punto de que numerosas personas han llegado a tal grado de saturación que sus organismos reaccionan virulentamente ante cualquier producto -aéreo, alimenticio, textil, higiénico, etc.- que contenga uno o varios de ellos. Pues bien, explicada la eficacia para afrontar esas patologías...
Abril 2001

La investigación científica del aura y la prevención de enfermedades

Konstantin Korotkov, profesor de la Universidad de San Petersburgo y creador de la técnica GDV que permite visualizar por ordenador el campo de energía humano o aura estuvo recientemente en España para presentar su novedoso descubrimiento. Médicos, biólogos, psicólogos, psiquiatras y otros profesionales de la salud pueden beneficiarse de este singular aparato que detecta las carencias energéticas en el organismo. De hecho, su invento (véase nuestro número de enero pasado) se utiliza ya hoy en diversos hospitales, algunos tan prestigiosos como la clínica norteamericana Mayo. Le hemos entrevistado extensamente para nuestros lectores.
Abril 2011

Descubren dos genes que podrían ser la clave para vivir muchos más años

El alto consumo de carbohidratos de la dieta moderna afecta directamente a dos genes claves relacionados directamente con el envejecimiento y la longevidad; y en su control podría estar la clave para conseguir una vida más larga y saludable. Así lo afirma al menos la genetista norteamericana Cynthia Kenyon -especializada en envejecimiento celular- que con su descubrimiento ha causado un profundo impacto en la comunidad científica. La investigación de vanguardia viene a dar la razón pues a quienes desde hace décadas -como esta revista viene explicando y su director, José Antonio Campoy, cuenta en su obra La Dieta definitiva- consideran...
Abril 2011

Alfonso Balmori: “Las radiaciones electromagnéticas afectan también a las plantas y animales”

Vivimos tan apartados de la naturaleza en las grandes ciudades, rodeados de edificios y coches, que hemos llegado a olvidar que nuestra propia existencia depende de la relación que mantenemos con el ecosistema. Pues bien, una de las mayores y más claras manifestaciones del irresponsable crecimiento tecnológico de nuestra sociedad es la proliferación masiva de radiaciones electromagnéticas ya que en estos momentos no sólo afectan a la salud de los seres humanos sino también al resto de los seres vivos que componen nuestro entorno natural: las plantas y los animales. Una prueba más de que esta situación es ya insostenible....
Abril 2011

Evgeny F. Stranadko: “La Terapia Fotodinámica es muy eficaz en el tratamiento del cáncer”

El Dr. Evgeny F. Stranadko -Jefe del Departamento de Oncología Láser y Terapia Fotodinámica del Instituto de Investigación de Medicina Láser de Rusia- pasó recientemente por España para presentar los últimos resultados de la Terapia Fotodinámica en los tratamientos oncológicos. Se trata de una terapia carente de efectos secundarios utilizada con excelentes resultados en el tratamiento de todo tipo de tumores que desgraciadamente no ha suscitado el interés de los grandes medios de comunicación a pesar de estar considerándose ya en algunos países como primera opción de tratamiento. Stranadko fue invitado a nuestro país por la empresa asturiana Nuevas Tecnologías...
Abril 2011

El ignorado peligro de los microbicidas

Microbicidas de uso tan común como el triclosán –presente en casi un millar de productos- no sólo no producen los beneficios que se les atribuye sino que se acumulan en la leche materna, afectan al desarrollo sexual y neurológico y pueden causar –entre otros- graves problemas endocrinos e inmunológicos. Además van a parar a ríos y lagos a través de las aguas residuales afectando a numerosos seres vivos y, en definitiva, poniendo en peligro el ecosistema. Claro que el negocio de los microbicidas no es sino consecuencia de la obsoleta teoría que insiste en contemplar a los microbios como enemigos...
Abril 2011

Cómo afrontar la mayoría de las llamadas “enfermedades”

En los textos publicados hasta ahora en esta sección hemos explicado por qué los tóxicos medioambientales pueden ser causa de numerosas patologías, especialmente fibromialgia, fatiga crónica, esclerosis múltiple, hiperactividad, alzheimer, parkinson, autismo, trastorno de estrés postraumático, asma, sensibilidad química múltiple y cáncer, entre otras. Patologías para las que “no existe cura” ni “tratamiento eficaz” según la mayoría de los profesionales médicos sólo que eso denota falta de información y, por ende, de formación. Obviamente no siempre podrá lograrse la curación de una patología pero sí a menudo impedir su avance e incluso lograr una remisión parcial ya que no total....
Abril 2011

Las mamografías son habitualmente tan innecesarias como peligrosas

Millones de mujeres son sometidas periódicamente a mamografías con el pretexto de que es la mejor manera de controlar el estado de sus mamas y de que así se puede “detectar” de forma temprana si aparece algún tumor en el absurdo convencimiento de que éste no desaparecerá sin más y por sí mismo sin hacer otra cosa que variar la alimentación o tomar algunas medidas –como no llevar el móvil encendido encima- sino que hay que extirparlo o irradiarlo de inmediato. Y es que los médicos parecen haber olvidado la filosofía básica sobre la que debiera asentarse la medicina moderna...
Marzo 2011

Injustificable intoxicación masiva de los niños

Que en la actualidad estamos todos intoxicados lo hemos explicado en detalle en los capítulos anteriores de esta sección y cómo hoy se sabe que ello causa numerosas patologías, especialmente fibromialgia, fatiga crónica, esclerosis múltiple, hiperactividad, alzheimer, parkinson, autismo, trastorno de estrés postraumático, asma, sensibilidad química múltiple y cáncer. Estando casi siempre desequilibrado el Ciclo NO/ONOO lo que suele dar lugar a procesos inflamatorios, estrés oxidativo, menor producción de energía en las mitocondrias, mutaciones celulares, daños en el ADN de las células y proteínas, excesiva actividad de neurorreceptores NMDA, alteración del nivel de calcio intracelular y desregulación de la proteína...
Marzo 2011

Oxitocina: el antiestresante ideal

La oxitocina es una hormona que desempeña un papel fundamental tanto en la procreación como en la supervivencia y crianza del recién nacido que además juega un papel básico en el despertar del instinto maternal y de la responsabilidad paterna pero recientes investigaciones han desvelado también su capacidad antiestresante ya que permite anular los efectos perniciosos de la secreción continua de cortisol. Así que dada su función estabilizadora y homeostática y su capacidad para llegar a casi todas las células se trata de una auténtica panacea que encima no es necesario comprar porque la producimos de manera natural. Y es...