Julio - Agosto 2009

Incuestionable eficacia de la vitamina C intravenosa en el tratamiento del cáncer

El Dr. Miguel Ángel Ibáñez compagina actualmente la investigación bioquímica en la Universidad de Barcelona con la práctica en consulta de la Medicina Biológica. Y aunque ha ocupado altos cargos en la dirección médica de importantes laboratorios homeopáticos nunca ha abandonado su trabajo de investigación de base. Pues bien, hace apenas unos meses presentó en la californiana Universidad de San Diego (EEUU) ante más de tres mil investigadores un trabajo en el que describe cómo actúa la vitamina C para contrarrestar los radicales libres. De ahí que ni como médico ni como científico tenga dudas de su eficacia aplicada de forma intravenosa en casos de...
Julio - Agosto 2009

El vergonzoso negocio de vender teléfonos móviles a niños

Francia estudia crear una ley para proteger a los menores de la contaminación electromagnética. El Reino Unido y Finlandia recomiendan que los niños no usen teléfonos móviles. Bélgica reduce considerablemente los límites de exposición a las ondas. ¿Y España? En nuestro país no sólo no se limita ni se recomienda que los niños no usen los móviles sino que se permite que se vendan modelos diseñados expresamente para ellos. A pesar de que estudios recientes concluyen que hasta los fetos resultan afectados y al nacer esos niños tienen problemas emocionales y de hiperactividad.
Julio - Agosto 2009

Las afectadas por la vacuna del VPH no quieren ser olvidadas

Karla y Raquel, las niñas que padecieron un largo calvario hospitalario tras recibir Gardasil –la llamada vacuna contra el Virus del Papiloma Humano– se encuentran ya en casa. Pero ni para ellas ni para muchas otras niñas ha terminado la pesadilla. Sus males siguen y configuran una larga lista de problemas –dolores de cabeza, pérdida de fuerza en los miembros, fiebre alta, convulsiones…– que no pueden justificarse recurriendo a un inexistente Síncope del Adolescente y mucho menos a trastornos psicológicos. Es vergonzoso que hayan sido tratadas como histéricas. Las autoridades sanitarias, incapaces de reconocer que no saben cómo ayudarlas, intentan...
Julio - Agosto 2009

El lavado verde o greenwashing

Son lo último en relaciones públicas tramposas al servicio de intereses poco amigos de la salud y el medio ambiente: asociaciones supuestamente ecologistas que se benefician de la credibilidad y buena imagen pública de que gozan Greenpeace, Amigos de la Tierra y otras pero que en realidad sólo sirven a los intereses de una o varias industrias que financian sus actividades. Como los "falsos bio" que inundaron los supermercados hace unos años para perjudicar a los verdaderos alimentos ecológicos estos "falsos verdes" se apoderan del discurso ecologista para llegar a conclusiones favorables a la industria nuclear, las químicas o el sector...
Julio - Agosto 2009

Cómo tratar ortomolecularmente las enfermedades desmielinizantes

Se dice que una enfermedad es “desmielinizante” cuando hay destrucción de las vainas de mielina, es decir, de las capas que recubren las conexiones entre las neuronas -llamadas axones- a través de las que viaja el impulso nervioso que pone en contacto unas con otras. Y tales enfermedades desmielinizantes son -según la Clasificación Internacional de Enfermedades- la Esclerosis múltiple, la Neuromielitis óptica (o Síndrome de Devic), la Leucoencefalitis hemorrágica aguda, la Encefalomielitis diseminada aguda, la Esclerosis difusa, la Esclerosis concéntrica (o Enfermedad de Baló) y la Mielinosis central pontina, entre otras.
Julio - Agosto 2009

La enfermedad de la rebeldía

Algunos laboratorios farmacéuticos llevan años haciendo pasar por enfermos a los que hay que medicar a niños y adolescentes con problemas de movilidad o comportamientos no sumisos. Pues bien, ahora se han inventado que los que son demasiado “rebeldes” es porque están “enfermos”. Se trata de otro de esos infames pero lucrativos negocios de venta de fármacos que además sirve como estrategia de control social en tiempos de crisis. Es más, un trabajo reciente califica también de “rebeldes” a los médicos “profundamente insatisfechos” con la industria farmacéutica. Y no es todo: si alguien se rebela y decide no cumplir el...
Junio 2009

Nueva terapia de síntesis: la Hipnosis Clínica Floral

El hipnoterapeuta gijonés Lucas Rubiera ha desarrollado una nueva forma de practicar la hipnosis con la que está obteniendo sorprendentes resultados en casos de ansiedad, depresiones, anorexia, bulimia, adicciones, fobias y ciertos trastornos de la personalidad. Sin efectos secundarios y compatible con cualquier otro tratamiento psicológico o farmacológico. La hipnosis practicada por Rubiera busca mejorar los resultados de la convencional con recursos obtenidos de la Medicina Energética como son las pautas emocionales asociadas a las Flores de Bach y los recursos que el dispositivo bioenergético Quantec pone hoy a disposición de los terapeutas. Lo explicamos.
Junio 2009

Cómo tratar ortomolecularmente las úlceras gastroduodenales

breve repaso a la forma y la función del aparato digestivo. Como se sabe la boca se comunica con nuestro interior a través de la faringe y el esófago, tubo que en determinado momento se ensancha hasta formar lo que conocemos como estómago el cual se halla protegido por la llamada mucosa gástrica que protege sus paredes de los jugos gástricos, es decir, de los ácidos que en él se segregan para poder metabolizar los alimentos que ingerimos. Secreción que puede llegar en comidas copiosas hasta los 3 litros de jugos, se caracteriza por su alto nivel de acidez y...
Junio 2009

Espárragos: antioxidantes y antitumorales

Todo el mundo sabe que el espárrago es rico en fibra pero no tantos que se trata de uno de los productos naturales con más posibilidades terapéuticas. Y es que no sólo es el vegetal más rico en glutatión –reconocido antioxidante anticancerígeno– sino que contiene saponinas, compuestos fitoquímicos bioactivos a los que se les reconoce científicamente actividad antitumoral frente a distintas líneas celulares cancerígenas. Además es rico en rutina, flavonoide de amplias propiedades antioxidantes y antitumorales. Comer espárragos por tanto –salvo que se sea alérgico a ellos– es bueno para todos pero especialmente recomendable para los enfermos de cáncer. Algo...
Junio 2009

El agua de mar es la solución de muchas patologías

El agua de mar puede ser no sólo la solución al problema de desnutrición de millones de personas sino la de numerosas patologías. Así lo defienden ya diversas organizaciones entre las que se encuentran la Fundación Seawater –dedicada a la investigación y difusión tanto de sus características como del uso que se le puede dar en agricultura, ganadería y nutrición y que preside Ángel Gracia, autor entre otros libros de El poder curativo del agua de mar. Nutrición orgánica y Cómo beneficiarse con el agua de mar– y la Fundación Aqua Maris. Hay hasta quien asegura que una vez depurada puede...
Junio 2009

James Oschman: “Las enfermedades pueden tratarse bioenergéticamente sin necesidad de fármacos”

El investigador norteamericano James L. Oschman –experto en Biología Celular, Biofísica y Fisiología, áreas en las que ha trabajado en importantes universidades y laboratorios– y autor de obras como Medicina energética: su base científica y Energy Medicine in Therapeutics and Human Performance- sostiene que la ciencia puede explicar cómo la electricidad y los campos magnéticos de nuestros órganos –lo que ha permitido desarrollar dispositivos como los electrocardiogramas y los electroencefalogramas– fluyen desde nuestro cuerpo y pueden interactuar con el de los demás, tanto a nivel local como ¡a distancia! Y que las enfermedades pueden pues tratarse bioenergéticamente.
Junio 2009

La verdad sobre la gripe A

La repentina aparición de una gripe que afecta con virulencia a los seres humanos y cuya causa se achacó primero a los cerdos y luego decidió llamarse simplemente “A” fue presentada como algo tan grave que se anunció una posible pandemia capaz de causar millones de muertos si no se actuaba con premura. Una afirmación que el tiempo ha desmentido rápidamente. A nosotros, de hecho, lo que realmente nos ha llamado la atención es la cantidad de “casualidades” que rodean este asunto y comprobar lo fácil que resulta asustar a la población y modificar sus hábitos de vida gracias a...