Junio 2009
Mayo 2009
Quieren que el negocio de la enfermedad pase a manos privadas
Comunidades como las de Madrid, Valencia, Cataluña, Baleares o Castilla y León están construyendo centros hospitalarios cuya gestión se ha cedido a empresas privadas. Se trata de la puesta en funcionamiento del modelo Private Financing Initiative (PFI) importado del Reino Unido por el cual las administraciones ceden suelo público durante al menos 30 años a la empresa que lo construye a la que además se le paga un alquiler anual por su gestión ¡con fondos públicos! Los profesionales sanitarios organizados para denunciar este modelo aseguran que esto supone la privatización encubierta de los hospitales y un nuevo paso en la...
Mayo 2009
La eficacia real de la mayor parte de los tratamientos médicos no se ha constatado ¡nunca!
El argumento más utilizado por los prebostes de la medicina alopática, convencional o farmacológica para descalificar las terapias naturales y alternativas es el de que “no existen evidencias científicas que avalen sus resultados”. La experiencia clínica de quienes trabajan con ellas no les vale. Y, sin embargo, ¿qué eficacia real tienen los tratamientos “médicos”? ¿Están “científicamente” avalados? En absoluto. El British Medical Journal acaba de publicar una investigación titulada Clinical Evidence según la cual de los casi 2.500 tratamientos analizados sólo el 13% son claramente beneficiosos, el 23% pueden ser algo beneficiosos, el 8% están entre beneficiosos y dañinos, el...
Mayo 2009
Las llamadas “bombillas de bajo consumo” son peligrosas para la salud
En el momento de imprimirse este número de la revista cientos de miles de españoles habrán comenzado a recibir en sus casas vales para canjearlos gratuitamente por una “bombilla de bajo consumo”. Luminosa idea de nuestro no menos brillante Ministro de Industria, Turismo y Comercio Miguel Sebastián que en un día de especial iluminación debió pensar que así contribuía a solucionar la crisis energética. Aunque tales bombillas (CFL según la denominación internacional)produzcan una polución electromagnética notablemente mayor que las convencionales y muchas personas reaccionan a ellas con dolores de cabeza que, al cabo de muchas horas, pueden en casos extremos...
Mayo 2009
Dispositivo para saber en qué medida nuestro entorno está contaminado electromagnéticamente
La preocupación por los efectos de las radiaciones electromagnéticas, sean de alta frecuencia –por ejemplo, las antenas, los Wi Fi y los teléfonos móviles– o de baja frecuencia –por ejemplo, las torres de alta tensión y los centros de transformación– es cada vez mayor. Que pueden perjudicar gravemente la salud es ya incuestionable y por tanto hasta que la legislación cambie estamos obligados a revisar nuestro entorno en cuanto tengamos síntomas inexplicables. El problema es que saber si nuestras dolencias pueden deberse a emisiones electromagnéticas pasa por encontrar el aparato que confirme su presencia. Pues bien, es el caso de...
Mayo 2009
Contrastada eficacia del tratamiento del cáncer con hipertermia
El desarrollo de la Hipertermia ha dado lugar a una nueva generación de dispositivos que permiten ya su uso en el tratamiento de tejidos tumorales profundos con un control más preciso y exacto en la administración del calor lo cual aumenta los beneficios y elimina por completo los riesgos. De hecho con los equipos adecuados se puede ya mantener en una zona concreta una temperatura muy elevada (43,5º C) durante una hora sin efectos colaterales. Pues bien, a pesar de su contrastada eficacia sigue siendo una terapia ignorada por la inmensa mayoría de los oncólogos. Y eso que se han...
Mayo 2009
Las semillas de chía, un alimento supercompleto
Las semillas de chía (Salva Hispanica) constituyeron uno de los cultivos más apreciados de las sociedades precolombinas y hoy sabemos por qué: poseen aminoácidos esenciales, proteínas, vitaminas del complejo B, minerales –selenio, hierro, calcio, magnesio, fósforo, zinc y potasio– y quercetina pero, sobre todo, ácidos grasos esenciales omega 3 pues un 60% del aceite que se obtiene con ellas es ácido alfa linolénico que además se halla en el equilibrio adecuado con los ácidos grasos omega 6 que también contiene. Estando su porcentaje en fibra entre el 50 y el 60%. Y como no tienen gluten las pueden consumir los...
Mayo 2009
Cómo tratar ortomolecularmente las bursitis y tendinitis
Las articulaciones son los elementos que unen entre sí uno o más huesos permitiendo que el esqueleto se mueva. Habiendo en cada articulación diversas estructuras: ligamentos, tendones, cartílagos, membrana sinovial, bursas, etc. Pues bien, en este artículo vamos a hablar de los procesos inflamatorios que pueden darse en dos de esas estructuras: las bursas y los tendones. Es decir, de las bursitis y tendinitis que ya se sabe que el sufijo “itis” significa inflamación.
Abril 2009
El enorme poder curativo de las setas
Como quiera que un amplio porcentaje de las enfermedades que nos afectan son causadas por microorganismos patógenos los seres humanos llevamos ya mucho tiempo utilizando con éxito antibióticos derivados de los hongos, especialmente del género Penicillium. La famosa penicilina, por ejemplo, es producida por el hongo Penicillium chrysogenum, un moho ambiental. Pues bien, los centros de investigación micológica están confirmando en los últimos años que son muchas las setas –incluidas las comestibles– que poseen no ya propiedades antibióticas –que también– sino inmunomoduladoras, antiinflamatorias, anticoagulantes y antitumorales. Les hablamos de ellas y de sus propiedades.
Abril 2009
Los modernos edificios de oficinas pueden enfermarnos
A principios del 2007 una enfermedad prácticamente desconocida afectó a numerosos trabajadores de varios edificios catalanes: la lipoatrofia semicircular. Resulta que a cientos de ellos les aparecieron unas marcas redondas –sobre todo en la parte frontal de los muslos– que luego se constató estaban provocadas por las radiaciones electromagnéticas que sufrían en sus puestos de trabajo. Hablamos de una patología cuyos síntomas suelen remitir cuando el afectado se aleja del foco de irradiación pero demuestra más allá de cualquier duda la peligrosidad de las radiaciones electromagnéticas. Bueno, pues no es más que la punta del iceberg de los problemas que...
Abril 2009
¿Se están utilizando ya armas psicotrónicas?
Afectan básicamente al cerebro, no dejan huella y por tanto no se puede acusar a quienes las usan de los daños que producen pero son numerosas las patentes y las investigaciones secretas que están aflorando a la luz revelando una lamentable realidad que muy poca gente conoce: las llamadas armas psicotrónicas son una realidad. De hecho más de 400 personas de medio mundo se han agrupado en una asociación que asegura aglutinar a víctimas de esos dispositivos, aparatos que pueden llevar incluso a la muerte a quienes son blanco de ellos y que algunos quieren utilizar discretamente para deshacerse de...
Abril 2009