Febrero 2009

Nuevas pruebas de la peligrosidad de los productos genéticamente modificados

Un reciente estudio patrocinado por los ministerios de Agricultura y Sanidad de Austria coordinado por el Dr. Jürgen Zentek –profesor de la Universidad de Viena– acaba de volver a constatar las potenciales amenazas para la salud que implica consumir organismos modificados genéticamente. Puede llevar incluso a problemas de infertilidad. Al menos así le ha ocurrido a los ratones del experimento que fueron alimentados con la variedad NK 603 x MON 810 que en la tercera y cuarta camada vieron además reducido su tamaño y peso. Tal variedad es propiedad de la multinacional Monsanto y se cultiva en varios países de...
Febrero 2009

Ni margarina… ni mantequilla

Cuando hace unos años algunas investigaciones relacionaron el consumo de grasas saturadas animales con una mayor incidencia de enfermedades cardiovasculares el público se decantó por la margarina al considerarse más saludable ya que sus grasas son insaturadas, de origen vegetal y no tienen colesterol. Actualmente, sin embargo, se sabe que la manipulación tecnológica a la que se somete a esas grasas vegetales para obtener margarina no sólo las convierte en saturadas sino que además se generan ácidos grasos trans. De ahí que la mejor recomendación sea hoy la de sustituir tanto el consumo de mantequilla como de margarina por aceites...
Febrero 2009

Cómo tratar ortomolecularmente la celulitis y la flacidez

Debemos empezar explicando que el término “celulitis” se aplica médicamente hoy tanto al proceso inflamatorio del tejido conectivo adiposo causado por gérmenes patógenos que cursa con dolor, hinchazón y enrojecimiento de la zona afectada –y que por tanto debe tratarse como cualquier otro proceso infeccioso– como al trastorno que sufre ese mismo tejido pero a nivel estético-funcional sin que haya infección alguna. De hecho muchos profesionales prefieren utilizar en este segundo caso conceptos como adiposis edematosa, lipoesclerosis, hidrolipodistrofia o dermopaniculosis deformante a fin de evitar confusiones pero nosotros, hecha esta aclaración, seguiremos utilizando el término celulitis. Agregaremos que hasta no...
Enero 2009

Isaac Goiz y la teoría del Par Biomagnético

Isaac Goiz, médico internacionalmente conocido por su teoría del Par Biomagnético, afirma que toda patología se inicia en dos puntos relacionados entre sí que poseen las mismas características bioenergéticas aunque estén situados en distintos lugares del cuerpo. Es lo que llama “par biomagnético” y asevera que en toda patología mientras en uno de esos puntos se produce acidificación en el otro se produce alcalinización y eso hace que ¡en uno se acumulen los virus y en el otro las bacterias! Y afirma también que basta colocar dos simples imanes en esos puntos para que los virus y bacterias que pueden...
Enero 2009

Muchos productos para tratar el cáncer de mama se probaban ¡con células de melanomas!

Las células utilizadas in vitro para probar la eficacia de muchos de los fármacos que hoy se usan para tratar el cáncer de mama se probaron en realidad con células procedentes de ¡melanomas! Y éstas tienen características moleculares y genéticas muy diferentes. Así lo denunció en 2008 la prestigiosa revista The Scientist en lo que sin duda representó un nuevo escándalo para la Oncología.
Enero 2009

Soterrar las líneas de alta tensión sin apantallarlas no evita sus campos electromagnéticos

Las autoridades españolas se han decidido a soterrar las líneas de alta tensión para que sus campos electromagnéticos no afecten a las personas que viven en sus cercanías. En Madrid, por ejemplo, acaba de anunciarse el soterramiento de 126 kilómetros de cable y el blindaje de las 16 subestaciones eléctricas que Iberdrola tiene en la ciudad. Solo que el blindaje de las subestaciones no va impedir que si explotan se lleven por delante a quienes estén cerca y soterrar las líneas de alta tensión sin las medidas adecuadas no sólo puede no servir de nada sino que los campos magnéticos...
Enero 2009

El enorme peligro de algunos envases de plástico

El Bisfenol A, sustancia presente en numerosos productos fabricados con policarbonato –botellas, biberones, chupetes, envases, cepillos de dientes, etc.–, puede provocar graves alteraciones en el metabolismo de la glucosa y de los lípidos así como estrés oxidativo y, por tanto, serios problemas de salud. De hecho está demostrada su relación con las enfermedades cardiovasculares, la diabetes tipo 2 y las alteraciones hepáticas. Es más, un equipo de la Universidad Miguel Hernández de Elche (Alicante) ha constatado recientemente que el páncreas se altera mucho lo que plantea qué papel juega el Bisfenol A –entre otros tóxicos– en el aumento de casos...
Enero 2009

Iberdrola, obligada a comprar un piso por contaminarlo electromagnéticamente

Tras doce años de pleitos Iberdrola ha sido obligada a adquirir a precio de mercado una vivienda en Murcia porque según el fallo judicial estaba contaminada electromagnéticamente por un transformador de la compañía. Así lo determinó en su día el Juzgado de Instrucción de Primera Instancia nº 6 de Murcia, lo ratificó la Audiencia Provincial y lo avala ahora el Tribunal Supremo al rechazar el recurso de la compañía. Se trata pues de un precedente importante. José Luis Mazón, el abogado que ha conseguido ganar el caso, nos cuenta sus impresiones. 
Enero 2009

La vitamina K2 favorece la absorción del calcio evitando que se deposite en cartílagos y arterias

Estudios científicos recientes indican que un tipo de vitamina K2 denominada Menaquinona-7 (llamada de forma abreviada MK-7) favorece la absorción del calcio por los huesos a la vez que evita que se deposite en los cartílagos y, lo que es más importante, en las arterias. Se trata pues de un dato fundamental para quienes padecen osteoporosis o artrosis pero también para quienes sufren arterosclerosis y, por ende, una enfermedad cardiovascular.
Enero 2009

Cómo tratar ortomolecularmente los problemas respiratorios

Conviene comenzar recordando en esta ocasión que la mayoría de nuestras células obtienen la energía que requieren para vivir de una serie de reacciones químicas en las que está involucrado el oxígeno (O2) en virtud de las cuales se genera anhídrido carbónico (CO2), sustancia que se encarga de llevarlo hasta nuestras células. Y que los pulmones son los únicos órganos a los que les llega la totalidad de la sangre que sale del corazón. Dicho esto recordemos igualmente que el aparato respiratorio lo integran la nariz, la faringe, la laringe, la tráquea y los bronquios primarios que son los canales...
Enero 2009

Ketoprofeno: otro antiinflamatorio con un sinfín de efectos adversos

El ketoprofeno, principio activo de productos como Orudis –del laboratorio Sanofi–Aventis– o Ketoprofeno Ratiopharma –de Ratiopharma España– es otro antiinflamatorio no esteroideo derivado del ácido fenil-propinóico –como el Naproxeno o el Ibuprofeno de los que ya hemos hablado en esta sección– con actividad antiinflamatoria, analgésica y antipirética que al igual que otros antiinflamatorios no esteroideos se caracteriza sobre todo por la cantidad de reacciones adversas que puede provocar. 
Diciembre 2008

La importancia de las emociones en el Síndrome Metabólico

Cada vez son más –y más jóvenes– las personas con Síndrome Metabólico, nombre que se da a quienes padecen simultáneamente un elevado nivel de triglicéridos y colesterol malo, obesidad, presión arterial alta y glicemia basal, factores capaces de provocar diabetes y problemas cardiovasculares. Pues bien, el Dr. Manuel Serrano Ríos –catedrático de Medicina Interna de la Universidad Complutense y jefe de Medicina Interna del Hospital Clínico de Madrid– entiende que su causa puede estar en el estrés emocional ya que éste puede alterar el eje hipotálamo-hipófisis-adrenal con graves repercusiones en el sistema inmune. Sin olvidar la importancia de la Nutrición,...