Diciembre 2008
Diciembre 2008
Las farmacéuticas quieren hacer también publicidad de los medicamentos con receta
La industria farmacéutica está presionando a las autoridades europeas para que se les permita también hacer publicidad de los fármacos con receta, algo que hoy sólo consienten Estados Unidos y Nueva Zelanda. Pues bien, hemos tenido acceso al borrador preparado por la Dirección de Empresa e Industria de la Comisión Europea cuya norma, de aprobarse en los próximos meses, aumentaría aún más los casos de iatrogenia y podría llevar definitivamente al colapso a los sistemas sanitarios; especialmente porque la idea es que la publicidad se centre en los “nuevos” fármacos, mucho más caros a pesar de ser igual de inútiles...
Diciembre 2008
Importante avance en el tratamiento de las patologías posturales
Buena parte de las patologías posturales, muchos de los dolores de boca y oído e incluso algunos problemas de vista comienzan a veces ¡en los pies! Pues bien, los terapeutas posturales disponen ahora de nuevas herramientas tecnológicas para tratar las causas. Es el caso de la Plataforma Posturométrica Lizard que permite diagnosticar en apenas tres minutos las alteraciones derivadas de la patología de la postura –desde los pies hasta la boca– y las Plantillas Med-Reflex X que ayudan a conseguir la postura adecuada sin cambiar de plantillas cada cierto tiempo porque pueden ser modificadas tantas veces como sea necesario.
Diciembre 2008
Enorme importancia de la nutrición en el tratamiento del autismo
El primer estudio realizado en nuestro país sobre la incidencia de la nutrición y el metabolismo en los trastornos neurológicos y el comportamiento de las personas del espectro autista –dirigido por la doctora Anna Vallés- ha aportado resultados muy prometedores. Todo indica que basta desintoxicar el organismo deshaciéndose de los metales pesados y otras sustancias tóxicas, limpiar el intestino de levaduras, bacterias y parásitos, eliminar los alimentos con gluten, caseína, aditivos y azúcar así como los alimentos alergenos, aportar los nutrientes que eviten posibles déficits (vitaminas, minerales, enzimas, aminoácidos, etc.) y reforzar el sistema inmune para que los autistas mejoren...
Diciembre 2008
Cómo tratar ortomolecularmente las enfermedades de transmisión sexual
Las enfermedades de transmisión sexual se conocen también como enfermedades venéreas, son muy contagiosas y pasan de un ser humano a otro mediante el mero contacto físico con las zonas infectadas o a través de la transferencia de fluidos, tanto a nivel oral como vaginal y anal. Se presenta en hombres y mujeres de cualquier nivel social o económico aunque incide más en adolescentes y jóvenes al ser habitualmente más promiscuos. Y aunque no es aconsejable provocar alarma social lo cierto es que hoy existe la errónea convicción de que están controladas y ello ha hecho incrementar notablemente el número...
Diciembre 2008
Naproxeno: un antiinflamatorio y analgésico con más advertencias que indicaciones
El naproxeno –principio activo de productos como el Antalgin o el Naprosyn que comercializa Roche Farma y que también se vende como medicamento genérico– es un antiinflamatorio no esteroideo derivado del ácido propinoico que –como el ibuprofeno– ayuda además en casos de dolor leve o moderado –especialmente de origen osteomuscular– y es antipirético (baja la fiebre). Bueno, pues las advertencias y reacciones adversas son tantas que casi hacen olvidar sus supuestas propiedades farmacológicas.
Noviembre 2008
Cómo afrontar una infección del virus del papiloma humano con microinmunoterapia
Pocos médicos lo saben pero hace ya quince años que dos médicos y homeópatas belgas –los doctores Maurice Jenaer y Bernard Marichal– desarrollaron una fórmula basada en la Microinmunoterapia que permite afrontar eficazmente las infecciones por el Virus del Papiloma Humano mediante el uso en dilución homeopática de una serie de citoquinas y ácidos nucleicos específicos. Sin efecto secundario alguno. El doctor Diego Jacques nos lo explica.
Noviembre 2008
Novedoso método para afrontar el cáncer basado en la Medicina Tradicional China
Para la Medicina Tradicional China todas las enfermedades –incluido el cáncer– las causa fundamentalmente una alteración en el flujo de energía del organismo que puede deberse a muchos y complejos factores –una dieta y un estilo de vida desequilibrados, el estrés, emociones traumáticas o reprimidas, un organismo intoxicado, la falta de ejercicio...– sin obviar una posible influencia genética. Pues bien, un especialista en Medicina Tradicional China, Roberto Carlos Solís Carini, ha desarrollado un método para tratar el cáncer basado en estos principios que apoya con una fórmula cuyos componentes ayudan a eliminar los tóxicos acumulados, detener el proceso canceroso y...
Noviembre 2008
Un nuevo dispositivo demuestra que protege de las radiaciones de los móviles
La empresa Aguavital y Productos Bioenergéticos trabaja desde hace años en la vitalización del agua, la armonización de ambientes y la protección contra las radiaciones electromagnéticas. Y todo indica que con éxito porque un equipo dirigido por el profesor José Luis Bardasano –presidente de la Fundación Europea de Bioelectromagnetismo y Ciencias de la Salud– acaba de terminar un estudio con un dispositivo desarrollado al efecto –el Chi-e-Harmonizer– que, adherido a un teléfono móvil mientras se habla, permite amortiguar la distorsión que causan sus ondas. Se ha podido comprobar haciendo electroencefalogramas a quienes los utilizaban.
Noviembre 2008
Cómo dar la vuelta a un feto que viene de nalgas… ¡con imanes!
Un feto que viene de nalgas acaba haciendo necesaria a menudo una cesárea porque cuando nace por vía vaginal la posibilidad de lesionarse es mucho mayor que si lo hace de cabeza. Y también tiene más posibilidades de tener complicaciones con el cordón umbilical. Pues bien, basta para que el feto se dé solo la vuelta ¡el simple uso de unos imanes! Así lo ha constatado el doctor Luis de la Vega quien asegura haberlo logrado en todos los casos tratados. Solo hay que colocar unos imanes en los puntos de acupuntura llamados Zhiyin (67 de vejiga) ubicados en los...
Noviembre 2008
Fentanilo: un analgésico narcótico cargado de riesgos
El fentanilo –indicado para aliviar dolores fuertes crónicos que necesiten ser tratados con analgésicos muy potentes– es un fármaco opiáceo artificial que comparte con los naturales –como la morfina o la codeína– su capacidad para actuar sobre los receptores opioides del sistema nervioso y para imitar el poder antiálgico de los opiáceos que genera el propio organismo. El problema es que también comparte con ellos la profusión de posibles reacciones adversas. Y el listado de advertencias y precauciones especiales de empleo es interminable así como su facultad para generar dependencia física y psicológica. Se trata, en suma, de otro fármaco...
Noviembre 2008