Noviembre 2008
Octubre 2008
Los quimioterápicos usados en cáncer, tan caros como inútiles
El New York Times y el Wall Street Journal –dos de los principales diarios estadounidenses– han dedicado en los últimos meses espacios importantes en sus páginas para expresar su preocupación por el elevado precio de los quimioterápicos que los oncólogos usan para tratar el cáncer –prohibitivos para todo enfermo que carezca de seguro– y, sobre todo, para afirmar que en muchos casos además no se justifica su uso porque los beneficios que se consiguen son muy escasos. Reconociendo así lo que en esta revista llevamos años aseverando: lo único que se consigue con ellos –y sólo a veces– es prolongar...
Octubre 2008
Los ácidos grasos DHA, esenciales en el tratamiento del alzheimer y la pérdida de memoria
Los beneficios en la salud de los ácidos grasos omega 3 –especialmente el Ácido Eicosapentaenoico (EPA) y el Ácido Docosahexaenoico (DHA)– continúan sorprendiendo a la comunidad científica. Del primero –el más investigado– ya hemos hablado extensamente en otros reportajes (puede leerlos en nuestra web: www.dsalud.com). En cuanto al segundo estudios recientes indican que también juega un papel fundamental en la prevención del alzheimer y otras disfunciones mentales. De hecho se trata del ácido graso poliinsaturado con mayor presencia en el cerebro y es básico para su desarrollo así como para el sistema nervioso central. Cabe agregar que hoy se sabe...
Octubre 2008
Instalan en España más de 20.000 nuevas antenas de telefonía, la mayoría camufladas
Desde que comenzó el despliegue de la telefonía UMTS o de tercera generación se estima que España ha pasado en apenas dos años de tener 30.000 antenas GSM a más de 50.000, buena parte de ellas instaladas ilegalmente. ¿Y cómo lo han hecho cuando hoy la oposición vecinal –y la de muchos ayuntamientos– es abrumadora? Pues camuflándolas como chimeneas de plástico, cornisas o falsas palmeras. Una práctica que ha disparado la contaminación electromagnética en nuestro país hasta niveles inconcebibles y por la que cada vez más personas enferman sin entender cuál es la causa de su malestar. De ahí que...
Octubre 2008
Más víctimas de la llamada vacuna contra el virus del papiloma humano
Mientras las administraciones sanitarias españolas dilapidan en plena crisis el erario público subvencionando la gratuitamente llamada Vacuna contra el Virus del Papiloma Humano e instando a los padres a que se la pongan a sus hijas –aun cuando es “voluntaria” y jamás ha demostrado su eficacia– el número de niñas que ya ha sufrido graves efectos secundarios e incluso muertes que se achacan a la vacuna aumenta. En Estados Unidos han fallecido ya 18 niñas tras ser vacunadas y más de 8.000 han sufrido "eventos adversos". Razón por la que ya se han presentado ante los tribunales las primeras demandas...
Octubre 2008
Tratamiento del cáncer con ¡bicarbonato sódico!
Las células cancerosas precisan de un entorno ácido para crecer y desarrollarse ya que no pueden hacerlo en un medio alcalino. Pues bien, para contrarrestar rápidamente esa acidificación un oncólogo italiano, el Dr. Tullio Simoncini, utiliza algo tan simple como ¡bicarbonato sódico diluido en agua! logrando detener así el crecimiento de los tumores. Dilución que simplemente se ingiere o bien, cuando se quiere llegar rápidamente cerca del tumor, se aplica por vía intravenosa. No sólo asevera que es efectivo sino que apenas tiene efectos secundarios. Y asegura algo más: que la principal causa del cáncer –y de la acidificación– es...
Octubre 2008
Cómo eliminar los parásitos patógenos del organismo
En el pasado número dimos a conocer la enorme cantidad de parásitos patógenos que pueden provocar enfermedades sin que la mayoría de los médicos lo sepa y puedan tratar adecuadamente a muchos enfermos a los que terminan recomendando fármacos y tratamientos sintomáticos que no van a resolver su problema de salud. Y, sin embargo, no sólo es posible detectarlos sino –lo que es más importante– eliminarlos rápidamente del organismo. Un conocimiento imprescindible hoy día porque muchas patologías pueden estar provocadas por las distintas especies de protozoos, gusanos o artrópodos que a menudo se instalan en nuestros cuerpos.
Octubre 2008
El rábano: un alimento con muchas propiedades terapéuticas
Aunque menos nutritivo que otras raíces como la zanahoria o la remolacha, el rábano –y especialmente el rábano negro– ocupa un lugar predominante entre los alimentos considerados terapéuticos por su reconocida capacidad para favorecer el drenaje del hígado y la vesícula biliar, estimular la producción de bilis, eliminar del organismo desechos y toxinas, regular las funciones del colon o tratar trastornos digestivos además de fiebre, infecciones intestinales, úlceras, resfriados, reumatismos o gota, por mencionar sólo algunas dolencias. Además varios de sus principios activos –que comparte con otros miembros de la familia de las Brasicáceas o Crucíferas– le confieren importantes propiedades...
Octubre 2008
Cómo afrontar ortomolecularmente el dolor
El dolor es una sensación de difícil definición ya que se manifiesta de diferentes formas y las reacciones ante él son distintas en cada persona. De hecho el producido por una misma causa puede ser para una persona tolerable y para otra insoportable. Y es que no sólo depende de los mecanismos fisiológicos que lo producen sino también de la educación y hasta de la formación cultural de quien lo sufre. El dolor agudo, punzante y rápido se transmite mediante terminaciones nerviosas finas y libres de fibras mielínicas mientras el dolor crónico, difuso y de larga duración lo hace a...
Octubre 2008
Codeína: otro analgésico sintético con efectos secundarios serios
En 1832 el químico francés Pierre–Jean Robiquet extrajo del opio un alcaloide con propiedades sedantes, antitusivas y analgésicas –la codeína o metilmorfina– que incluso a las dosis terapéuticamente adecuadas, sola o mezclada con paracetamol, puede provocar malestar, estreñimiento, náuseas, mareos, vértigo, somnolencia, obnubilación, disforia, prurito, constipación, aumento de la presión en el tracto biliar, retención urinaria e hipotensión y generar dependencia e intoxicar el organismo si se abusa de ella. Es más, a dosis altas o mantenidas en el tiempo puede producir –entre otros efectos adversos– introversión, depresión respiratoria, temblores, obstrucción prostática y disfunción renal. Y si se abusa de...
Septiembre 2008
Metamizol: un analgésico prohibido en muchos países
El metamizol o dipirona –principio activo de productos como el Nolotil que comercializa el laboratorio Boehringer Ingelheim España o como Neo-Melubrina de Sanofi Aventis– es otro de esos fármacos sintéticos que abundan en nuestros botiquines y que según el prospecto “se utiliza para el tratamiento del dolor agudo postoperatorio o postraumático, dolor de tipo cólico y dolor de origen tumoral” y “en los casos de fiebre alta que no responda a otros antitérmicos”. Y al igual que otros analgésicos se considera un fármaco seguro pero la verdad es que puede provocar –incluso a dosis terapéuticas– numerosas reacciones negativas que pueden...
Septiembre 2008