Mayo 2008
Mayo 2008
Absueltas las personas demandadas por robar el Bio-Bac que incautó la Guardia Civil
El Juzgado de lo Penal nº 6 de Madrid ha absuelto a los acusados de sustraer del chalet de Rafael Chacón mediante robo con fuerza envases de Bio-Bac bajo precinto policial y distribuirlos gratuitamente entre los afectados al aplicarles la eximente completa de necesidad. En su sentencia la Magistrado Juez reconoce los hechos pero da por válidos los testimonios de los acusados que manifestaron en sus declaraciones los beneficios que sus familiares enfermos estaban obteniendo con el consumo del Bio-Bac y la situación de angustia y desesperación en la que quedaron tras la denominada Operación Brujo. La jueza entiende por...Constitución en España de la Plataforma No, gracias
El peso de la industria farmacéutica en las decisiones de los médicos, en el aumento del gasto en medicamentos y en todo el funcionamiento del sistema sanitario ha llegado a ser ya tal que un amplio grupo de médicos y profesionales sanitarios ha decidido movilizarse para hacer frente a una presión que amenaza con pervertir definitivamente el Sistema Nacional de Salud. De ahí que a iniciativa de la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP) se haya constituido recientemente en España la Plataforma NO, GRACIAS integrada en el movimiento internacional Nofreelunch. La plataforma busca, de acuerdo...
Mayo 2008
¿Nacemos o morimos?
Es falsa la visión que nosotros, los adultos, tenemos del nacimiento. Por un lado, reducimos el nacimiento a poco más del momento en que el bebé asoma a este mundo. Incluso sin importar si lo ha hecho por el conducto de nacimiento o si se le extrae mediante una cesárea. Lo único que al parecer importa a todos es que ese bebé –al que vemos y de ahí que ése sea el momento para nosotros en que empieza a existir– esté debidamente conformado. Nos importa prácticamente tan sólo el envase físico sin tener en cuenta que ese envase puede estar...
Mayo 2008
La canela, el auténtico “oro” del antiguo Ceilán
En rama o molida la canela se caracteriza por su aroma agradable y penetrante así como por su intenso sabor entre dulce y amargo. Se comercializa desde hace cientos de años como aromatizante para dulces y postres aunque también se puede añadir a otros platos. Pero desde mucho antes distintas tradiciones médicas –especialmente la china– le atribuyen propiedades para aliviar la fiebre, mejorar la circulación de la sangre o evitar las náuseas. Hoy se ha comprobado que es antibacteriana, antiinflamatoria, antioxidante y útil en el tratamiento de distintas dolencias respiratorias, facilita la digestión y hace disminuir los niveles de azúcar...
Mayo 2008
Los teléfonos inalámbricos digitales DECT también son peligrosos
La peligrosidad de las radiaciones producidas por las torres de alta tensión y los centros de trasformación está fuera de toda duda. Y otro tanto cabe decir de las antenas de telefonía, los teléfonos móviles y los WiFi. En la revista hemos dedicado varios artículos a ello y el lector tiene la información que lo demuestra. Pero no sabíamos si son igualmente peligrosos los teléfonos inalámbricos así que decidimos averiguarlo y la respuesta es contundente: sí. Especialmente los modernos inalámbricos digitales DECT. Nos lo explica en detalle Carlos M. Requejo, experto en Domobiótica –disciplina que estudia los edificios enfermos– y...
Mayo 2008
Cómo tratar ortomolecularmente las alergias respiratorias
Aunque las alergias respiratorias se producen a lo largo de todo el año es en primavera cuando la exposición a algunos alergenos y sus reacciones aumentan su protagonismo. En este artículo vamos a analizar qué es una alergia respiratoria, qué lo causa y cómo cursa así como qué podemos hacer para minimizar y/o resolver la situación.
Mayo 2008
El nada “inofensivo” ácido acetilsalicílico
Aspirina es el nombre comercial con el que el laboratorio alemán Bayer comercializa el ácido acetilsalicílico, una sustancia química sintetizada en laboratorio que imita a otra natural que contienen diferentes especies vegetales, entre ellas el sauce blanco (salix alba) y la reina de los prados (spirea ulmaria). Y según el prospecto tiene propiedades como antiinflamatorio (no esteroideo), antipirético y antiálgico y de ahí que muchas personas lo tomen para aliviar el dolor, la inflamación o la fiebre. Pero lo que quizás no sepan –aunque también se cuenta en el prospecto– es que el ácido acetilsalicílico puede producir tal cantidad y...
Abril 2008
Nuevas pruebas de que las antenas de telefonía son peligrosas
El número de personas enfermas que viven cerca de antenas de telefonía, centros de transformación y torres de alta tensión es cada vez mayor pero las autoridades se niegan a reconocerlo. Dicen que no hay “evidencias científicas” de su peligrosidad. Pero mienten. Las hay solo que las ignoran. Lo que no existen son pruebas de que sean inocuas que es además lo que deberían demostrar las compañías que las instalan. De hecho un pequeño grupo de estudiantes ha demostrado científicamente mediante un sencillo experimento que las ondas de las antenas afectan a la cisteína, compuesto que forma parte del principal...
Abril 2008
Notable eficacia del muérdago en cáncer
Los druidas consideraban el muérdago una planta mágica... y puede que tuvieran razón. El National Cancer Institute estadounidense, por ejemplo, admite que se trata de una planta de gran interés en el tratamiento del cáncer ya que no sólo provoca la muerte por apoptosis de las células cancerosas sino que estimula el sistema inmune. Una facultad que se achaca a dos de sus componentes: las vixcotoxinas y las lectinas. Y eso explica que en algunos países europeos se use ya -bien como monoterapia, bien como coadyuvante- para tratar el cáncer y/o para disminuir los efectos secundarios de la Quimioterapia. Más...
Abril 2008
Suicidios y agresiones degradan la profesión médica
El sistema sanitario está enfermo. Y es que algo no funciona bien cuando el colectivo más destacado, el de los médicos, experimenta la mayor tasa de suicidio de todas las profesiones. Y no sólo eso: cada vez es mayor en el mundo el número de agresiones a profesionales sanitarios. Añádase a ello el estrés laboral, la enorme burocracia que soportan, la masificación de los servicios sanitarios, los bajos salarios con respecto a sus colegas europeos o los conflictos de interés con los laboratorios farmacéuticos en su formación así como la presión que ejerce la industria para convertirlos en meros recetadores...
Abril 2008