Enero 2008
Enero 2008
José Antonio Campoy: “El actual paradigma médico está muerto”
Nuestro director –que ha aceptado por fin dejarse entrevistar después de 100 números y reiteradas peticiones en tal sentido de lectores que querían conocer de primera mano tanto su forma de pensar como sus convicciones y que se resistía a ello porque entiende que los periodistas deben estar siempre a la sombra y nunca ser protagonistas– no ha tenido luego empacho alguno en decir lo que piensa, algo a lo que ya nos tiene acostumbrados. Lo demuestra la respuesta que dio a la primera pregunta que se le hizo y que no fue otra que cómo veía la actual situación...
Enero 2008
Chequeo exprés: cómo conocer nuestro estado de salud en unas horas
“Más vale prevenir que curar” es un dicho que todos conocemos pero pocos seguimos. Y, sin embargo, es más inteligente hacerse un chequeo preventivo a fondo cada cierto tiempo que afrontar los problemas cuando caemos enfermos. Claro que eso lleva normalmente mucho tiempo y apenas hay donde acudir. Pues bien, en el Centro de Investigación Biomédica Euroespes ubicado en Galicia uno puede entrar por la mañana y salir pocas horas después tras haber sido sometido a un examen físico tradicional, análisis de sangre y orina, un test de intolerancia alimentaria, un electrocardiograma, placas radiográficas, un TAC completo, escáneres de vista,...
Enero 2008
Ahora sí
Observa, lector, a un niño. Se cubre los ojos con las manos y dice que no está. Y obsérvate ahora a ti, lector, a ti que eres ya adulto. Te están poniendo una inyección, algo poco doloroso, no obstante lo habitual es que vuelvas la cabeza, que mitigues el dolor no mirando como la aguja entra en tu cuerpo. En ambos casos es la técnica del avestruz. Si no veo no me ven y si no miro no siento. En definitiva, lo que hacemos es obviar la información en el primer caso y retirar la comunicación en el segundo.
Enero 2008
Goji, la fruta de la longevidad y la salud
Las bayas de Goji son frutas desecadas de color rojo intenso y tamaño similar a las pasas con un sabor entre arándano y cereza que crece en los valles de las montañas tibetanas del Himalaya. Los médicos orientales las utilizan desde hace miles de años –los escritos más antiguos que se conservan y que hacen referencia a su empleo terapéutico son del año 1590 a.C.– por sus extraordinarios beneficios para la salud ya que son un complemento ideal para quienes desean mantenerse jóvenes, reforzar su sistema inmune, mejorar la vista, regular el apetito y el sueño, cuidar el hígado y...
Enero 2008
Fundamentos y utilización de la Nutrición Ortomolecular
La Medicina Ortomolecular es una disciplina científica que se basa en el convencimiento de que muchas de las llamadas enfermedades se deben a déficits de determinados nutrientes –vitaminas, minerales, aminoácidos, enzimas, oligoelementos, etc.– y basta proporcionárselos de nuevo al organismo cuando hay carencias de alguna –o algunas– de ellas para que éste recupere la salud. Y que, por ello mismo, pueden prevenirse las enfermedades asegurándonos de que eso es así mediante la ingesta de suplementos ya que, desgraciadamente, hoy día los alimentos que consumimos carecen con demasiada frecuencia de ellos por muy diversas razones.
Diciembre 2007
Cáncer: qué es, qué lo causa y cómo tratarlo
El cáncer es hoy la primera causa de fallecimiento en el mundo. Sólo en España provoca cada año la muerte de casi 100.000 personas en los hospitales. Sin contar a quienes, desahuciados, son enviados a morir a sus casas. Y no existe un solo fármaco utilizado en Oncología que haya demostrado en ensayo clínico haber curado un solo caso de cáncer. A pesar de lo cual los productos quimioterápicos constituyen, junto a la cirugía y la Radioterapia, las técnicas de tratamiento oficialmente promovidas. Ciertamente sobre las causas del cáncer, su desarrollo y cómo afrontarlo hay decenas de miles de estudios....
Diciembre 2007
Soluciones imaginativas y eficaces
A lo largo de nueve años Discovery DSALUD ha publicado diversos reportajes que dan cuenta de soluciones terapéuticas que no constituyen propiamente terapias distintas a las ya existentes sino propuestas de profesionales que vieron más allá de otros compañeros y descubrieron soluciones imaginativas a muy distintas dolencias. Recopilamos varios de ellos en la seguridad de que algunos asombrarán tanto a muchos médicos como a enfermos.
Diciembre 2007
La enorme importancia del agua en la salud
Lo afirmamos rotundamente: ni siquiera los médicos son realmente conscientes –al menos en su inmensa mayoría– de la enorme importancia que el agua tiene en la salud. Sencillamente porque nadie se lo ha explicado. Y, por ende, lo ignora igualmente el 99% de la población. Por supuesto, todos entienden la importancia de beber agua potable lo más limpia y purificada posible pero hasta ahí llega su conocimiento. De ahí que en Discovery DSALUD decidiéramos dedicar tantos reportajes al agua y a sus increíbles propiedades y posibilidades. Invitamos al lector a informarse de ello leyendo al menos los resúmenes que a...
Diciembre 2007
Productos naturales recomendables
A pesar de la extendida creencia popular –incluso entre los profesionales de la salud– de que las disfunciones que las personas padecemos a veces –y que conocemos como enfermedades– pueden resolverse en la mayoría de los casos con fármacos no es en así en absoluto. En realidad salvo en el caso de las enfermedades infecciosas el resto de los fármacos son sólo paliativos, sintomáticos. Es decir, alivian los síntomas pero no curan nada. Y por si eso fuera poco la mayoría provocan efectos negativos que pueden ir de leves a muy graves hasta el punto de llevar en ocasiones directamente...
Diciembre 2007