Julio-Agosto 2019
Julio-Agosto 2019
En entredicho de nuevo la seguridad de uno de los aditivos alimentarios de más amplio uso
La seguridad de muchos de los aditivos alimentarios lleva décadas cuestionándose sin que las autoridades hagan caso de las advertencias; pues bien, en Francia han reaccionado por fin y al menos se ha decidido prohibir en los alimentos a partir de 2020 uno de los más usados: el dióxido de titanio (E171). Hablamos de un aditivo masivamente utilizado en confitería, bombones, chicles, golosinas, postres, platos preparados y otros muchos que se utiliza incluso en cosmética y productos de cuidado personal; de hecho está hasta en las grageas y comprimidos de muchos medicamentos y complementos de herbolario. ¿La razón? Todo indica...
Julio-Agosto 2019
Se ofrece a tratar gratuitamente con Ozonoterapia a niños con autismo y cáncer
El autismo es una patología que ha aumentado en los últimos años de manera inaudita entre los niños de todo el planeta sin que las autoridades sanitarias, las agencias internacionales y los médicos expliquen la razón. Hay millones de niños sufriendo ésta y otras enfermedades infantiles y nadie habla siquiera de las posibles causas. Todo el mundo se limita a proponer tratamientos farmacológicos paliativos que no curan la patología o programas para mejorar sus condiciones de vida. Algo incomprensible. Pues bien, mientras espera que ello se afronte un médico español, el doctor Juan Carlos Pérez Olmedo, ha decidido ayudar ¡tratando...
Marzo 2019
Muchos antibióticos sintéticos son una seria amenaza para la salud
Las quinolonas y fluoroquinolonas son unos antibióticos sintéticos no naturales cuyo uso plantea hoy serias amenazas para la salud. Pueden alterar directamente el ADN mitocondrial humano con consecuencias irreversibles y encima se está usando de forma indiscriminada en animales sanos para prevenir posibles infecciones aumentando con ello la aparición de cepas resistentes a los antibióticos. Se han detectado en la carne de los animales en los que se han usado -y en los subproductos hechos con ella- al igual que se han encontrado bacterias resistentes a ellos que luego pasan a nosotros. Y todo indica que su ingesta puede causar...
Febrero 2019
Consiguen que personas parapléjicas y tetrapléjicas recuperen movilidad
En pocos meses tres equipos estadounidenses -liderados por V. Reggie Edgerton, Kendall H Lee y Susan Harkema- y uno suizo -coordinado por Gregoire Courtine- han confirmado que la estimulación eléctrica con dispositivos electrónicos combinada con ejercicios de fisioterapia y entrenamiento locomotor permite volver a caminar -con ayuda y en entornos controlados- incluso ¡a personas parapléjicas y tetrapléjicas y! Una técnica de la que se hicieron eco numerosos medios de comunicación obviando -o ignorando- que la doctora española Almudena Ramón Cueto ya ha demostrado que con su Terapia de Activación Medular pueden recuperarse hasta tetrapléjicos sin necesidad de dispositivo alguno. Sus...
Diciembre 2018
Qué causan los mareos y vértigos y cómo afrontarlos
El número de personas que padecen mareos o vértigos aumenta cada año de forma exponencial sin que los expertos se pongan de acuerdo ni en las causas ni en la mejor manera de afrontarlos. Y afecta a todo tipo de personas aunque se den sobre todo en quienes han alcanzado la madurez. Unas veces son pasajeras y no afectan en exceso a la vida cotidiana pero otras pueden llevar a quienes los sufren a permanecer postrados en cama varios días, repetirse el problema en el tiempo e, incluso, ponerlos en situaciones que pongan en peligro sus vidas; por ejemplo cuando...
Julio-Agosto 2018
El silicio orgánico es eficaz en la prevención y tratamiento de las patologías neurológicas
Que el silicio orgánico favorece la síntesis de colágeno en el tejido conectivo de la piel, las articulaciones y los sistemas óseo y cardiovascular y es además eficaz en caso de psoriasis está constatado por diversos trabajos científicos y hemos dedicado a ello varios reportajes en la revista pero lo que no se sabía es la razón de su eficacia en problemas como el alzheimer y el parkinson. Pues bien, estudios recientes indican que se debe básicamente a su capacidad para mantener el equilibrio de los biometales, quelar metales pesados -muy especialmente el aluminio-, reducir el estrés oxidativo -incluyendo la...
Mayo 2018
Dr. Plácido Navas: «La ingesta de ubiquinol es útil en muchas disfunciones orgánicas»
Las células del organismo obtienen su energía en las mitocondrias fabricando unas moléculas conocidas por las siglas ATP. Energía fundamental para que el bebé se desarrolle en el interior de su madre, puedan repararse las células con el ADN dañado, se garantice la producción de nuevas células, podamos combatir los daños producidos por la oxidación, se estimule el sistema inmune, prevengamos numerosas patologías -especialmente las cardiovasculares-, se normalicen las constantes sanguíneas... y muchas cosas más. Nos lo ha explicado en detalle el Catedrático en Ciencias Biológicas Plácido Navas Lloret en el nº 215 de Discovery DSALUD.
Marzo 2018
Miguel Ángel Martínez-González: «Lo que comemos determina nuestro estado físico pero también el anímico y el mental»
Que lo que ingerimos afecta de forma determinante al organismo es en general conocido pero no tanto que además afecta a nuestras emociones y pensamientos. Sin embargo así se infiere de un estudio de cohorte prospectivo que comenzó en 1999 en España y forma parte de los tres estudios internacionales que sobre el papel preventivo de la dieta mediterránea se están haciendo desde hace unos años: el Proyecto SUN, el PREDIMED (Prevención con dieta mediterránea) y el PREDIMED Plus. Trabajos que están permitiendo ya hacer recomendaciones para reducir la mortalidad por enfermedad y prevenir muy diversas patologías, desde las cardiovasculares...
Febrero 2018