Diciembre 2021
Diciembre 2021
La placentofagia humana y sus posibles beneficios
Las hembras de casi todos los mamíferos -incluidos los herbívoros- se comen la placenta y el líquido amniótico que emerge del parto tras parir pero no así las mujeres. ¿Por qué? ¿Por razones objetivas o simplemente culturales? Y es que no hay ninguna explicación convincente que justifique ese tabú o prejuicio. De hecho la situación empezó a cambiar hace cuatro décadas y en muchos lugares de occidente se practica ya lo que ha dado en denominarse "placentofagia", especialmente entre las madres norteamericanas aunque éstas las ingieren mayoritariamente tras disecar la placenta e introducirla en cápsulas. ¿Tiene sentido? ¿Es terapéuticamente útil...
NOVIEMBRE 2021
Soluciones naturales para la endometriosis
La endometriosis es una patología femenina muy dolorosa y posible causa de infertilidad que afecta a muchas mujeres a las que la medicina convencional no ofrece más solución que la cirugía, un tratamiento hormonal de dudoso éxito o uno paliativo a base de fármacos analgésicos y antiinflamatorios de constatados efectos adversos. Pues bien, hay razones para inferir que la principal causa de la endometriosis podría ser la disbiosis intestinal y/o vaginal -y la consiguiente permeabilidad-, que la provoca principalmente la ingesta de productos con gluten y lácteos y que puede prevenirse y, en caso de sufrirse ya, mejorar mucho con...
NOVIEMBRE 2021
Llamativas propiedades de la psilocibina y otros psicotrópicos
Las culturas primitivas utilizaron durante siglos como agentes terapéuticos de amplio espectro las sustancias psicotrópicas pero cuando éstas fueron reconocidas y valoradas por los europeos se limitaron a estudiar sus efectos alucinógenos. Y así fue hasta que a mediados de los años cincuenta algunos neurólogos y psiquiatras empezaron a ver sus efectos positivos en problemas como la depresión y las adicciones. Hoy se usan además para aliviar la ansiedad, especialmente en los enfermos de cáncer en fase terminal -se están haciendo ya ensayos clínicos- y empieza a investigarse seriamente su capacidad antitumoral. Es pues hora de valorar los psicotrópicos como...
Octubre 2021
Se recupera con Ozonoterapia tras estar al borde de la muerte
Juan Francisco Martí ingresó en la UCI del castellonense Hospital Universitario de La Plana el 17 de julio con pronóstico muy grave y tras varios días sin mejorar y tener ya pocas esperanzas de recuperación su mujer, Vanessa Bachero, decidió buscar alternativas. Fue así como llegaría a leer el artículo que dedicamos en el número de julio-agosto a la Ozonoterapia y la razón de que se pusiera en contacto con el Dr. Juan Carlos Pérez Olmedo quien rápidamente aceptó ayudarle. El problema es que el hospital se negó a que se aplicase el tratamiento alegando que no está entre los...
Octubre 2021
Utilidad de la N-acetilcisteína en numerosas patologías
Sintetizada hace ya seis décadas la N-acetilcisteína fue utilizada inicialmente como expectorante pero pronto se descubrió que es además antioxidante, antiinflamatoria y detoxificante al potenciar la generación interna de glutatión. De ahí que hoy se proponga su consumo para tratar dolencias muy diversas, desde infecciones microbianas hasta trastornos psiquiátricos y dermatológicos pasando por la artrosis y la osteoporosis. Eso sí, a las dosis adecuadas y sin que los suplementos que lo llevan contengan aditivos tóxicos tan inconcebiblemente usados por la industria como el dióxido de titanio.
marzo 2024
Fundamentos de la Medicina Tradicional China
La Medicina Tradicional China tiene sólidos fundamentos aunque en occidente muchos se empeñen en seguir negándolo. Se alega que no es una medicina “científica” pero quienes lo afirman gratuitamente tienen una concepción de la ciencia que quedó obsoleta hace décadas debido a los descubrimientos del último medio siglo, especialmente desde la formulación de un universo holográfico en el que destacan el papel de la Física y la Mecánica cuánticas. Es más, la clásica dicotomía entre ciencia y religión que hizo que muchos científicos se declararan ateos o agnósticos está diluyéndose; y no es un tema baladí porque de la concepción...
octubre 2023
Novedosa terapia para el tratamiento de la esclerosis múltiple
La esclerosis múltiple se considera una patología neurodegenerativa, desmielinizante y crónica del sistema nervioso central cuya causa —o causas— se desconoce y, por tanto, se considera incurable. Se caracteriza básicamente por la pérdida de la vaina de mielina —sustancia grasa que rodea y aísla los nervios del cerebro y la médula espinal permitiéndoles transmitir la información rápidamente— lo que termina haciendo que la zona se inflame y se haga permeable la barrera hematoencefálica permitiendo que tanto toxinas como posibles patógenos accedan a ella, al igual que los leucocitos mononucleares del sistema inmune que de inmediato acuden en ayuda. Ayuda que...
junio 2023
Un joven de 19 años en silla de ruedas por la mielitis provocada por la vacuna de Pfizer
Se llama Luis, tiene 19 años y vive en Écija (Sevilla) postrado de por vida en una silla de ruedas a consecuencia de la mielitis transversa que le provocó la vacuna de Pfizer contra la Covid-19, según afirma el letrado español Fernando Osuna. Su vida se truncó el 23 de septiembre de 2021 cuando le inocularon la segunda dosis y comenzó a sufrir parestesias —por comprensión o irritación de los nervios— y alteraciones sensitivas con debilidad en los brazos para pasar a las pocas semanas a padecer alteraciones motoras en las piernas y un fuerte dolor de espalda que terminaron...
Julio 2021