octubre 2022
Mayo 2021
La osteopenia no es una enfermedad y puede solucionarse con medidas naturales
La osteopenia (pérdida de densidad ósea) se considera un proceso degenerativo debido al envejecimiento que puede provocar osteoporosis (pérdida de masa ósea que aumenta el riesgo de fracturas) pero si fuera así todos los humanos la terminarían padeciendo y eso no sucede. La causa real está en una vida extremadamente sedentaria, una alimentación inadecuada rica en azúcares y carbohidratos refinados y la ingesta de productos tóxicos -como el alcohol y los fármacos de síntesis- que llevan a padecer una disbiosis intestinal que provoca procesos autoinmunes y bloquea la regeneración ósea. Las medidas para evitarlo así como para afrontar el problema...
Enero 2021
Trasplante fecal: una solución simple para problemas neuronales y mentales
A pesar de las múltiples trabas impuestas desde 2013 por la FDA estadounidense se han publicado ya en varias revistas científicas los resultados de diversas pruebas clínicas y experimentales que demuestran la eficacia del trasplante fecal para resolver o paliar distintos trastornos mentales así como problemas cognitivos y conductuales. Estos ensayos confirman lo ya determinado hace años sobre la importancia de mantener un microbioma sano, no solo para la salud en general sino también para evitar desequilibrios neuronales y pérdida de la capacidad cognitiva. Sorprendentemente los trasplantes fecales también impactan aspectos emocionales en los receptores al igual que los evidenciados...
Octubre 2020
Andreas Kalcker: «El dióxido de cloro (CDS) es eficaz en numerosas patologías»
Nuestra revista explicó hace ya diez años en un amplio reportaje que tuvo repercusión mundial la eficacia del dióxido de cloro en numerosas patologías, información que luego complementamos con otros artículos. Elimina todo microorganismo anaeróbico patógeno -incluyendo bacterias, hongos y levaduras- así como virus y células cancerosas ya que para proliferar necesitan estar en terreno ácido pobre en oxígeno. Y lo hace sin afectar ni a las bacterias benéficas ni a las células sanas careciendo su ingesta de efectos secundarios negativos a las dosis adecuadas. Pues bien, independientemente de si el SARS-CoV-2 existe o no lo cierto es que en...
Junio 2020
El mejor antiviral: un microbioma intestinal sano y una dieta rica en fibra
Nuestro cuerpo está poblado por billones de virus que viven en perfecta armonía con otros muchos billones de bacterias junto a las células y solo se vuelven "patógenos" cuando la homeostasis se rompe y el organismo se desequilibra. Y ello puede ocurrir por muy diversas causas pero sobre todo cuando el microbioma se altera, algo que depende en gran medida de lo que bebemos e ingerimos siendo imprescindible la fibra alimentaria que, una vez metabolizada, es transformada en ácidos grasos de cadena corta fundamentales para mantener el equilibrio de las células inmunitarias y poder controlar todo tipo de inflamación, tanto...
Junio 2020
Notable eficacia de un gas en las infecciones vírales y la salud cardiovascular
El óxido nítrico es un gas vital para mantener un sistema cardiovascular sano al ayudar al buen funcionamiento de la circulación, mantener la tensión adecuada, ayudar a evitar la arterioesclerosis y estimular la ventilación pulmonar pero es que además posee capacidad antiviral. El organismo obtiene el óxido nítrico a partir de los nitratos presentes en los alimentos vegetales -siendo las mejores fuentes las hojas de espinacas, acelgas, lechugas, canónigos, apios y rúculas, las zanahorias, la raíz de remolacha y la albahaca- y de un aminoácido que se destruye al cocinarlos: la arginina.
Junio 2020
Un árbol con propiedades casi milagrosas
La moringa es un árbol que permite usar sus distintas partes -raíces, hojas, flores, frutos y semillas- para tratar muy diversas dolencias y de ahí que lleve milenios siendo utilizado terapéuticamente por la Medicina Ayurvédica. De hecho se han efectuado ya numerosos estudios -realizados fundamentalmente en universidades orientales- según los cuales tiene en conjunto propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antipiréticas, bactericidas, antifúngicas, diuréticas, antiulcerosas, antiespasmódicas, cardioestimulantes, hipotensoras, antidiabéticas, antiepilépticas, hepatoprotectoras, hipocolesterolemiantes y antitumorales. Llamativo número de propiedades que echa abajo de nuevo la tesis de que un mismo producto no puede ser eficaz en numerosas patologías.
Abril 2020
No hay pruebas de la existencia del «coronavirus chino»
El mundo entero está en alerta porque la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado oficialmente que existe una pandemia provocada por un nuevo coronavirus surgido en China que se expande rápidamente, es muy contagioso y lleva a muchas personas a la muerte. Y todo el mundo -gobiernos, autoridades sanitarias, asociaciones profesionales y científicas, médicos y gente en general- lo ha aceptado cual dogma de fe decidiendo varios países -España entre ellos- declarar el estado de alarma y confinar a los ciudadanos suspendiendo derechos y libertades. ¿Y se trata de decisiones fundamentadas? Pues para saberlo esta revista decidió iniciar...
Abril 2020
Tratamientos naturales antivíricos
Las enfermedades infecciosas fueron durante siglos las principales causas de muerte no naturales y se superaron cuando se instauraron a mediados del siglo XIX medidas higiénicas masivas en todas las grandes poblaciones y la gente empezó a beber agua limpia potable, a ingerir alimentos de calidad frescos y las calles dejaron de ser auténticas pocilgas. No fueron las vacunas las que acabaron con las pandemias o redujeron su incidencia y mortalidad como ya hemos explicado ampliamente en la revista. Y dicho esto debe saberse además que existen muchas alternativas naturales e inocuas para afrontar posibles contagios. Citamos pues someramente algunas...
Abril 2020